La fiscal general del Estado, Diana Salazar, dijo, en un evento en la Contraloría, que hay serios indicios de que el ataque a la misma fue concertado y planificado. Habló de evidencias que van más allá de tuits o proclamas en los hechos vandálicos de octubre. El titular de la institución, Pablo Celi izó la bandera del Ecuador como muestra de fortalecimiento.
A través de su cuenta de Twitter, el expresidente Rafael Correa aseguró que «Elizabeth Cabezas es de lo peor que he visto en género humano y ética política».
Este comentario lo hizo tras las declaraciones que la presidenta de la Asamblea Nacional refirió en el informe a la nación del primer año de gestión del gobierno de Moreno.
Cabezas lamentó los hechos de corrupción revelados y manifestó: “La ciudadanía demanda justicia, reparación y recuperación de los dineros de todos los ecuatorianos. Los procedimientos ordinarios de legislación no son suficientes, por ello, asumo que en este periodo trabajaré en una ley dedicada a la recuperación de los fondos públicos robados por la corrupción”
En su publicación, Correa cuestionó a Cabezas y afirmó: “Ahora soy autoritario y clientelar. Si vieran cuántas veces nos vino a llorar a JORGE y a mí cuando Augusto Barrera la perseguía por corrupta. Todo es cuestión de tiempo”.
El tuit emitido por el exmandatario recibió gran cantidad de comentarios. Este viernes fue borrado.
Elizabeth Cabezas es de lo peor que he visto en género humano y ética política.
Ahora soy “autoritario y clientelar”.
Si vieran cuántas veces nos vino a llorar a JORGE y a mí cuando Augusto Barrera la perseguía por corrupta.
Todo es cuestión de tiempo.— Rafael Correa (@MashiRafael) May 24, 2018
Esta es la transcripción completa del discurso de aceptación de Winfrey:
En 1964, yo era una niña pequeña sentada en el piso de linóleo de la casa de mi madre en Milwaukee viendo a Anne Bancroft presentar el Oscar al mejor actor en la entrega número 36° Premios de la Academia. Abrió el sobre y dijo cinco palabras que literalmente hicieron historia: «El ganador es Sidney Poitier». Hasta el escenario llegó el hombre más elegante que jamás había visto. Recuerdo que su corbata era blanca, y por supuesto su piel era negra, y nunca había visto a un hombre negro siendo celebrado así. Intenté muchas, muchas veces, explicar qué significa un momento como ese para una niña pequeña, un niño mirando desde los asientos baratos mientras mi madre entraba por la puerta con los huesos cansados de limpiar las casas de otras personas. Pero todo lo que puedo hacer es citar y decir que la explicación en la presentación de Sidney en «Lilies of the Field»:
«Amén, amén, amén, amén».En 1982, Sidney recibió el premio Cecil B. DeMille justo aquí en los Globo de Oro y no en vano, en este momento, hay niñas mirando mientras me convierto en la primera mujer negra en recibir este mismo galardón. Es un honor, es un honor y es un privilegio compartir la velada con todos ellos y también con los increíbles hombres y mujeres que me inspiraron, que me desafiaron, que me sostuvieron e hicieron mi viaje a esta etapa posible. Dennis Swanson que se arriesgó conmigo con «A.M. Chicago». Quincy Jones que me vio en ese programa y le dijo a Steven Spielberg: «Sí, ella es Sophia en ‘The Color Purple’.» Gayle, que ha sido la definición de lo que es un amigo, y Stedman, que ha sido mi roca, solo algunos para nombrar.
Quiero agradecer a la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood porque todos sabemos que la prensa está sitiada estos días. También sabemos que es la dedicación insaciable a descubrir la verdad absoluta lo que nos impide hacer la vista gorda ante la corrupción y la injusticia, frente a tiranos y víctimas, y secretos y mentiras. Quiero decir que valoro a la prensa más que nunca cuando intentamos navegar en estos tiempos complicados, lo que me lleva a esto: lo que sé con certeza es que decir tu verdad es la herramienta más poderosa que todos tenemos. Y estoy especialmente orgullosa e inspirada por todas las mujeres que se han sentido lo suficientemente fuertes y lo suficientemente empoderadas como para hablar y compartir sus historias personales. Cada uno de nosotros en esta sala se celebra debido a las historias que contamos, y este año nos convertimos en la historia.
