BEIRUT (AP) — Tropas sirias y milicias aliadas tomaron varias localidades en una zona bajo control rebelde cerca de la capital, según indicaron el domingo medios estatales y activistas, en su mayor avance desde el inicio de una ofensiva a gran escala el mes pasado.
Las fuerzas del gobierno tomaron al menos seis aldeas y pueblos al borde de Ghouta Oriental, según el Centro Militar de Medios sirio.
Un reportero de la televisora estatal Al-Ikhbariya, que acompañaba a las tropas, emitía desde Nashabiyah, una aldea en el extremo suroriental de Ghouta. El reportero dijo que las tropas sirias habían cruzado un “foso” y controlado unos 12 kilómetros cuadrados (4,6 millas cuadradas). Sus progresos se vieron respaldados por intensos ataques aéreos y de proyectiles.
Grupos rebeldes dijeron haber lanzado una contraofensiva el domingo, enviando combatientes tras las líneas del gobierno en una serie de ataques. Los rebeldes recuperaron el control de al menos un pueblo y los combates seguían en marcha, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña.
El Observatorio y el grupo Defensa Civil Siria, conocido como Cascos Blancos, dijeron que los civiles que huían de las tropas se habían cobijado en refugios subterráneos.
“Es una política de tierra quemada”, dijo Nour Adam, activista en Ghouta. “La gente se está trasladando por los bombardeos incansables”.
Ghouta Oriental, donde viven unas 400.000 personas, lleva meses bajo un duro asedio y bombardeos diarios. Solo en las últimas dos semanas han muerto más de 600 civiles.
Ningún civil ha salido por el corredor humanitario habilitado por Rusia y el gobierno sirio hace casi una semana.
Rusia ha acusado a los rebeldes de impedir la salida de civiles, acusaciones rechazadas por los insurgentes. Los rebeldes afirman que el corredor humanitario forma parte de los esfuerzos del gobierno de desplazar de forma forzosa a la población, y han pedido a las fuerzas del gobierno que apliquen el alto el fuego total aprobado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.