La cerveza es una bebida alcohólica común que se degusta en distintas partes del mundo, Deuchars IPA, es la marca más consumida en Reino Unido, sin duda alguna su sabor amargo ha hecho que esta cerveza sea la favorita de muchas personas.
¿Cuánto pagarías por una cerveza?
En Ecuador los precios de la cerveza bordean alrededor de 3 a 5 dólares, monto que está al alcance del bolsillo de los ecuatorianos y de muchos extranjeros.
El periodista Peter Lalor en el hotel Malmaison de Mánchester (Reino Unido) pagó 55.000 libras (unos 68.000 dólares) por una cerveza, según reveló este viernes a través de su cuenta de Twitter.
«¿Ves esta cerveza? Esta es la cerveza más cara de la historia. Pagué 99.983,64 dólares [australianos] en el hotel Malmaison, Mánchester. En serio», manifiesta el tuit de Lalor.
El mismo asegura que cuando iba a cancelar por su cerveza no prestó mucha atención a la cuenta, debido a que en ese momento no disponía de sus lentes para mirar el recibo. Después de pagar la cerveza, el periodista abandonó el establecimiento.
Posteriormente regresó al hotel y preguntó a la camarera el costo de su bebida , quien comprobó la enorme cifra, el empezó a reírse pensando que se trataba de una broma de mal gusto.
El periodista exigió que solucionaran el problema lo más pronto posible, en ese momento el gerente del lugar intentó rembolsar el dinero.
Lalor recibió 1.700 dólares por las molestias ocasionadas, pero su rembolso se hará efectivo en 9 días laborables.
Fuente: RT
Más que beneficios, la siguiente lista contempla los usos poco usuales que se le da a la cerveza, a más de ser la acompañante perfecta para una carne asada o un escape de fin de semana ante el estrés.
Por esto, revisa estos datos para que la próxima vez que alguien te diga: «la cerveza solo sirve para embriagarte», ya sabrás que decir:
- Se usa como medicamento
Con una cantidad justa y moderada, la cerveza puede ayudar a combatir el insomnio y los dolores de garganta, de estómago y de cabeza. La clave está en no excederse a más de un vaso (o de una cerveza), ya que si se ingiere abusivamente puede provocar una terrible jaqueca.
- Un shampoo radiante
Si te topas con un vaso de cerveza caliente y poco provocativo para tomarlo, recuerda que la bebida es rica en vitamina B y azúcares naturales, dos propiedades que pueden aportar brillo a tu cabello. Haz la prueba, échate un vaso sobre tu pelo, deja que repose durante cinco minutos y lava con agua fría.
Incluso se puede aprovechar la levadura y otro ingredientes para suavizar la piel.
- El quitamanchas que necesitas
¿Tuviste una cena y te manchaste la ropa con vino? Tranquilo, esta popular bebida también puede servirte para eliminar esa mancha. Se trata de esparcir un vaso de ella sobre una esponja, frotarla sobre la mancha y listo, con facilidad limpiarás tu camisa y quitarás el olor de ella.
- Sazonador para las comidas
Varios platillos gastronómicos son sazonados con cerveza, ya que algunos alimentos necesitan un ingrediente menos ácido que el vinagre o el vino. De hecho, también puede ayudar a ablandar la carne o para freírla.
- ¿Repelente de insectos?
Aquí el secreto (por fin revelado) para que las moscas o los insectos en general no se acerquen a la comida. Pon un vaso de cerveza cubierto de papel aluminio agujereado cerca de cualquier alimento. La combinación de ingredientes de la cerveza sirven como un repelente muy eficaz para poder comer sin problemas.
- Para limpiar, un poco de cerveza
A pesar de su amargura, la cerveza no presenta niveles altos de acidez, lo que permite abrillantar los utensilios de metal y también las joyas de plata y oro. De igual manera se puede aprovechar para recuperar el color y el brillo de algunos muebles de madera.
Fuente: Revista Men’s Health
Pasadas las 6:20 de este jueves, una llamada alertó al ECU911 sobre un accidente de tránsito sobre la vía interocéanica, sector Lumbisí.
Según los reportes del ECU911, el accidente tuvo como protagonista a un camión cervecero, por lo cual decenas de botellas quedaron regadas en el piso, obstaculizando el paso.
No se reportaron heridos, pero sí el cierre de la vía en sentidos (occidente-oriente), por lo que se recomienda tomar rutas alternas.
Qatar será la sede del Mundial de fútbol de la FIFA en 2020 y todos tienen una gran expectativa por ver cómo será el certamen en los estadios más lujosos del mundo.
