Este caso de feminicidio ha levantado nuevamente la voz de hombres y mujeres que están en contra de la violencia.
La familia de Lucía Pérez, la niña argentina de 16 años drogada, violada por al menos tres hombres, empalada y luego asesinada, denunció que ha recibido amenazas de muerte.
El hermano de la víctima escribió una carta desgarradora y la publicó en su cuenta en Facebook. Ahí narra que la familia ha sido amenazada al tiempo que pide justicia.
«La verdad, me hubiera gustado poder ilustrar esta carta con alguna foto mía, riendo junto a mi hermana. O con una foto suya, abrazada por mis viejos. Pero no, no podemos, ni siquiera eso podemos, porque mientras intentamos procesar que la mataron y cómo la mataron, estamos obligados a procesar las amenazas de muerte que caen sobre todos nosotros», dice Matías Pérez en la carta.
«Debemos ser conscientes, sí, porque esta vez le tocó a lucía sufrir esa bestial violencia de género, pero la próxima te puede pasar a vos, o a la persona que más amas en el mundo. Hay que tomar fuerzas y salir a las calles, para gritar todos juntos, ahora más que nunca: «ni una menos».
«Sólo así evitaremos que maten a miles de lucías más», dice, «y sólo así podremos cerrar sus ojos, para verla descansar en paz».
Por su parte, el padre de Lucía ha pedido ayuda a la justicia. «De una manera brutal. Me la drogaron y la forma en la que la mataron fue una forma inhumana y bueno las cosas se están investigando y nosotros lo que queremos, lo que vinimos acá es para pedir una ayuda, para que el ministro nos ayude, para que ayude, no a nosotros, que le ayude al fiscal a investigar, que le de medios, y todo lo demás, que esto se aclarezca y que haga penas más duras para este tipo de gente que parece que la vida no vale nada para ellos», dijo Guillermo Pérez.
Una marcha contra la violencia hacia las mujeres
En medio de la indignación de buena parte de la sociedad argentina tras la violación y el asesinato de la adolescente, muchos se preparan para una nueva marcha contra los feminicidios en el país.
Varias asociaciones en defensa de los derechos de las mujeres convocaron para este miércoles a una marcha que han titulado #MiércolesNegro.
Le han pedido que las mujeres que vayan vestidas de luto para gritar «basta de violencia machista». Algunas de las líderes de la marcha dicen que no se cumplen las leyes existentes para prevenir y juzgar la violencia contra las mujeres. Dicen que el estado esta ausente ante la tragedia que han vivido muchas mujeres en Argentina.
Según, el Registro Nacional de Feminicidios, 235 mujeres fueron asesinadas en 2015.
«El feminicidio es el último eslabón de una cadena de desigualdades de la mujer en Argentina y Latinoamérica», dijo María Florencia Freijo, representante de la fundación Hora de obrar, sobre el paro productivo de mujeres convocado en el país en protesta por los altos índices de feminicidios. / CNN