Pero no es solo una historia que afecta a la industria del entretenimiento. Es uno que trasciende cualquier cultura, geografía, raza, religión, política o lugar de trabajo. Así que quiero que esta noche exprese mi gratitud a todas las mujeres que han soportado años de abuso y agresión porque, al igual que mi madre, tuvieron hijos que alimentar, facturas que pagar y sueños que perseguir. Son las mujeres cuyos nombres nunca sabremos. Son trabajadores domésticos y trabajadores agrícolas. Están trabajando en fábricas y trabajan en restaurantes y están en la academia, la ingeniería, la medicina y la ciencia. Son parte del mundo de la tecnología, la política y los negocios. Son nuestros atletas en los Juegos Olímpicos y son nuestros soldados en el ejército.
Y hay otra persona, Recy Taylor, un nombre que conozco y creo que tú también debes saberlo. En 1944, Recy Taylor era una joven esposa y madre que volvía a casa desde un servicio religioso al que había asistido en Abbeville, Alabama, cuando fue secuestrada por seis hombres armados blancos, fue violada y dejada con los ojos vendados al llegar a casa desde la carretera que llevaba a la iglesia. Amenazaron con matarla si alguna vez se lo contaba a alguien, pero su historia fue denunciada a la NAACP, donde una joven trabajadora llamada Rosa Parks se convirtió en la investigadora principal de su caso y juntas buscaron justicia. Pero la justicia no era una opción en la era de Jim Crow. Los hombres que intentaron destruirla nunca fueron perseguidos. Recy Taylor murió hace diez días, a días de su cumpleaños número 98. Vivió como todos hemos vivido, demasiados tiempo en una cultura quebrada por hombres brutalmente poderosos. Durante demasiado tiempo, las mujeres no han sido escuchadas o no se les ha creído si se atreven a decir la verdad sobre el poder de esos hombres. Pero su tiempo se acabó. Su tiempo se acabó.
Su tiempo se acabó. Y solo espero, solo espero, que Recy Taylor muriera sabiendo que su verdad, como la verdad de tantas otras mujeres que fueron atormentadas en aquellos años, e incluso que ahora son atormentadas, sigue marchando. Quedó en algún lugar del corazón de Rosa Parks casi 11 años después, cuando tomó la decisión de permanecer sentada en ese autobús en Montgomery, y está aquí con cada mujer que elige decir: «Yo también». Y cada hombre, cada hombre que elige escuchar.
En mi carrera, lo que siempre he intentado hacer al máximo, ya sea en la televisión o en el cine, es decir algo sobre cómo se comportan realmente los hombres y las mujeres. Para decir cómo experimentamos la vergüenza, cómo amamos y cómo nos enfurecemos, cómo fallamos, cómo nos retiramos, perseveramos y cómo lo superamos. He entrevistado y retratado a personas que han resistido algunas de las cosas más feas que la vida puede darte, pero la única cualidad que todos parecen compartir es la capacidad de mantener la esperanza de una mañana más brillante, incluso durante nuestras noches más oscuras. ¡Así que quiero que todas las chicas que están viendo esto ahora sepan que hay un nuevo día en el horizonte! Y cuando ese nuevo día finalmente amanezca, será gracias a muchas mujeres magníficas, muchas de las cuales están aquí en esta sala esta noche, y algunos hombres fenomenales, luchando duro para asegurarse de que se conviertan en los líderes que nos lleven a el momento en que nadie tiene que volver a decir «Yo también».
El presidente de la República, Lenín Moreno, fue el centro de la ceremonia por el noveno aniversario del Referéndum aprobatorio de la Constitución del Ecuador.
En el acto desarrollado en el Centro Cívico Ciudad Alfaro, del cantón Montecristi, en Manabí, Moreno se refirió a varios temas de la política ecuatoriana.
Además, hizo referencia al 30S, sobre el cual afirmó «fue cuando un mandatario, de manera imprudente, se fue a meter entre policías».
Durante su intervención, Moreno señaló que “Montecristi vive, pero es factor de cambio permanente, pero no para cambios perversos, mañosos, que lo único que tratan es de perpetuar las opresiones, de perpetuar los gobiernos, el hombre de gobierno debe ser un ser generoso de espíritu”.
