La mañana de este lunes, 25 de noviembre, se oficializó el traspaso de dos lotes de terreno en Posorja que pertenecían a Petroecuador para la construcción de una capitanía de puerto y un astillero naval. Los proyectos se desarrollarán al lado del puerto de aguas profundas.
Más detalles de este acontecimiento en la siguiente nota:
No existe ordenanza o proyecto en el Municipio de Quito que permita regular, recuperar y mantener el cerro Ilaló para evitar que este pulmón de la ciudad se destruya.
Según el Municipio de Quito, en 2015 el actual Concejo Metropolitano no aprobó una ordenanza que buscaba evitar la deforestación en la zona debido a la construcción inmobiliaria.
La construcción del metro de Quito tiene un avance del 80 por ciento, aseguró este miércoles el alcalde de la capital ecuatoriana, Mauricio Rodas, quien puntualizó que la instalación de vías está casi concluida.
En su enlace semanal de radio en varias emisoras de la capital, el titular de la Alcaldía insistió en que el metro, que construye la empresa española Acciona, es la «obra de infraestructura más importante de la historia».
«Llevamos un 92 por ciento de los rieles instaladas en el túnel. Ya concluyó la construcción de 15 estaciones», anotó antes de señalar que al momento se encuentran en una fase de instalación de acabados y elementos decorativos.
En los últimos días, el alcalde visitó la estación de Iñaquito, situada en el centro norte de la ciudad, en una zona de alto movimiento comercial y financiero, y aseguró que está «prácticamente terminada» y solo «faltan muy pocos detalles».
Asimismo, comentó que ya se están instalando las escaleras eléctricas.
«Es emocionante ver cómo esto que parecía un sueño, que era muy difícil de lograr, se está convirtiendo en realidad», sostuvo el burgomaestre.
Rodas adelantó que junto con el vicepresidente para América Latina del Banco Mundial (BM), Axel van Trostenburg, recorrerá hoy la estación Jipijapa, también en el centro norte de la ciudad.
De acuerdo a Rodas, la semana pasada llegó el tercero de los 18 trenes que se usarán en la Línea 1 del metro y adelantó que este mes arribarán dos trenes más para el metro que, se prevé, debe entrar en funcionamiento a finales de año.
Rodas, que dejará la alcaldía en manos de quien gane los comicios seccionales del próximo 24 de marzo, comentó que su administración dejará «todo encaminado para que a finales de año pueda iniciar la operación del metro de Quito».
El segundo tren, de los 18 que conformarán la Línea 1 del metro de la capital ecuatoriana, llegó a Quito el pasado 28 de enero, mientras que el 1 de septiembre de 2018 arribó en un buque a la ciudad costera de Manta (oeste) el primer tren, compuesto de 6 vagones.
Quito será la primera ciudad de Ecuador en contar con un sistema de transporte público subterráneo.
La primera línea del metro permitirá la movilización ciudadana desde «Quitumbe» (sur) a «El Labrador» (norte), o viceversa, en 34 minutos.
Según cálculos del alcalde Rodas, 400.000 personas al día serán transportadas en el metro, que se construye «con los más altos estándares de preservación patrimonial y la mejor tecnología a nivel mundial».
De acuerdo con la empresa Metro Quito cada uno de los 18 trenes que conformarán la Línea 1 del Metro estará dotado de un sistema de información al usuario: letreros electrónicos, avisos sonoros y visuales, y detección de incendios. EFE
Por tercer año consecutivo el teatro nacional Benjamín Carrión de Loja será el escenario principal del Festival Internacional de las Artes Vivas de la ciudad.
No obstante, detrás de la construcción de esta monumental obra se esconde una monumental burla del Estado a constructores y proveedores que hasta la fecha no cobran por su trabajo.
Pese a que el Chelsea anunció tiempo atrás que había obtenido los permisos para comenzar la construcción de un nuevo estadio, surgió un problema de último momento.
Una familia presentó un recurso judicial que obligó a frenar la obra, porque alega que la construcción le quitará luz solar.
Según la familia, la nueva estructura que aparece en los bocetos dejará a su vivienda en las sombras durante todo el día.
Los Crosthwaites, compuesta por los padres Lucinda y Nicolas, y los niños Louis y Rose –según dijo The Mirror–, vivió por más de 50 años en ese sitio, a metros del actual recinto del Chelsea.
El próximo lunes se reunirán los concejales de Hammersmith y Fulham, municipio donde está ubicada la cancha, para dar un veredicto final sobre esta problemática.
Roman Abrahamovic, dueño del Chelsea, habría ofrecido «una suma de seis cifras» a la familia, pero no alcanzó un acuerdo.
Chelsea busca reformar su estadio para ampliar su capacidad, de 41 mil espectadores a 60 mil.
Se estima que, una vez solucionados los conflictos, los trabajos inicien en junio de 2020 y el estadio sea inaugurado en 2024.
Quienes laboran en la construcción de la unidad médica que el IESS construye en Pastaza realizaron una manifestación para exigir el cumplimiento de sus pagos los mismos que en algunos casos superan los tres meses de deuda.
Según los representantes de la empresa contratista, el atraso se debe a que el IESS no cancela las planillas, mientras que el director de la institución asegura que se encuentran al día.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) hizo público el plan para la implementación y construcción del estado plurinacional e intercultural.
Son planteamientos de la ciudadanía y organizaciones sociales, enfocados en la creación de leyes, fortalecimiento de la economía y la lucha contra la corrupción.
500 ecuatorianos que vivían en calidad de migrantes en España y otros países de Europa, retornaron al país gracias a la construcción del metro de Quito.
En dichas naciones pertenecían a la empresa encarada de la construcción de esta obra emblemática.
Los españoles reconocen y resaltan el talento de los compatriotas.