De cara al mundial de fútbol, en donde los asistentes consumen grandes cantidades de cerveza, las autoridades de Qatar tomaron medidas al respecto.
Según Yahoo, » Qatar recibió el nuevo año 2019 implementando un impuesto del 100% sobre el alcohol. Una medida que ha duplicado los precios de un día al otro. La ley ha sembrado pánico en muchos de los futuros asistentes del Mundial de Qatar 2022″.
Con este impuesto, el costo de la jaba de cerveza será de 78 USD, es decir seis dólares y cincuenta centavos cada una.
«La subida de precio ha sido designada como un “impuesto al pecado” por algunos residentes del estado del Golfo. La medida se dirige a productos ampliamente prohibidos por la ley islámica», publica Yahoo.
Otros productos que también subirán de precio con el impuesto al pecado serán los tabacos, las bebidas energéticas y la carne de cerdo.
Una empresa italiana ha creado una cerveza ecosostenible que se crea a partir de la humedad del aire, una bebida que garantiza el mismo sabor y que respeta el medioambiente, porque permite un gran ahorro de agua, según sus fabricantes.
Se trata de un proyecto de la empresa Birra Flea, ubicada en la localidad de Gualdo Tadino, en la región de Umbría (centro), y la particularidad es que utiliza el agua extraída de la humedad del aire.
«Todo comienza con una máquina que condensa el aire caliente y pude producir 1.200 litros de agua al día», explicó a Efe Alessandro Tozzi, un portavoz de la empresa.
De esta manera, la cerveza, que han llamado «Sans Papiers – Biere de l’Air», obtiene el agua a través de esta máquina, que funciona con energía solar, por lo que puede considerarse una cerveza ecosostenible.
«El agua viene de la nada, es decir, viene del aire, lo único que necesita la maquinaria es energía para producirla», comenta.
La idea nació de un proyecto impulsado por el dueño de esta empresa italiana, Matteo Minelli, y el inventor de la máquina, Alessio Lucattelli, con la voluntad de reducir costes y utilizar energía renovable para proteger el medioambiente.
«Crear este agua con esta máquina cuesta cero euros, porque la energía utilizada por esta máquina viene de los paneles solares», subrayó Tozzi.
El resto de las materias primas necesarias para elaborar esta bebida son las habituales, malta y trigo, que se obtienen de cultivos ecológicos de campos cercanos.
La empresa exporta habitualmente a países como Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Macao y Australia, además de vender sus productos en Italia. EFE
Un grupo de arqueólogos descubrió en Israel lo que, según sospechan, sería la planta de producción de alcohol más antigua del mundo, de una bebida parecida a la cerveza, que podría haber sido utilizada en ceremonias de hace 13.000 años.
Esta planta se ubica en la caverna de Raqefet, al sur de Haifa, norte de Israel y se descubrió que se trataba de un lugar donde enterraban a hombres y mujeres de la cultura natufiense (12.500 a 10.000 a.C. extendiéndose hasta Oriente Medio) caracterizado por marcar el comienzo de la sedentarismo.
“Si no nos equivocamos, estamos ante le evidencia más antigua de la producción de alcohol de cualquier tipo en el mundo, advierte Dani Nadel, profesor de arqueología de la Universidad de Haifa, quien también formó parte del grupo de autores de un artículo sobre este descubrimiento publicado en “Journal of Archaeological Science: Reports”.
“Sabemos que había natufienses en esta cueva. Enterraron a algunos de sus muertos en una plataforma cubierta con flores y plantas, y al parecer producían un líquido parecido a una sopa, que en realidad era una bebida alcohólica”, agregó.
Además los arqueólogos encontraron tres crisoles pequeños de entre 40 y 60 cm de profundidad, cavados en la superficie rocosa de la cueva.
Dos de estos crisoles servían para almacenar el grano y el otro para fermentarlo y el lugar en donde se encontraban da a entender que producían la bebida para ceremonias u otras actividades sociales, señala Nadel.
Fuente: La Prensa
Una iniciativa en el Parlamento de Honduras para subirle un lempira (cuatro centavos de dólar) al coste de la cerveza para construir dos hospitales especializados, ha comenzado a generar hoy polémica entre los que la apoyan y los que la rechazan, entre los que figura la empresa privada.
El diputado proponente es Denis Castro, un reconocido médico forense, quien el jueves presentó la iniciativa en el Parlamento orientada a que se aumente en un lempira cada cerveza o botella de cualquier licor de más de 600 mililitros.