Reiteró su posición de diálogo con diferentes frentes al apuntar que los resultados son positivos en un país megadiverso: “Hablar con el diferente enriquece”, acotó.
También hizo referencia al daño que ocasiona el poder. Es “Cómo ese deseo de aprovecharse del anillo del poder puede hacer que nos pervirtamos, que nos volvamos siniestros, que estemos desesperados por espiar lo que hace el otro”, acotó.
Informó que para recuperar los principios revolucionarios, “en esta misma plaza, se impuso al ser humano sobre el capital, ustedes demandaron que se reconociera los derechos de la naturaleza para promover un desarrollo sustentable.
Anunció que en la consulta popular van a ir dos preguntas con respecto a la naturaleza, “porque a donde camine la naturaleza caminará el ser humano”.
Sobre el 30S resaltó: “fue cuando un mandatario, de manera imprudente, se fue a meter entre policías. El mandatario tenía que actuar con serenidad, con prudencia, si hay un pueblo que está enardecido, no puede meterse allí. Pero de ninguna manera es el pretexto para que los miserables traten de apoderarse de un poder que no les pertenece. El pueblo ecuatoriano salió a defender a su mandatario y a proteger este proceso”.
Respecto a la corrupción mencionó: “No hay que temer, los resultados de las investigaciones judiciales, hoy en curso, no debilitan el sistema democrático, todo lo contrario, lo fortalecen”, anunció.
“No es lo mismo que una prueba mediatiza, que una prueba procesal debidamente implementada en el sistema de justicia. En un momento doloroso, hace más de un mes, la Asamblea Nacional del bloque de AP tomamos la decisión de permitir la vinculación en contra del vicepresidente de la República y claramente dijimos nuestro principal principio es la presunción de inocencia, pero quien traicione al pueblo ecuatoriano, que asuma su responsabilidad ante la justicia y también ante la historia”.
El Poder como en la película «El Señor de los Anillos»
En referencia al mandato anterior, Moreno afirmó que el expresidente “Lo hizo bien, lo hizo bién. ¡Quién lo puede negar! Pero, ¡pero! cuando nosotros nos obcecamos, nos obsesionamos en seguir manteniendo el poder, sucede lo que en la Tetralogía de Wagner, en el Señor de los Anillos… con la gente que se apropiaba, ese deseo injustificable de apropiarse del anillo del poder, puede hacer que nos pervirtamos».
Agregó que el poder hace «que nos volvamos siniestros, que estemos desesperados por espiar lo que hace el otro. Los corazones se dañan, los corazones se corrompen”, agregó Moreno.
Sobre el hiperpresidencialismo que, según él, enarboló Correa, afirmó: “Por eso vamos a llamar a consulta popular”. “¿En qué momento se le olvidó al mandatario Correa que los jóvenes deben preparase para reemplazarnos en el poder. En el momento en que, en la Tetralogía de Wagner, se apoderó del Anillo de los Nibelungos había hecho con el oro del Rin”.
“Bienvenidos los que estén dispuestos a cambiar el pasado en que se desviaron de la revolución”, dijo Moreno. “Por eso cualquier ciudadano que esté dispuesto a cambiar su pasado, lo puede hacer. Todos, por muy graves que hayan sido sus faltas, tiene el derecho de volver a caminar. Y también para aquellos que estén presos, enceguecidos de revoluciones falsas. Ahora se ha dado en llamar revolución a cualquier pendejada. ¡No, señores! ¡No, señores!
“¿Cómo no sentirnos herederos de espíritu de Montecristi, si fueron nosotros quienes impulsamos el respeto entre las distintas funciones del Estado”, y añadió, con un gesto de la mano, “pero sin apropiarnos de ellas- Sin pensar que están a mi orden. Ahora vamos a rescatar ese espíritu. La mayor lucha contra la corrupción no es estar fisgoneando con cámaras lo que hacen los otros”.
Las ideas de otros “Era tan fácil reconocer el derecho de los demás a expresar sus ideas sin tener problemas. Pero tuvieron que salir recién del poder, para que sientan lo que es haber ganado el odio y ser sacados de los restaurantes. No. No permitamos que el poder nos ensimisme. No permitamos que el poder nos vuelva seres siniestros, que nos obsesione”.
