El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que «ahora más que nunca» se esforzará por sacar adelante su proyecto de Asamblea Constituyente, en respuesta a la amenaza de sanciones económicas de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
«Si Donald Trump (…) se ha atrevido a decir Constituyente no, nosotros (…) le decimos Constituyente sí, sí, sí va, Constituyente ahora más que nunca», dijo Maduro al instalar una reunión del Consejo de Defensa a raíz de las advertencias de Washington.
Trump anunció el lunes que «tomará fuertes y rápidas acciones económicas» contra el gobierno venezolano si Maduro persiste en instalar la Constituyente, cuyos miembros serán elegidos el próximo 30 de julio.
A “Venezuela no le da órdenes nadie, a Venezuela no la gobierna ningún gobierno extranjero. Aquí en Venezuela mandamos los venezolanos, no manda Trump”, afirmó Maduro.
“El gobierno de Venezuela responde”, señaló el mandatario. La propuesta de la Constituyente “ya está en manos del pueblo y solo le pertenece al soberano pueblo de Venezuela que ejercerá su voto” el 30 de julio.
Trump emitió su advertencia un día después de que más de siete millones de venezolanos participaron de una consulta simbólica organizada por la oposición para rechazar la próxima elección de la Constituyente.
La oposición venezolana prometió el lunes incrementar sus medidas de presión, incluso con la convocatoria de un paro cívico nacional de 24 horas el jueves, en lo que caldeará más la crisis en un país que lleva más de tres meses de protestas callejeras letales en medio de una profunda escasez y de una inflación por las nubes. Decidida a no bajar la guardia en contra del plan constituyente y a seguir exigiendo la salida del presidente, la oposición busca sacarle réditos a su consulta del domingo pese a que no es vinculante.
Trump no precisó qué tipo de sanciones le aplicaría a Caracas. Sin embargo, altos funcionarios gubernamentales estadounidenses que solicitaron el anonimato por no estar autorizados a hablar con los periodistas dijeron el martes que Washington sopesa una variedad de opciones, incluidas medidas contra las exportaciones petroleras venezolanas.
Estados Unidos es un mercado importante para las exportaciones de petróleo que impulsan la economía de la nación sudamericana. Trump ya ha impuesto prohibiciones de viaje y ha congelado los activos de altos funcionarios venezolanos en las últimas semanas, pero se abstuvo de aplicar sanciones generales contra el país que podrían profundizar su crisis económica.
Venezuela exporta un promedio de 700.000 barriles diarios de crudo al mercado estadounidense, según estimaciones de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, lo que representa cerca de la mitad de las exportaciones petroleras venezolanas.
De darse un tipo de sanciones que afecte las exportaciones petroleras, Venezuela sufriría pérdidas por el orden de 75% de sus ingresos, dijo el diputado y economista Ángel Alvarado.
Fuente: Infobae.com/AP
Las fuerzas especiales de Venezuela buscan a un funcionario de la Brigada de Acciones Especiales (BAE), identificado como Oscar Pérez, quien habría sobrevolado en un helicóptero los alrededores del Tribunal Supremo de Justicia y disparó contra el edificio.
Durante el vuelo sobre el edificio del TSJ, el helicóptero mostró un cartel que hacía alusión al artículo 350 de la Constitución bolivariana que insta a los ciudadanos a desconocer «cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos».
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo durante un evento oficialista el martes que un helicóptero de la policía científica atacó la sede del Tribunal Supremo de Justicia en Caracas con una granada que no explotó.
«Condeno este ataque terrorista», dijo Maduro en declaraciones transmitidas en cadena de radio y televisión.
Luego de realizar 15 disparos contra el Ministerio del Interior y lanzar cuatro granadas hacia el edificio del Tribunal Supremo el grupo de oficiales opositores al régimen deMaduro se habría dirigido hasta una playa del estado Vargas, en el litoral central, y abandonado allí la aeronave para escapar del país a bordo de una lancha.
Esto es lo que reportó el periodista Nelson Bocaranda a través de su cuenta de Twitter este martes por la noche.
El TSJ emitió un comunicado, condenando el incidente del helicóptero.
Tanquetas militares y camiones policiales se trasladaron hacia las inmediaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) después que se conociera la noticia sobre Pérez.
Usuarios de Twitter aseguraron que varias zonas fueron obstaculizadas por los uniformados.