Aduciendo que lo hace por la salud de los hondureños, Castro explicó que Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes de Honduras, urgen de un hospital del trauma, por los múltiples casos que atienden a diario de personas heridas o fracturadas en accidentes de tráfico, entre otras causas.
La mayoría de esos pacientes sufre lesiones por conducir bajo los efectos del alcohol, indicó Castro, quien además considera que en su país «se consume más alcohol que leche».
A los accidentes de tráfico se suman la violencia doméstica, de la que las principales víctimas son las mujeres, incluso niños, y otros hechos violentos como los causados por el crimen, recordó Castro.
Entre otros ejemplos, Castro señaló que los lunes son muchos los pacientes en el Hospital Escuela Universitario de Tegucigalpa y el Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, por causas asociadas a la ingesta de alcohol.
El diputado, del Partido Alianza Patriótica, señaló que el incremento de la cerveza, en caso de que fuera aprobada su iniciativa en el Parlamento hondureño, lo pagaría el consumidor final.
Hasta ahora se desconoce cuándo será debatida la iniciativa de Castro, pero ya comenzaron a pronunciarse varios sectores a favor y la empresa privada en contra, reconociendo ambos que la intención del diputado es loable.
Los empresarios aducen que demasiados impuestos se pagan en Honduras, como para que ahora se esté proponiendo un aumento a la cerveza, iniciativa que hace varios años, en otra legislatura, presentó un diputado del gobernante Partido Nacional, pero no tuvo el respaldo de sus compañeros en el poder legislativo.
La idea del diputado Castro es que con el aumento a la cerveza y otras bebidas alcohólicas se cree un fideicomiso para la construcción de los dos hospitales, en un país con un deficiente sistema de salud.
Sobre el rechazo de la empresa privada, Castro expresó hoy que la venta de bebidas alcohólicas en el país es «un gran negocio», que se hace atentando contra la salud y que, si no fuera rentable, una empresa cervecera no hubiera invertido en los últimos meses más de 20 millones de dólares para ampliar su producción en San Pedro Sula.
Castro también ha recordado que el país importa cervezas de Centroamérica, México, Estados Unidos y de varios países de Europa, entre otras bebidas, lo que también evidencia el alto consumo que hay en el país en esos productos.
Sobre el tema, no ha trascendido, al menos a nivel de medios de comunicación, ninguna reacción de los consumidores, pero no han faltado voces de un sector de la principal oposición en el Parlamento preguntando qué se hace con todos los impuestos que pagan los hondureños, o afirmando que «se los roban».
Fuente: EFE
Jordan Buckley, guitarrista de la banda de rock neoyorquina Every Time I Die publicó en su twitter una “loca historia” que describe cómo le salvo la vida a una mujer tras escupirle cerveza en el ojo.
Según el músico, la mujer le contó que en una actuación de la banda, de manera inesperada el escupió “cerveza en el aire; ella estaba adelante y algo de la bebida se le metió en un ojo”.
Puesto que le quedó el malestar en el ojo, al siguiente día visitó un médico para que la revisara y vea si contrajo alguna infección.
Aunque el médico no diagnostico ninguna infección en el ojo, logró encontrar un tumor cerebral y además, este fue «detectado lo suficientemente temprano como para realizar una cirugía y extirparlo».
La mujer confesó que ella no hubiera ido al médico si no hubiera sido por el insólito escupitajo de cerveza.
Fuente: 24horasCl
Un inusual obstáculo se encontraron los usuarios de la ruta VIVA, a la altura del redondel de Lumbisí, en Quito.
Se trataba de decenas de jabas de cerveza regadas sobre la calzada, y con ello, cientos de botellas de cerveza rotas y el líquido en el piso.
Según la AMT Quito, el hecho ocurrió cuando la puerta de un camión que transitaba por dicha ruta se abrió y permitió la caída de las jabas.
⚠ ¡TRAGEDIA EN LA RUTA VIVA!
Jabas de cerveza caen sobre la calzada tras abrirse la puerta de un camión en el redondel de Lumbisí, al momento estan cerrados dos carriles en sentido occidente-oriente. Efectivos en la zona. pic.twitter.com/pSbYBmesJy
— AMT Quito (@AMTQuito)
11 de junio de 2018
Dos carriles de la vía fueron cerrados para permitir la limpieza y dar pronta solución a la emergencia.
Producto de este accidente no se registraron víctimas.
