La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió hoy expulsar al deporte ruso durante cuatro años de las competiciones internacionales por manipular la base de datos deportivos del Laboratorio de Moscú, lo que deja a esta potencia del deporte fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y de los de Invierno de Pekín 2022.
Dichas manipulaciones hacen imposible comprobar si 145 de los 298 deportistas rusos sospechosos y que están incluidos en la base de datos violaron las reglas antidopaje entre 2012 y 2015, por lo que el AMA consideró que Rusia ha intentado encubrir posibles positivos.
En su veredicto, votado por unanimidad, el AMA señaló que ha seguido las recomendaciones del Comité de Revisión de Cumplimiento (CRC), órgano independiente de la agencia, en el que se señalaba que los datos entregados por la parte rusa no eran completos ni auténticos.
«El dopaje ruso ha ultrajado el deporte durante demasiado tiempo, y la flagrante violación de las autoridades rusas (…) exige una respuesta enérgica», señaló en un comunicado el presidente del AMA, Craig Reedie, al anunciarse la decisión.
«Se le han dado a Rusia todas las oportunidades para poner las cosas en orden y volver a unirse a la comunidad global contra el dopaje, por el bien de sus atletas y la integridad del deporte, pero ha escogido seguir su postura de engaño y negación, por lo que AMA ha respondido en los términos más fuertes que puede», añadió.
La sanción, que Rusia podría apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), impide a los rusos competir bajo su bandera durante cuatro años en Juegos Olímpicos y mundiales de fútbol, entre otros eventos deportivos, así como al país organizar competiciones internacionales en su territorio.
Los atletas rusos solo podrán participar en eventos deportivos internacionales «si son capaces de demostrar que no están implicados» en el actual escándalo de manipulación de datos, e incluso en este caso no podrán representar a su país, señaló el dictamen.
La situación será parecida a la de los Juegos de Río 2016, cuando el atletismo ruso compitió bajo la bandera olímpica, aunque en este caso extendido a todos los deportes del país y a todos los torneos internacionales.
También impide a altos cargos rusos formar parte de órganos deportivos internacionales durante el mismo periodo o asistir a eventos tales como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, otros eventos polideportivos de alcance internacional o campeonatos mundiales.
Las ciudades rusas no podrán presentar candidaturas a los Juegos Olímpicos de Verano de 2032, y la bandera tricolor del país no podrá mostrarse en ningún evento deportivo internacional, añadió la sentencia de la AMA. EFE
Liga Deportiva Universitaria se llevó el pasaje a la gran final del fútbol ecuatoriano, en la LigaPro, tras un empate sin goles ante su clásico rival, Aucas.
Si bien es cierto el partido terminó con un 0 a 0 en el marcador, sobre la cancha el cuadro albo fue superior y manejó el juego durante todo el partido. Eso sí, pasó algunos sustos por el ímpetu mostrado en ofensiva.
Liga llegó a este partido con conocimiento de qué club fue el primer en llegar a la final, Delfín de Manta, que eliminó a Macará, en Ambato.
Pero además, tenía una ventaja obtenida en la cancha de Aucas, el sábado anterior, cuando ganaron por 3-1. Pese a los dos goles de diferencia, los albos salieron con todo y, apenas al primer minuto, generaron la primera opción de gol.
Aucas por su parte, debía salir a buscar el partido, pero se vio sorprendido por un rival que no se paró a esperar, sino que fue hacia adelante y lo asfixió.
De ahí en más, el portero de Aucas se transformó en figura de Aucas al evitar al menos 4 opciones de gol claras. La ofensiva de Liga iniciaba en los pies de Valencia, quien fue figura en el medio campo para permitir el despliegue de jugadores como Anderson y Johan Julio o el propio Martínez Borja.
Alineaciones
Liga Deportiva Universitaria: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia (Andrés Chicaiza), Franklin Guerra, Carlos Rodríguez y Luis Ayala; Édison Vega y Jéfferson Orejuela; José Quintero, Johan Julio (José Ayoví) y Anderson Julio (Jacob Murillo); Cristian Martínez.
Sociedad Deportiva Aucas: Luis Fernández; Gregori Anangonó (John Espinoza), Anthony Bedoya, Luis Romero y Carlos Cuero; Marcos Mosquera, Matías Duffard y Pablo Burzio (Alexander Alvarado); Víctor Figueroa, Juan Tévez (Santiago Micolta) y Edson Montaño.
El Delfín Sporting Club disputará por segunda vez en menos de dos años una final en el campeonato ecuatoriano. Los cetáceos empataron 1-1 con Macará, partido que se llevó a cabo en el estadio Bellavista de Ambato. El marcador global resultante fue de 3-2 a favor del Delfín por lo que clasificó para pelear por el título de la primera edición de la LigaPro.
El encuentro marchó con buen ritmo y se notó más presión en las jugadas por parte del cuadro visitante, los manabitas que lograban frenar los pases de la ofensiva celeste.
El primer y único gol de Delfín fue una hazaña de Roberto, La Tuka Ordóñez al minuto 53, mientras que el tanto para Macará fue ejecutado por Moisés Corozo al minuto 66.
Es así como Delfín de Manta se enfrentará con el equipo vencedor hoy: Liga de Quito vs Aucas, a jugarse en el estadio Rodrigo Paz Delgado, a las 19h00.
