Entre el año 2000 y el 2013 los científicos registraron la formación de más de 8000 nuevos lagos superglaciares en la Antártida.
El estudio, que fue publicado en la revista Geophysical Research Letters, analizó imágenes obtenidas vía satélite y observaciones meteorológicas de lo que sucedía en la localidad de Tierra de la Reina Maud en la Antártida Oriental.
Los resultados obtenidos por la investigación alarmaron a los expertos. Según RT, “se han formado cerca de 8.000 lagos supreglaciares, lo que está directamente relacionado con el aumento de la temperatura por encima de cero grados”.
Este fenómeno también se repite en la región de Groenlandia, en donde, entre 2011 y 2014 se registró el derretimiento de hasta un billón de toneladas de hielo.
El agua que se filtra de estos lagos y van debajo del hielo debilita los cimientos de los glaciares y facilita su fractura.
“Se asume que es relativamente estable. No existe una enorme cantidad de cambio, es muy, muy frío”, dijo Stewart Jamieson, glaciólogo de la Universidad de Durham. Esto en cuanto a la poca atención que ponían los científicos al hielo de la Antártida Oriental.
Mira también:
El primer ministro de Japón se convierte en Super Mario para presentar Tokio 2020–>> https://t.co/JmVhpWPWVF
— Teleamazonas (@teleamazonasec) August 22, 2016
Fuente: RT