Seguimos destapando este secreto a voces. Los agentes metropolitanos de control en Guayaquil son amigos de quienes venden cachorros en la calle.
Así, la ordenanza municipal que prohibe la venta de animales en la calle pasa por alto al momento del control de las autoridades.
Además, esta práctica de la venta ilícita se ha convertido en una estafa. Los animalitos mueren a los pocos días de haber sido vendidos pues llegan a sus nuevos hogares, en su mayoría, en deficientes estados de salud.
Las autoridades de Tailandia descubrieron los restos de 40 cachorros de tigre en los refrigeradores del controvertido «Templo del tigre», en la provincia de Kanchanaburi, al oeste de Bangkok.
El Departamento de Conservación de Vida Silvestre (OMA) está investigando los motivos detrás del almacenamiento de los cuerpos y está estudiando la posibilidad de que sea el contrabando, dijo a CNN la directora del departamento, Teunjai Noochdumrong.
Si se determina que los funcionarios del templo contrabandeaban con los cachorros de tigre, podrían enfrentar hasta cuatro años de cárcel y una multa de 1.121 dólares, agregó.
El hallazgo se produjo en medio de una operación tras una orden judicial para desalojar a los tigres del templo, que albergaba un total de 137 tigres. Hasta el martes se habían desalojado 52, que serán trasladados a un compuesto en la provincia de Ratchburi.
Condiciones cuestionables
El templo era popular entre los turistas, que podían caminar entre los tigres y tomarse fotos con ellos. Sin embargo, la OMA dijo que los tigres plantean un peligro para los visitantes y que estaban siendo maltratados.
La Fundación Templo Wat Pha Luang Ta Bua, como se conoce oficialmente al Templo del Tigre, dice que es un santuario para los animales salvajes.
«No hay nada ilegal ni peligroso en absoluto», dijo Suthipong Pakcharoong, vicepresidente del templo. «Si lo hacen así, afectará a la industria del turismo».
Como parte de un acuerdo de 2001 con la OMA, al templo se le permitió tomar el cuidado de los tigres, siempre y cuando no los usaran con fines de lucro o para cría.
Sin embargo, los tigres se reproducían libremente, y el templo cobraba a los turistas por entrar en el recinto y caminar con los grandes felinos. Pakcharoong dijo que el dinero era utilizado para pagar el cuidado de los tigres. / CNN
El equipo de Centro Regional de Adiestramiento Canino rescató a varios cachorros entre los escombros en Pedernales.
Las fotos fueron difundidas a través del Twitter de la Policía Nacional.
ACCIONES DE SOLIDARIDAD son las que equipo de #CRAC demuestra en su trabajo en rescate de cachorros en #Pedernales. pic.twitter.com/AhHjDNDeI4
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) 22 de abril de 2016