Si el ganador de este encuentro es LDU, se consideraría «una revancha» de la final de la Copa Ecuador.
El costarricense Keylor Navas, guardameta del París Saint Germain, fue alcanzado por una botella de plástico lanzada desde la grada en el tramo final del encuentro que el conjunto de Thomas Tuchel disputó en Montpellier.
El objeto, arrojado por los ultras del Montpellier situados en el fondo sur del Stade de la Mosson, golpeó en el rostro del exportero del Real Madrid a falta de tres minutos para el final del encuentro y cuando el París Saint Germain ya tenía encarrilado el triunfo.
Keylor fue alcanzado por la botella de plástico en una acción de ataque del cuadro local. Se mantuvo en pie hasta que la pelota salió fuera del terreno de juego. Después, quedó sentado en el césped hasta que fue atendido. Afortunadamente, el golpeo no causó daños en el futbolista, que tras ser observado pudo continuar hasta el final del partido.
El París Saint Germain ganó por 1-3 al Montpellier, que tuvo ventaja en el marcador hasta el minuto 72, cuando Neymar logró el empate. Después, Kylian Mbappe puso en ventaja a los visitantes que redonderaron su triunfo con el tanto del argentino Mauro Icardi.
Fuente: EFE
Neymar y Kylian Mbappe sacaron de un apuro al París Saint Germain en su visita al Montpellier, que dominó el marcador y al campeón hasta que se quedó con un jugador menos por la expulsión del portugués Pedro Mendes a veinte minutos del final y lo pagó con la derrota (1-3).
El conjunto de Thomas Tuchel no tuvo un tránsito fácil por el Stade de la Mosson ante un rival ahora situado en el ecuador de la clasificación pero que contempla como objetivo su inclusión en la zona europea.
El técnico alemán tuvo que lidiar con un par de contratiempos. Las lesiones de Presnel Kimpembe y de Idrissa Gueye, que propiciaron dos sustituciones precipitadas. Por el primero salió Abdou Diallo y por Gueye, Nianzou Kouassi. No se había alcanzado la media hora.
Al borde del descanso, el Montpellier se puso por delante en el marcador. Fue tras un córner lanzado desde la derecha de Keylor Navas. Cabeceó Daniel Congre y desvió el argentino Leandro Paredes para sorprender al meta costarricense e introducir la pelota en su propia portería.
El París Saint Germain dominó el encuentro. Encerró a su rival, que se defendió con solidez y en el que sobresalió la actuación del meta argentino Gerónimo Rulli, que desbarató cualquier acción visitante. El exportero de la Real Sociedad impidió el gol del equipo de Tuchel en varias ocasiones.
Pero las opciones del Montpellier se diluyeron desde el minuto 73 cuando se quedó con un jugador menos por la expulsión de Pedro Mendes.
La situación se alivió para el conjunto de Tuchel, que equilibró el encuentro dos minutos después.
Neymar batió a Rulli con un golpe franco que se coló por una escuadra y estableció el empate que espoleó a los parisinos y frustró a los locales.
A falta de un cuarto de hora, el París Saint Germain se puso por delante. Neymar entregó la pelota a Mbappe, en un vértice del área. El francés sorteó a su marcador y cruzó la pelota fuera del alcance del meta local.
Mauro Icardi puso la sentencia al empalmar desde el punto de penalti un centro desde la izquierda de Mbappe.
La victoria agranda a ocho puntos la ventaja del París Saint Germain, que tiene pendiente el encuentro contra el Mónaco de la decimoquinta jornada, respecto al Marsella, que el domingo recibe al Girondins.
Fuente: EFE
El piloto británico Lewis Hamilton, que acaba de proclamarse por sexta vez campeón del mundo de Fórmula uno, y el mítico piloto italiano Valentino Rossi, nueve veces campeón mundial de motociclismo, se han retado para el lunes próximo en una exhibición a puerta cerrada en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, en el que intercambiarán sus vehículos.
En un acto promocionado por uno de los patrocinadores que tienen en común ambos campeones (Monster Energy), Rossi se sentará al volante del Mercedes, mientras que Hamilton pilotará la Yamaha M1.
Rossi ha compartido en sus redes sociales unas imágenes en la fábrica de Mercedes en Brackley sentado en un monoplaza donde realizaban ajustes para acondicionar el coche para el pilotaje del italiano, quien escribía: «Pienso que Lewis Hamilton y yo vamos a tener algo de diversión pronto».
Por su parte, Hamilton señalaba también en sus redes sociales: «Muy emocionado por cambiar nuestras monturas con el legendario Valentino Rossi muy pronto…¿Estás preparado Valentino Rossi?».
La escudería Mercedes publicaba en su perfil: «La F-1 y MotoGP, el cruce que has estado esperando. Lewis Hamilton y Valentino Rossi en el mejor intercambio de monturas! Muy pronto…» y en otro tuit se veía una foto de Rossi sentado en el monoplaza de mercedes junto a un texto en el que se podía leer: «¿Alguien ha llamado al Doctor?», en referencia al popular apodo del piloto italiano.
Esta no será la primera vez que Rossi se sube a un monoplaza de Fórmula Uno, ya que el piloto de Yamaha ya probó un Ferrari en 2006 y en 2010, por última vez.
Fuente: EFE