Posteriormente, un uniformado, que se cree es Pérez, publicó un video en Instagram, en el que aseguró que no pertenece a un grupo político específico sino a una «coalición» de militares, policías y civiles y anunció su oposición al gobierno.
El periodista Jay Andazol. informó que Pérez es también actor que hizo una película llamada Muerte Suspendida./VOA
En un centro de rescate animal en Bridgeport, Connecticut, Estados Unidos, se vivió un hecho inesperado.
Se trata del encuentro más cercano a la famosa historia de David y Goliat, esta vez protagonizado por la gata ‘Beggy’ y ‘Noey’ el león.
En el video se observa cómo Beggy, territorialista como muchos gatos, camina por un amplio jardín con dirección a la leona Noey. Sin pensarlo dos veces, el pequeño felino se enfrenta al animal mucho más grande que ella.
La leona reacciona y también emite su rugido. Habría sido una batalla épica de no mediar una reja de seguridad entre ambos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relevó del cargo a la fiscal general, Sally Yates, después de que esta se negara a defender en los tribunales el veto a inmigrantes y refugiados impuesto por la Casa Blanca el pasado viernes 27 de enero.
A través de un comunicado la Casa Blanca resaltó que «Yates traicionó al Departamento de Justicia al negarse a hacer cumplir una orden diseñada para proteger a los ciudadanos de Estados Unidos».
Yates era una fiscal de la era del expresidente Barack Obama y estaba en el cargo a la espera de que el Senado estadounidense confirmara al senador republicano Jeff Sessions como Fiscal General.
Yates había ordenado este lunes a los abogados del Departamento de Justicia no defender en los tribunales el veto a inmigrantes y refugiados, impuesto por el presidente Donald Trump.
En una carta enviada a los abogados del Departamento de Justicia, Yates dijo no estar «convencida» de que la orden ejecutiva de Trump fuera ‘legal’, aludiendo que era «responsable de velar porque las posiciones que tomamos en los tribunales sean consistentes con la solemne obligación de esta institución de buscar la justicia y defender lo que es correcto», afirmó Yates.
Horas después de que el presidente Donald Trump despidió el lunes a la secretaria interina de Justicia, Sally Yates, su nuevo sustituto ordenó al personal del Departamento de Justicia defender las órdenes legales de nuestro presidente”.
Trump designó a Dana Boente como fiscal general en funciones hasta que el Senado confirme a su designado, Jeff Sessions, votación que se espera se realice este mismo martes en la Comisión Judicial y luego en el pleno del Senado más tare en la semana.
Boente, quien ha sido fiscal durante largo tiempo, juramentó en una ceremonia improvisada la noche del lunes a la que no fueron invitados reporteros.
En un comunicado emitido por el Departamento de Justicia, Boente señaló que la orden de Trump es «tanto legal en su forma como correcta en su redacción».
Fuente: NTN24/VOA
Quito es una de las 13 finalistas del desafío de las ciudades para la sostenibilidad 2016, organizado por la WWF.
Este reconocimiento se otorga a las ciudades en el mundo que estén realizando acciones o tengan proyectos para ayudar a disminuir los efectos del cambio climático.
Para ser la ganadora usted debe votar hasta el próximo 19 de junio y apoyar la iniciativa mundial que la ejecuta la WWF
La inteligencia artificial de Google AlphaGo derrotó el miércoles a su rival humano, el campeón surcoreano Lee Sedol, en la primera partida de go de su histórico enfrentamiento a cinco juegos.
La victoria de AlphaGo en este antiguo juego de mesa chino supone un avance para la inteligencia artificial, ya que demuestra que el programa desarrollado por Google DeepMind ha dominado uno de los juegos más creativos y complejos jamás creados.
Los expertos señalaron que la partida estuvo reñida y tanto AlphaGo como Lee cometieron algunos errores, con un resultado impredecible hasta que estuvo cerca el final.
La derrota de Lee fue un golpe para los surcoreanos y los aficionados al go. El jugador de 33 años se mostró en un principio confiado en una victoria contundente hace dos semanas, pero el día anterior a la partida se mostró menos optimista.
«Me sorprendió mucho porque no creí que fuera a perder el juego. Un error que cometí al principio duró hasta el final», dijo Lee, que ha ganado 18 campeonatos mundiales desde que se convirtió en jugador profesional a los 12 años.
