El Ejército de Estados Unidos comenzó a transportar el miércoles partes de un controvertido sistema de defensa antimisiles a su lugar de despliegue en Corea del Sur, en medio de la gran tensión por los programas nuclear y de misiles de Corea del Norte.
EE.UU. y Corea del Sur han acordado emplazar el sistema antimisiles en respuesta a la amenaza de los lanzamientos de misiles norcoreanos, pero China ha advertido que la acción hará poco para disuadir al Norte y en cambio desestabilizaría el balance de la seguridad regional.
El traslado de las partes del sistema THAAD fue reportado también por la red de televisión surcoreana YTN. Camiones cargando partes del sistema fueron vistos ingresando al sitio del emplazamiento, un antiguo campo de golf en el condado de Seoungju, en el sur del país.
Washington y Pyongyang han intensificado su disputa en las últimas semanas, periodo en el que Estados Unidos envió a un grupo de portaaviones y a un submarino nuclear a la región y Corea del Norte realizó más pruebas de misiles en desafío a las sanciones de Naciones Unidas.
Corea del Norte dijo el miércoles que su líder Kim Jong Un supervisó el mayor ejercicio con municiones reales en la historia del país para conmemorar el aniversario 85 de la fundación de su Ejército, con más de 300 armas de artillería de alto calibre autopropulsadas para demostrar su poder de fuego en un evento en su costa este.
Fuente: Infobae.com/VOA
Estados Unidos desplegó el martes en Corea del Sur los primeros elementos de su sistema de defensa antimisiles Terminal de Defensa Aérea de Gran Altitud (THAAD), un día después de que Corea del Norte lanzara al menos cuatro misiles balísticos, tres de los cuales aterrizaron a 350 km Japón.
El año pasado, Washington y Seúl acordaron acelerar el despliegue del escudo antimisiles estadounidense ante el incremento de los ensayos norcoreanos y el desarrollo de sus programas de misiles nucleares y balísticos.
“Las continuas acciones provocadoras por parte de Corea del Norte, incluido el lanzamiento de múltiples misiles ayer, solo confirman la prudencia de la decisión de nuestra alianza el año pasado para emplazar el THAAD en Corea del Sur”, indicó el almirante Harry Harris, jefe del Comando del Pacifico, en un comunicado.
Harris dijo que los elementos del THAAD fueron desplegados para cumplir con los compromisos de la alianza con Corea del Sur y para ayudar a defender a los soldados estadounidenses en la región, los aliados estadounidenses y la nación americana.
El sistema THAAD podría estar listo en abril, según el ejército surcoreano.
Al igual que el sistema de misiles Patriot, el objetivo del THAAD es interceptar y destruir misiles balísticos de corto y mediano alcance en la etapa final de su recorrido, indicó el ejército estadounidense en un comunicado.
El THAAD es una batería de 48 misiles en lanzadores móviles que utiliza poderosa tecnología de radar y rayos infrarrojos para interceptar misiles dentro de un rango de 200 km, mientras están en su fase de descenso.
El anuncio de THAAD surgió cuando el servicio de noticias estatal de Corea del Norte, KCNA, dijo que el líder Kim Jong Un supervisó personalmente el lanzamiento de los misiles balísticos de mediano alcance el lunes, tres de los cuales volaron unos 1.000 kilómetros y aterrizaron sólo 300-350 km de la península de Oga En la prefectura de Akita.
KCNA dijo que los lanzamientos de misiles del lunes fueron parte de un simulacro para probar las capacidades de artillería para atacar las bases militares estadounidenses en Japón.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono con el presidente en funciones de Corea del Sur, Hwang Kyo-ahn, para reiterar el apoyo estadounidense a su aliado y enfatizó la necesidad de adoptar medidas firmes para hacer frente al continuo incumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad.
En 2006, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prohibió a Corea del Norte desarrollar armas nucleares y misiles balísticos, y desde entonces ha impuesto una serie de sanciones económicas cada vez más severas a Pyongyang por seguir violando estas restricciones.
El Consejo se reunirá el miércoles a petición de los Estados Unidos y Japón para discutir las continuas violaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad por parte de Corea del Norte. En un comunicado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también condenó las más recientes pruebas de misiles balísticos de Corea del Norte, que “socavan gravemente la paz y la estabilidad regionales”./VOA