Dijo no desconocer los avances durante el periodo de Correa, pero acto seguido aseguró que su predecesor le dejó un país sobre-endeudado y con 700 obras para terminar, algunas de ellas con fallos estructurales. Según Moreno, el pasado 24 de mayo recibió un Gobierno con “la mesa servida llena de deudas”, pero que, no obstante, está seguro que el país saldrá adelante.
“Pensamos encontrar una mesa servida, pero no ha sido así. Encontramos que cada año, hay que pagar diez mil millones de dólares. El presupuesto total de educación, más el presupuesto total de la educación, más el presupuesto de las Fuerzas Armadas, la Policía y la Secretaría de Riesgos. Es decir, los presupuestos más grandes e importantes, sumados todos, no dan esa cantidad. Esa esa la mesa servida que nos dejaron. ¡Carajo! ¡Servida de deudas! Servida de deudas”, continuó.
“Vamos a pagar las deudas. No importa que gran parte de esa deuda haya servido para que uno se enriquezcan indebidamente. Los que prestaron no tienen la culpa. Vamos a honrar las deudas. Pero sí vamos a estar atentos a que los corruptos no se salgan con la suya. Vamos a seguir la ruta del dinero. Para que nos devuelvan el dinero que fui quitado, arrebatado, indebidamente a los ecuatorianos. Así se hace socialismo, no hablando“, siguió.
“Y no me vengan a decir que la corrupción no daña las obras. Ahí tenemos Yachay. Y recordó que hay cuatro edificios inmensos con fallas estructurales “Y no hay cómo seguir su construcción. ¿Dónde nos perdimos? Nos perdimos en la perversión de no querer entregar el poder”.
El mandatario dijo que él no está obsesionado por el poder y que sólo es el encargado de un mando conferido por los ciudadanos. “El momento que quieran quitarme ese encargo, mucha gracias”, se irá, agregó. (I)
REVISE AQUÍ EL DISCURSO DE MORENO
Savannah, una niña de 12 años, tomó una importante decisión y fue revelarle a sus padres que era lesbiana. Su madre, que ya tenía sospechas lo tomó bien y aceptó a su hija tal cual es.
Ella es una niña completamente normal que ama dibujar y crear arte. Sueña con ser animadora en Disney, como cualquier niña pretende cumplir sus metas de grande.
Pero esta jovencita no creyó que contarle a su familia fuera suficiente y ella quiso contarle a su congregación «Jesucristo de los Santos de los últimos días» sobre su condición sexual y que eso no importe en su interacción con los demás miembros de la iglesia.
“Dios me ama de esta forma, porque creo que ama a todas sus creaciones”, aseguró en su testimonio. “Creo que Dios me hizo de esta manera a propósito”, insistió
Foto: CNN
El día llegó y Savannah se dispuso a dar un discurso frente a todos los de su iglesia. Algunos empezaron a grabar vídeos como «recuerdo». Justo cuando la niña estaba dando su discurso el micrófono de repente se apaga y deja inconcluso lo que Savannah estaba diciendo.
“Primero pensé que (el micrófono) estaba dañado. Así que me di la vuelta para hablar con él”, aseguró la joven. “Después él me dijo que me sentara”.
Savannah se sienta, mientras los murmullos la siguen detrás.
Esteban Nicholls, catedrático de la Universidad Andina Simón Bolivar, analizó el discurso de Lenín Moreno en su posesión como Presidente de la República.
El primer motivo de análisis fue el estilo utilizado en el discurso que, según el catedrático, fue radicalmente distinto al de Rafael Correa y menos confrontativo acorde a la personalidad del nuevo presidente. No obstante, afirma que dejó afuera algunos temas políticos importantes.
Uno de los aspectos inciertos en el discurso es cómo se manejará el presidente entre los diversos frentes en cada uno de los sectores políticos a los que se llamó al diálogo, algo que llevar a la práctica, según el entrevistado, es muy complicado.
«El papel de José Serrano en la Asamblea Nacional será determinante en este nuevo gobierno y queda por ver si la herencia institucional que deja Correa es capaz de llevar a cabo las políticas de diálogo que intentará implementar Lenín Moreno» dijo Esteban Nicholls.
El analista económico Alberto Acosta Burneo dio a conocer su punto de vista respecto del discurso de Lenín Moreno, en torno a los aspectos económicos que llevará a cabo el nuevo gobierno.
