La Fiscalía Provincial de Madrid (España) acusó al jugador del Real Madrid, el portugués Fabio Coentrao, y al exjugador del Atlético de Madrid, el colombiano Radamel Falcao, de defraudar conjuntamente casi siete millones de euros en tributos a Hacienda.
El Ministerio Público acusó a Falcao, hoy en las filas del Mónaco, de defraudar 5.66 millones de euros en 2012 y 2013, cuando jugaba en el Atlético de Madrid. En el caso de Coentrao, se le acusa de hacer lo mismo con 1.29 millones de euros entre 2012 y 2014. Por ello, les imputa cinco delitos contra la Hacienda Pública. La investigación contra Falcao y Coentrao se inició a raíz de los datos remitidos por la Agencia Tributaria sobre su situación fiscal.
En ambos casos los jugadores habrían utilizado empresas en paraísos fiscales para ocultar al fisco español sus ganancias por derechos de imagen entre 2012 y 2014, en el caso de Coentrao, y en 2012 y 2013 en el caso de Falcao.
Según la denuncia, en agosto de 2011, dos días después de firmar su contrato con el Atlético, el jugador colombiano “suscribió un contrato por el que simulaba la cesión de sus derechos de imagen a la sociedad Fardeys Overseas S.A, domiciliada en las Islas Vírgenes Británicas”.
Al día siguiente de este contrato, Fardeys Overseas cedió los derechos del jugador a “las sociedades irlandesas Multisportsℑ Management Limited y Polaris, quienes a partir de ese momento comenzarían a explotar los derechos de imagen” del jugador, según la misma denuncia.
Según la Fiscalía, Falcao creó una estructura societaria para ocultar a la Hacienda española los ingresos por sus derechos de imagen obtenidos en 2012 y 2013 – 822,609 euros y 4’839,253 euros- y que tampoco los presentó en la declaración de titularidad de bienes en el extranjero. Las sociedades creadas por él, Business Tiger (con domicilio en Colombia) y Fardey Overseas (domiciliadas en Islas Vírgenes), obtuvieron ingresos de 5’661,862 euros que debieron haber tributado en España.
El caso de Coentrao es similar, ya que también le acusa de ceder sus derechos de imagen en julio de 2011, pocos días antes de firmar con el Real Madrid, a la empresa Rodinn Company Inc, radicada en Panamá, que a su vez, también los cedió a la empresa Multisportsℑ Management Limited, con sede en Irlanda.
Cuatro días más tarde firmó un contrato de trabajo con el Real Madrid, motivo por el cual trasladó su residencia a Madrid y durante los años 2012, 2013 y 2014 tuvo la condición de residente fiscal en España. Pese a ello, el futbolista mantuvo dicha estructura societaria con el fin de que permanecieran “opacos” a Hacienda los ingresos de sus derechos de imagen que alcanzaron 1.29 millones de euros.
Fuente: rpp.pe/deportes.elpais.com/eltiempo.com