El reporte viene desde la provincia del Cotopaxi, específicamente en el cantón Salcedo, en donde continúan cerradas las vías de acceso por acciones originadas por los manifestantes en rechazo a las medidas económicas implementadas por el gobierno de Lenín Moreno.
Más detalles de este acontecimiento en la siguiente nota:
El Cuerpo de Bomberos de Latacunga, junto con guardaparques de la Reserva Ecología Los Ilinizas y del Parque Nacional Cotopaxi se unieron para apagar el fuego que consumía el sector Zambilpamba, en la parroquia Tanicuchí. El incendio dejó como saldo diez hectáreas de pajonal incineradas.
La razón del siniestro no se conoce hasta el momento, por lo que Fiscalía y las autoridades ambientales a nivel territorial trabajan en conjunto para identificar el origen y al responsable. Una vez recabada esta información , Fiscalía empezará el trámite legal correspondiente.

La justicia ecuatoriana ordenó la prisión preventiva contra un joven para investigaciones en un caso de aparente intento de femicidio ocurrido en la provincia de Cotopaxi, informó este sábado la Policía Nacional.
En un comunicado señaló que la oportuna acción de un agente del orden permitió la captura del ciudadano Jonathan Paúl V., de 23 años, luego de que el individuo supuestamente provocase una herida con arma blanca a su pareja.
Los hechos ocurrieron la tarde del jueves 7 de febrero, en el sector del Salto, en la ciudad de Latacunga.
Al ser alertado por la comunidad sobre la herida que sufrió una mujer aparentemente por parte de su pareja, el agente persiguió y neutralizó al individuo antes de que logre alcanzar a la víctima que intentaba huir en un taxi, relató en el escrito.
Y agregó que el funcionario policial logró despojar al agresor del cuchillo que portaba.
Al lugar llegó personal del Grupo de Operaciones Motorizadas para apoyar en la aprehensión de la persona que se encontraba en estado de embriaguez, y que según las investigaciones, posee antecedentes delictivos por tenencia de sustancias sujetas a fiscalización, añadió.
Una vez realizada la valoración por el médico legista a la mujer, se determinó que la herida le comprometió órganos vitales, por lo que la fiscal de turno acusó al presunto autor por tentativa de femicidio.
Además, una vez culminada la audiencia de flagrancia, el juez de la Unidad Judicial de lo Penal de Latacunga dispuso la prisión preventiva del sujeto, iniciando la instrucción fiscal por tentativa de femicidio, por el lapso de 30 días.
La juez concedió medidas de amparo para la víctima, que se recupera en el hospital General de Latacunga, donde está estable, pese a la herida causada a altura del tórax (lado derecho), precisó.
El caso se conoció poco después de que este sábado la Fiscalía informase que se ha ordenado la prisión preventiva contra un hombre involucrado en un caso de femicidio ocurrido el viernes en plena calle en el norte de Quito.
En su perfil de Twitter indicó que abrió la instrucción fiscal de 30 días «contra Miguel A. por el femicidio de su expareja, sucedido en la Pisulí, norte de Quito».
«También se dictó su prisión preventiva. La audiencia se realizó en la casa de salud donde se encuentra internado por las heridas autoinflingidas», apuntó.
El viernes, vecinos del barrio Pisulí alertaron a la Policía del suceso y de que el agresor portaba un arma blanca y se encontraba junto a la víctima.
En una fotografía que colgó la Policía en Twitter se observaba al individuo sentado en la calle junto al cadáver de la mujer y con aparentes signos de violencia.
Las estadísticas que recoge la Subsecretaría de Derechos Humanos y Cultos, indican que desde el 10 de agosto de 2014 hasta el 23 de diciembre de 2018, se reportaron 313 casos de femicidios en el país.
Sin embargo, los datos oficiales contrastan con los que arrojan las ONG locales que trabajan con la cuestión y que duplican las muertes por femicidio en cuatro años.
Desde que se inició este año se han reportado cuatro mujeres muertas víctimas de la violencia machista en Ecuador.
La violación de una mujer a la que presuntamente sedaron y cometieron todo tipo de vejaciones tres individuos en Quito y el acuchillamiento en la ciudad de Ibarra de una gestante a la que mantuvo como rehén su expareja frente a la Policía (crimen grabado en un vídeo que se hizo viral), conmocionaron al país el mes pasado.
Fuente: EFE
Más conocido como ‘Guadaña’, Darwin Miranda volvió a experimentar la adrenalina al máximo.
