Luego del escándalo de Facebook y la fuga de datos de sus usuarios, las demandas no se hicieron esperar.
Esta semana comenzaron las acciones legales contra la red social más exitosa del mundo.
También se demandó a Cambridge Analytica, consultora americana que usó información privada para influenciar en los comicios presidenciales del 2016.
Además, las compañías SCL Group Limited y Global Science Research Limited (GSR) estarían implicadas de manera directa en el caso.
Usuarios y abogados de Estados Unidos demandan a estas entidades por crear “campañas de propaganda política” con información privada.
Pero muchos se preguntan ¿Cómo se pudo obtener datos ocultos de 71 millones de usuarios?
Un test habría sido el culpable del escándalo politiquero más grande de la historia.
Aleksandr Kogan, director de GSR creó “This is your digital life”, un test de personalidad.
Para completar el test se requería el inicio de sesión con el usuario de Facebook.
Se estima que más de 270 mil usuarios accedieron al sistema, pero la estructura informática de la app estaba diseñada para obtener la información de 87 millones de personas.
Nombres, número telefónicos, correos e intereses políticos, fueron algunos de los datos informáticos que se obtuvo para supuestos fines académicos.
Según las demandas se especifíca que estos datos personales se emplearon para “lograr el objetivo principal de Cambridge Analytica, elaborar perfiles psicológicos de votantes para afectar los resultados presidenciales en Estados Unidos y Gran Bretaña”.
Facebook es acusado de no haber tenido un control responsable sobre los datos de millones de personas a nivel mundial.
Según la red social, hay más de 70 millones de usuarios afectados en Estados Unidos y 1.1 millones en el Reino Unido.
Hay también 600 mil usuarios afectados en Canadá, 550 mil en India y 310 mil en Australia.
Se espera que en los próximos días se brinde más información sobre el mayor escándalo mundial de fuga de datos.