Los trabajos en la cripta del convento de las Trinitarias Descalzas comenzaron el pasado 24 de enero.
Investigadores españoles aseguran que encontraron los restos de Miguel de Cervantes en la cripta de la iglesia del convento de las Trinitarias, en Madrid.
“Es posible considerar que entre los fragmentos encontrados en el suelo se encuentrenalgunos fragmentos pertenecientes a Cervantes; son muchas las coincidencias y no hay discrepancias”, afirmó el director del proyecto de investigación, el antropólogo forense Francisco Etxeberría.
Los huesos, fragmentos y esquirlas, están mezclados en un osario con al menos otros 15 cuerpos en la cripta, donde Cervantes fue enterrado en 1616.
“Es comprensible que la gente se hubiera ilusionado con un esqueleto completo, pero esto es lo máximo que vamos a encontrar”, dijo a The Associated Press el historiador que ideó todo el proyecto, Fernando Prado.
“Tenemos la certeza que los restos de Miguel de Cervantes están entre los encontrado en la cripta de la iglesia”, agregó
Almudena García Rubio, jefa de las excavaciones, dijo que el lugar de enterramiento es el más profundo del suelo de la cripta y que hay evidencias en restos de vestimenta de los cadáveres y una moneda que datan del siglo XVII. Sin embargo, admitió que no se ha podido aislar un cuerpo y que será imposible hacerlo.
No hay restos reconocibles de la mano izquierda, que el escritor tuvo paralizada durante años por una herida de guerra, ni tampoco del cráneo ni del pecho. Pero los arqueólogos están convencidos que su cuerpo está entre esos fragmentos. Para ello se basan en las fuentes históricas, que documentan como 17 cuerpos, incluido el de Cervantes, fueron trasladados de la iglesia del convento a la cripta durante unas obras de ampliación del templo entre 1698 y 1730.
“A la vista de toda la información generada de carácter histórico, arqueológico y antropológico es posible considerar que entre esos fragmentos se encuentren algunos pertenecientes a Miguel de Cervantes”, señaló García Rubio.
Fuente: 24Horas.cl/ AP
Foto: AP
{jathumbnail off}