Lee dijo que la estrategia de AlphaGo había sido «excelente», y que le había causado un gran impacto un movimiento poco convencional de la máquina, que un humano nunca habría empleado.
Pese a su derrota inicial, Lee dijo no arrepentirse de haber aceptado el desafío.
«Me divertí mucho jugando al go y estoy desenado disputar nuevas partidas», dijo con una sonrisa tranquila.
El resultado conmocionó a la comunidad surcoreana de aficionados al go.
«No jugaba como un humano en absoluto», dijo Yoo Chang-hyuk, también maestro de go surcoreano, sobre la falta de emoción de la máquina, que sin embargo cometió algunos errores que podrían haberle costado la partida.
Cientos de miles de personas siguieron la partida en directo por televisión. Los cuatro juegos restantes terminarán el martes.
Las computadoras dominaron el ajedrez en 1997 en una partida entre Deep Blue, de IBM, y el campeón de ajedrez Garry Kasparov, lo que dejó al go como «el único juego que queda por encima del ajedrez», indicó antes de la partida del miércoles Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind.
Los grandes jugadores de go dependen de su intuición y sus emociones al hacer sus movimientos para elegir entre unas posibilidades casi infinitas en el tablero, lo que hace del juego un gran desafío para la comunidad de desarrolladores de inteligencia artificial.
Los expertos en inteligencia artificial habían previsto que pasaría otra década antes de que las computadoras pudieran derrotar a jugadores profesionales de Go, hasta que AlphaGo derrotó a un campeón europeo del juego el año pasado en una partida a puerta cerrada que luego se reportó en la revista Nature. Desde entonces, la capacidad de AlphaGo ha mejorado de forma constante.
Su victoria sobre un humano indica que las computadoras pueden imitar la intuición y abordar tareas más complejas, señalaron sus creadores. Esa capacidad, señalaron, podría utilizarse para ayudar a los científicos a resolver problemas difíciles en el mundo real, en campos como la sanidad. / AP
El ‘acertijo de Einstein’ representa un desafío a la inteligencia que según aseguran un 2% de la población mundial es capaz de resolver.
Si bien su autoría es hasta el día de hoy un verdadero enigma, este problema de lógica ha sido históricamente atribuido a una de las mentes más geniales de la humanidad, el físico alemán Albert Einstein.
A pesar de que, se dice, tan sólo un dos por ciento del mundo es capaz de resolverlo, en el planteo no existen trucos ni trampas, solamente lógica. ¿Serás capaz de resolverlo?
¿Quién es el dueño del pez?
El acertijo: en una misma calle existen cinco casas de distintos colores; en cada una de ellas vive una persona de diferente nacionalidad; cada una de estas personas gusta de una bebida distinta y fuma una marca de cigarrillos diferente a la de los demás. Además, cada una es dueña de una especie de mascota distinta a la del resto. La pregunta es, ¿quién es el dueño del pez?
Pistas
- El británico vive en la casa roja.
- El sueco tiene un perro.
- El danés bebe té.
- El noruego vive en la primera casa.
- El alemán fuma Prince.
- La casa verde queda inmediatamente a la izquierda de la blanca.
- El dueño de la casa verde bebe café.
- El propietario que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
- El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
- El hombre que vive en la casa del centro bebe leche.
- El hombre que fuma Blends vive al lado del que tiene un gato.
- El hombre que tiene un caballo vive al lado del que fuma Dunhill.
- El hombre que fuma Bluemaster bebe cerveza.
- El hombre que fuma Blends vive al lado del que bebe agua.
- El noruego vive al lado de la casa azul.
La solución a este tipo de problemas es más fácil encontrarla si escribimos toda la información que tenemos en un papel y agrupándola por categorías.
Nacionalidad: Británico, sueco, noruego, alemán y danés
Color: Roja, verde, amarilla, blanca y azul
Mascota: Perro, pájaro, gato, pez y caballo
Cigarrillos: Pall Mall, Dunhill, Brends, Bluemasters, Prince
Bebida: Té, agua,…
Un ejemplo de cómo podemos organizar esa información es elaborar una tabla como la que aparece a continuación. Después es cuestión de rellenar, de manera lógica, cada uno de los huecos con los datos que conocemos de antemano.
Si lo intentaste una y otra vez y no pudiste dar con la respuesta, aquí te presentamos un video que llega a la solución:
Fuente: ec.tuhistory.com