El deportista latacungueño se aventuró a subir hasta la cima del Cotopaxi y desde ahí descender en bicicleta al estilo Downhill.
En el siguiente video, «Guadaña» nos comenta cómo fue descender desde los 5 897 metros de altura hasta la laguna de Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi.
Más de dos mil indígenas bloquearon la vía E35 en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.
Los dirigentes advierten que es una medida preventiva para que las autoridades les den respuestas a temas como el precio de la leche, la no utilización del suero en la leche, el rechazo al recorte presupuestario a las universidades, entre otros temas.
La ciudad de Latacunga acogió este sábado el tradicional desfile de la «Mama Negra», una simbiosis de las culturas indígena, española y africana, al que asisten miles de espectadores cada año.
El ministro de Turismo, Enrique Ponce de León, recordó este sábado en su perfil de Twitter que la mencionada celebración fue declarada en 2005 Patrimonio Cultural Intangible de la Nación y es catalogada como «símbolo de unidad y alegría del Ecuador».
En un video sobre la tradicional celebración, explicó que la fiesta popular Mama Negra es conocida también como la «Santísima tragedia» y rinde honor a la Virgen de La Merced , quien protege y cuida a los pobladores de Latacunga.
Detalló que la Mama Negra es un hombre que hace referencia «a los esclavos liberados por los mercenarios en 1218» y que es representado por una muñeca negra.
En el desfile se ve personajes como el capariche, el ángel de la estrella y el rey moro, que llenan de alegría las calles de la zona, donde hay bailes y comparsas acompañadas de bandas de música en la provincia andina de Cotopaxi.
«La Virgen de las Mercedes es homenajeada en una fiesta folclórica que agradece a la vida y la buena fortuna», señala el video colgado en la red social por el ministro.
Sobre el origen de la celebración hay varias versiones, como aquella que habla de la intercesión hace varios años de la Virgen de la Merced para calmar la furia del volcán Cotopaxi, por lo que cada año la festejan por sus favores.
Asimismo, hay quienes comentan que durante la colonia, los españoles llevaron a lo que hoy es la provincia del Cotopaxi a un grupo de comunidades africanas para trabajar en la minas, y que atribuyeron su liberación a la Virgen de la Merced e instituyeron una fiesta en su honor.
Otros registros históricos afirman que la fiesta nació en 1963 cuando moradores del barrio centro se organizaron para celebrar la festividad como parte de la conmemoración de la independencia de Latacunga en 1820.
Fuente: EFE
Por las fiestas de la parroquia de Tanicuchí ubicada en la provincia de Cotopaxi, este 11 de agosto se desarrollará la corrida de toros «del arte, la cultura y la libertad», iniciativa del novillero quiteño José Luis Cumba.
En este evento Cumba se convertirá en el matador de toros cuando alternará por primera vez con otros matadores: estarán junto a él Junto a él el torero Mariano Cruz y el mexicano Lorenzo Garza. El escenario será la plaza de Alguacilillo que, por primera vez, abrirá sus puertas.
Un bus de la cooperativa Huapante se volcó en el sector La Lindera del cantón Salcedo (Cotopaxi), la tarde de este sábado.
El accidente se produjo cerca de las 16:00, según reporte de Cotopaxi Noticias.
Las autoridades indicaron que producto de este accidente habría cinco personas heridas.
El bus corresponde a una unidad de la cooperativa con sede en el cantón Píllaro (Tungurahua).
La Lindera está cerca de la laguna de Yambo, zona en la que se ha registrado varios accidentes, principalmente por la presencia de lluvia y neblina.
Se inauguró nuevo kartódromo en Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Autoridades del automovilismo nacional dieron el inicio de la Rok Cup Ecuador. Este torneo se empezó a disputar en la nueva pista de Karting de Latacunga.
Los ganadores de esta competencia podrán ir al mundial de Italia.
El Kartodómo de Cotopaxi cuenta con más de 11.000 llantas ubicadas a lo largo de toda la pista, tiene más de 1600 metros de longitud y 20 variantes de circuito.
En el barrio la libertad en la parroquia de Guaytacama, en Cotopaxi, una explosión alarmó a los vecinos esta madrugada.
Una explosión por acumulación de gas afectó a dos viviendas, una de las cuales colapsó provocando la muerte a dos personas.
https://www.youtube.com/watch?v=cgjfSnd9TSw&feature=youtu.be