⚠ AL MOMENTO efectivos de @BomberosQuito realizan la limpieza de la calzada por cerveza 🍻 derramada sobre la Ruta Viva sector Lumbisí, se mantienen cerrados dos carriles en sentido occidente-oriente. pic.twitter.com/RPvKC1BEyF
— AMT Quito (@AMTQuito) 11 de junio de 2018
Ese cliché de las series y el cine de no querer levantarse para tomar una cerveza de la refrigeradora podría ser resuelto con la invención de un robot.
UN grupo de ingenieros alemanes desarrollaron un robot que puede reconocer el refrigerador, abrirlo, detectar la marca de cerveza solicitada y llevarla hasta la persona que la solicita.
Según RT, «Como señala la explicación del video, la máquina tuvo que realizar tareas complejas sobre segmentación y manipulación de objetos. Para conseguirlo, los científicos desarrollaron una red neuronal convolucional que utiliza un escenario integrado».
Para hacerlo más curioso, la persona puede solicitar su cerveza mediante un comando de voz, lo que facilita todo mucho más en cierto nivel.
Un estudio revela que el gusto por el sabor amargo de la cerveza podría ser un indicador de sufrir maquiavelismo, sadismo y psicopatía; informa RT.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Innsbruck en Austria, han descubierto que existe una correlación entre el gusto por sabores amargos (como la cerveza) y ciertos rasgos antisociales de la personalidad.
Para probar dicha teoría, los científicos crearon dos muestras a la sociedad estadounidense. Fueron 948 personas de una edad de 35 años a quienes les consultaron sobre sus gustos a sabores como amargo, dulce, agrio y salado.
Al mismo tiempo, realizaron un test para evaluar rasgos característicos de la personalidad, como el maquiavelismo, la psicopatía, el narcisismo, el sadismo, entre otros.
Los resultados del análisis evidenciaron que el sabor amargo posee una alta correlación entre los comportamientos antes mencionados.
Por otro lado, las personas que prefieren sabores dulces tienen una personalidad más amable, benevolente y son mayormente sociables.
Un insólito hecho se registró en el fútbol de Bulgaria. En la final de los playoffs por la Europa League, entre Voltara y Levski Sofia, los hinchas lanzaron latas de cerveza a la cancha.
Lejos de sentirse afectado por el hecho, el jugador Ivan Bandalovski prefirió agarrar una de las latas y tomarse la cerveza que quedaba.
Pero para hacer más curioso el hecho, Bandalovski, anotó un gol en los últimos minutos, tanto que forzó la definición por penales.
Al final, Levski se impuso 9-8 en los cobros desde los 12 pasos y se quedó con el boleto a la ronda previa de la Europa League.
Autoridades de la ciudad de Guangzhou pusieron al descubierto una empresa clandestina donde se fabricaba latas falsificadas de una cerveza conocida a nivel mundial.
Las autoridades de la ciudad del sur de China se sorprendieron al descubrir que la fábrica ilegal producía 600.000 latas de cerveza falsa al mes y las vendía a los bares.
El Ministerio de Ambiente entregó la certificación «Punto Verde» a Cervecería Nacional.
En un evento en la planta de Cumbayá, al oriente de Quito, la empresa dio a conocer los proyectos que han implementado para que se convierta en una empresa ecoeficiente.
Algunos de ellos son el uso de paneles solares, biogás y disminución en mermas para el embotellado.
El ministro de ambiente, Walter García, recalcó que las certificaciones son logros positivos en su administración.
La empresa venezolana que emplea a un total de 30.000 personas, no recibe «ni un dólar» en el marco del control estatal de cambio en vigor en Venezuela, desde 2003
El consorcio Polar de Venezuela dejará de producir cerveza y malta, debido a la falta de materia prima importada.
La principal compañía de alimentos de este país, y responsable del 80 por ciento de la oferta de cerveza, parara su producción a partir de la próxima semana.
«Solo tenemos cebada malteada para producir hasta el 29 de abril», explicó un comunicado la empresa, que insistentemente viene denunciando que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no le asigna divisas para pagar a sus proveedores en el exterior.
El dueño de Polar, Lorenzo Mendoza, ha sido acusado por Maduro de liderar la «guerra económica» que achaca a sus opositores para dar al traste con su gestión.
«Aquí te espero Lorenzo Mendoza, sal al ruedo Lorenzo Mendoza, hipócrita, doble cara, si no puedes con tus empresas entrega las empresas al pueblo que el pueblo sí puede», expresó Maduro el 4 de febrero pasado, un día después de un reclamo público del empresario.
Mendoza había asegurado que todas las empresas del sector alimenticio atraviesan por una situación crítica de abastecimiento de materias primas, porque el Gobierno beneficiaba la importación de productos básicos desde países vecinos. / VOA