La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó este jueves, 07 de enero del 2016, un cuerpo legal que busca normar el uso y acceso a la tierra rural y el derecho a su propiedad, para que cumpla con las funciones productiva y ambiental.
La Ley de Tierras
La denominada Ley de Tierras tiene el objetivo de regular la posesión, propiedad, administración y redistribución de la tierra rural para garantizar la soberanía alimentaria, cuidar el ambiente y dar seguridad jurídica a los dueños entre otros recursos mediante la titularización (títulos de propiedad).
La presidenta de la Asamblea, Gabriel Rivadeneira, tras la aprobación del texto dijo que “la tierra tiene que ser de quien la trabaje” en alusión a que las tierras improductivas podrán ser compradas por el estado para redistribuirlas entre los grupos que requieran hacerlas producir.
Para cumplir con los objetivos de esta ley, se creó la Autoridad Agraria.
El asambleísta opositor, Henry Cucalón, del partido Social Cristiano, cuestionó: “¿Qué garantía existe de que cuando vayan a ejercer estos mecanismos de expropiación … no se cometan arbitrariedades e injusticias con los legítimos propietarios?”.
El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal, añadió que esta ley responde “a las necesidades actuales y estratégicas del país y garantiza la producción, formas de propiedad, prepara al sector rural para una época pos petrolera”.
Esta propuesta legal está en conocimiento del legislativo desde inicios del 2015./AP