Después de que se viralizara un audio en el que se escucha supuestamente a la asambleísta de Alianza PAIS norma vallejo pedir colaboración económica a funcionarios, hoy se realizó la denuncia de manera formal ante la fiscalía general.
El abogado de cuatro excolaboradores sostiene que además ellos debían pagar gastos personales de la asambleísta.
Según la Ley Orgánica del Sector Público, los municipios deberán tener su propio sistema para cobrar la tasa de recolección de basura, es decir ya no estaría incluida en la planilla de la empresa eléctrica.
El asambleísta Esteban Bernal ha planteado una reforma para continuar con el mismo mecanismo y evitar que el servicio que se entrega a la ciudadanía resulte afectado.
El valor de las pensiones y matriculas para el nuevo año lectivo 207-2018 no puede subir más de un 10% del costo del año anterior en las instituciones particulares y fiscomisionales
Si eso sucede, lo puede denunciar y la institución puede ser sancionada hasta con 50 remuneraciones básicas unificadas.
Se suspende temporalmente el cobro del peaje en la vía Alóag – Santo Domingo, hasta que ambas provincias lleguen a un acuerdo sobre el fideicomiso que administra la recaudación del peaje.
Este jueves se reunirán nuevamente equipos técnicos para analizar posibles soluciones. De no ser así el Ministerio de Transporte y Obras Públicas será el que determine cómo se actuara.
Aún no se llega a un acuerdo sobre el cobro de peajes en la vía Alóag-Santo Domingo. Por un lado, Pichincha aprobó en primer debate de reformas a la ordenanza que creó el fideicomiso para el cobro del rubro.
El prefecto de Santo Domingo anunció por su parte, que se mantiene en la posición de respetar el acuerdo al que se llegó el 25 de abril.
Sin embargo, teme que Pichincha pretenda manejar recursos de su peaje.
Las prefecturas de Pichincha y Santo Domingo dan sus declaraciones respecto al problema que se presentó este martes, cuando transportistas de vehículos pesados cerraron la vía Alóag- Santo Domingo.
Ambas provincias sienten la molestia generada por el cobro de los peajes, pero aseguran que el valor que cada prefectura mantiene es necesario.
La laguna del Quilotoa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, es uno de los destinos preferidos por turistas nacionales y extranjeros.
El pasado 12 de enero de 2017, el Ministerio de Turismo dio a conocer que la entrada a este lugar es gratuita.
Luego de un debate entre los integrantes de la Organización Comunitaria Lago Verde, se reafirmó públicamente junto con los Ministerios de Turismo, Ambiente, y del Interior; Inmobiliar, Gads Provincial, cantonales y parroquiales; el compromiso firmado ayer para que no se cobre el ingreso para apreciar la belleza natural de la Laguna del Quilotoa.
“Lo importante es que todos los ecuatorianos y ciudadanos extranjeros puedan disfrutar de los paisajes a los que tienen derecho”, fueron las palabras de Fernando Alvarado Espinel, Ministro de Turismo, quien también acotó que “no se puede cobrar por admirar un paisaje natural, lo que la comunidad puede hacer es vender servicios a los turistas”.
Videos que circulan a través de redes sociales indican que varias personas están cobrando por el ingreso a este centro turístico. Sin embargo, en comunicación con el Ministerio de Turismo se confirmó que estas imágenes son extemporáneas.
La difusión de esta información ocurrió el pasado 2016, y dio pie para que las autoridades del Ministerio de Turismo tomen las medidas respectivas.
El Ministerio de Turismo y de Ambiente indicó que se garantiza el ingreso gratuito a este lugar turístico.
Este es el video que está circulando en redes. Sin embargo, cabe resaltar que es previo al compromiso firmado por las autoridades.
El pasado 12 de enero la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica para la Eficiencia en la Contratación Pública, la cual incluye una contribución especial de mejoras.
Según la Cámara de la Construcción de Pichincha este cobro que realizará el estado afectará directamente al sector de la construcción..
Con el objetivo de evitar el desperdicio de agua en el país, el presidente Rafael Correa, anunció el pasado sábado, que se analiza aplicar el cobro a los municipios de los excedentes de agua cruda que se entrega para su potabilización.
Ante esta medida que se aplicaría desde el 2016 ya hay reacciones.
Y si usted quiere saber ¿Cuánta agua consumimos en la capital? Le contamos en el siguiente reportaje.
Correa analiza aplicar el cobro a municipios… por Teleamazonas
Los edificios y conjuntos habitacionales establecen mediante una asamblea de condóminos el valor de la cuota mensual que pagarán para los gastos administrativos que se generen en la propiedad.
No existe un rango de valores a cobrar pero la Ley de Propiedad Horizontal si contempla este pago.
La morosidad es un grave problema por el que atraviesan algunos conjuntos.