José Antonio Bueno, presidente de directorio de Expoflores, dialogó con Teleamazonas para dar a conocer la afectación que ha tenido el sector como consecuencia de la paralización.
Bueno indicó que la «situación es muy grave para nuestro sector. Al momento tenemos reportado pérdidas por alrededor de 35 millones de dólares. Y en riesgo pérdidas de 230 millones de dólares, pérdidas gigantescas que no hemos podido ver antes».
«Realmente es una situación caótica lo que estamos viviendo los floricultores en la región de la sierra», sostuvo Bueno.
Así, indicó que hay colaboradores quieren trabajar pero están con miedo por las amenazas a las que han sido sometidos por parte de la dirigencia indígena. «No les permiten llegar a las plantaciones, les amenazan y es una situación que, por sus comunidades y otros movimientos, no les permiten trabajar.»
«Tenemos cerradas varias fincas que no han podido trabajar por ocho días, no han podido exportar. Hay comunidades que amenazan a madres, hijos», agregó.
Bueno resaltó que «las plantas son seres vivos que tenemos que trabajarles todos los días, fumigarles, fertilizarles, regarles. Si no las cuidamos, eventualmente esta plantas van a morir y las pérdidas serán mayores», dijo en relación a las pérdidas.
En el tema social, Bueno dijo que la paralización es grave para el país pues Colombia se está llevando el mercado, lo que incidiría directamente en la problemática laboral, restando puestos de trabajo para la propia gente de las comunidades indígenas.