El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instó al rey de España a hacer una «revisión histórica» y a pedir disculpas por los «agravios» durante la Conquista y la Colonia en aras de avanzar en una reconciliación entre sus naciones, solicitud que el Gobierno español lamentó profundamente.
«Hagamos un relato de lo sucedido desde el inicio de la ocupación, de la invasión militar; los tres siglos de colonia», señaló el mandatario izquierdista al conmemorar este día en el suroriental estado de Tabasco el 500 aniversario de la Batalla de Centla.
Ocurrida el 14 de marzo de 1519, esta batalla fue el primer choque armado entre los mayas chontales del actual Tabasco y los españoles de Hernán Cortés, que tras salir victoriosos continuaron su avance hasta la conquista de Tenochtitlan en 1521.
Entre los hechos relevantes derivados de la batalla, los mayas le entregaron a Cortés veinte mujeres, entre las que estaba la Malinche, llamada Marina por los españoles y quien se convirtió en su principal traductora durante la Conquista de México.
En la conquista española del actual México todavía hay «heridas abiertas. Y es mejor reconocer que hubo abusos y se cometieron errores. Es mejor pedir perdón y, a partir de esto, buscar hermanarnos en una reconciliación histórica», indicó.
El presidente puntualizó que no se trata solo del encuentro de dos culturas sino que fue «una invasión» en la que hubo «actos de autoritarismo, de avasallamiento» y «se impuso una cultura sobre otra» al grado que se construyeron las iglesias católicas encima de los templos de los pueblos prehispánicos.
López Obrador apuntó que su petición de que se haga esta revisión histórica no tiene como propósito «resucitar estos diferendos» sino que el hecho de ponerlos al descubierto es para que a partir de esto se pueda avanzar en la reconciliación.
Como respuesta al mensaje remitido a Felipe VI, el gobierno de España emitió un comunicado en el que lamentó “profundamente que se haya hecho pública la carta que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a S.M. el Rey el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazamos con toda firmeza”.
No obstante, instó a México a “trabajar conjuntamente” para afrontar “con una visión compartida los retos futuros”, recordó que ambos pueblos siempre han sabido leer su pasado “sin ira” y que la llegada de los españoles a tierras mexicanas “no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”.
Fuente: EFE/AP