Las autoridades confirmaron los primeros casos en el 2015 de Chikungunya.
Ariana Campero, ministra de Salud de Bolivia, dio a conocer las recientes novedades de la enfermedad en el país andino.
“Se diagnosticó el segundo caso que era un contacto de la primera paciente”, confirmó Campero en conferencia de prensa.
En Bolivia, en la ciudad de Santa Cruz, se comprobó el sábado el primer caso de Chikungunya y un día despúes presenta el segundo caso. Las autoridades sanitarias investigan el origen para evitar contagios.
Joaquín Monasterio, Director del Servicio Departamental de Salud comentó “Es un caso extraño, pues la persona afectada, una mujer de 30 años, no ha viajado a la zona endémica (Centroamérica, Colombia o Venezuela) por lo que estamos haciendo la investigación epidemiológica para ver cómo se originó y evitar un brote”.
La persona afectada asistió a un centro de salud con los síntomas de fiebre y dolores del cuerpo. Las pruebas hechas diagnosticaron positivo.
En el 2014 Bolivia presento tres casos de fiebre chicunguña en la ciudad de Santa Cruz. Se vincula el contagio de origen de Centroamérica.
Monasterio comentó “hay que ver si alguna persona del entorno de la paciente (familiares o vecinos) hubiera podido traer el virus sin presentar síntomas, porque tampoco, se ha tenido ninguna referencia de otro caso”.
Según Monasterio Santa Cruz cuenta con un eficiente control preventivo que ha logrado reducir el número de casos de dengue, transmitido por el mosquito que provoca la fiebre chicunguña.
Foto: AP
{jathumbnail off}