Una organización con sede en Londres documentó el homicidio de 185 activistas ambientales el año pasado en todo el mundo, de los cuales 50 murieron en Brasil y 26 en Colombia.
En un nuevo informe, Global Witness indicó el lunes que Brasil encabeza la lista de 16 países, seguido de Filipinas con 33 ambientalistas asesinados, y luego Colombia. El total representa un aumento de casi 60% sobre 2014 y la cifra más alta desde que el organismo comenzó a recabar esos datos en 2002.
El grupo señaló que 116 defensores del ambiente fueron asesinados en 2014 a nivel mundial.
El año pasado “se registró la cifra más alta de asesinatos de defensores de la tierra y el medio ambiente de que se tenga registro: personas que pasan apuros para proteger sus tierras, bosques y ríos”, se dijo en el informe.
Conflictos que implicaron minería, negocios agrícolas, presas hidroeléctricas y tala forestal son los motivos detrás de la mayoría de los asesinatos, que promediaron más de tres a la semana, agregó.
Las personas que se oponen a este tipo de proyectos “se encuentran en la línea de fuego de las compañías de seguridad privadas, las fuerzas estatales y el próspero mercado de los asesinos a sueldo”, señaló Global Witness.
Los 50 defensores del ambiente asesinados en Brasil casi duplican el número registrado en 2014. La mayoría de esos homicidios tuvieron lugar en los estados amazónicos de Maranhao, Pará y Rondonia, donde las “compañías de agronegocios, taladores y terratenientes contratan a asesinos a sueldo para que silencien a la oposición local a sus proyectos”, según el documento.
El ministerio de Justicia de Brasil no respondió de momento a una llamada de The Associated Press para que hiciera declaraciones sobre el particular.
Marcio Astrini, coordinador de política pública para Greenpeace en Brasil, atribuyó los asesinatos a la falta de presencia gubernamental en zonas donde ocurren conflictos de tierras y deforestación”.
“Estamos en una mala situación en la que desafortunadamente somos campeones en esa vergonzosa clasificación”, declaró Astrini. “Creo que continuaremos encabezando esta lista mientras el gobierno resuelve los problemas en la región”.
“Continuarán aumentando las amenazas contra los defensores del ambiente y los representantes de trabajadores rurales y pueblos indígenas, y temo que más de ellos serán asesinados”, agregó./AP