El fortalecimiento del dólar y la confirmación de que no habrá moneda paralela fue uno de los anuncios que tranquilizan al sector económico del país que, según el entrevistado, suena esperanzador pero «hay que llevar todos estos anuncios a los hechos».
Según Alberto Acosta, el cambio del discurso es importante pero las futuras decisiones políticas económicas del nuevo presidente es continuista, acorde a la gestión capitalista estadista implementada en estos 10 años con la diferencia de que no se contará con los mismo recursos.
El presidente mencionó que se realizará un fuerte gasto social, algo positivo, pero lo que genera preocupación es de donde saldrá el dinero, si los fondos serán producto de más endeudamiento o si se obtendrán mediante nuevos impuestos.
Temas como la matriz productiva, la producción nacional, importaciones, entre otros; también fueron analizados en los Desayunos de 24 Horas .
El llamado al diálogo y la propuesta de tender puentes con todos los sectores es un baño de optimismo para los legisladores entrantes.
La oposición cree que hay que darle tiempo al primer mandatario para que su oferta de cambio en el manejo político se traduzca en hechos.
En ello coinciden los presidentes invitados a la toma de posesión.
Las principales bolsas europeas abrieron el miércoles en alza tras el primer discurso del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al Congreso de su país.
En Londres el índice FTSE-100 trepaba un 0,70%, mientras que el DAX alemán crecía el 1,25% y el francés CAC 40 lo hacía en un 1,33%.
También en España el IBEX 35 mostró una suba del 1,25% y el suizo SMI acompañó con el 0,71%.
El índice europeo EuroStoxx 500 acumulaba la mayor suba, con el 1,37%.
El mandatario estadounidense reafirmó sus principales promesas de campaña con respecto a la deportación de inmigrantes ilegales y la construcción de un muro en la frontera con México, la reforma del sistema de salud, la reducción de los impuestos y la creación de empleos mediante restricciones al comercio.
Trump mantuvo un tono moderado y una actitud optimista, pero no dio grandes precisiones en materia económica.
En tanto en Asia, la región posiblemente más afectados por las políticas comerciales del mandatario, se reportaron subas moderadas, con un 0,15% para el Hang Seng de Hong Kong y un 1,44% para el Nikkei japonés.
Fuente: Infobae.com
El republicano Donald Trump juró este viernes, 20 de enero del 2017, en Washington DC como nuevo presidente de los Estados Unidos y ejercerá sus funciones hasta enero de 2021. Aquí el texto de su discurso de investidura:
Presidente de la Corte Suprema Roberts, presidente Carter, presidente Clinton, presidente Bush, presidente Obama, conciudadanos y pueblos del mundo: gracias.
Nosotros, los ciudadanos de Estados Unidos, estamos unidos ahora en un gran esfuerzo nacional para reconstruir nuestro país y restaurar su promesa para todo nuestro pueblo. Juntos trazaremos el rumbo de Estados Unidos y el mundo por muchos, muchos años por venir. Enfrentaremos retos. Sufriremos penurias. Pero realizaremos el trabajo.
Cada cuatro años nos reunimos en estas escalinatas para llevar a cabo la transición ordenada y pacífica del poder, y agradecemos al presidente Obama y la primera dama Michelle Obama por su amable ayuda durante toda esta transición. Han sido magníficos. Gracias.
Sin embargo, la ceremonia de hoy tiene un significado muy especial, porque hoy no solo transferimos el poder de un gobierno a otro o de un partido a otro, sino que transferimos el poder de Washington, D.C. y lo devolvemos a ustedes, el pueblo.
Durante demasiado tiempo, un pequeño grupo en la capital de nuestro país ha cosechado las gratificaciones del gobierno mientras el pueblo ha sobrellevado el costo. Washington se enriquecía, pero el pueblo no compartía su riqueza. Los políticos prosperaban, pero los empleos se iban y las fábricas cerraban. Las victorias de ellos no han sido las victorias de ustedes. El establishment se protegía a sí mismo, pero no a los ciudadanos de nuestro país. Los triunfos de ellos no han sido los triunfos de ustedes. Y mientras ellos festejaban en la capital de nuestra nación, las familias esforzadas a lo ancho de nuestro país tenían poco que celebrar.
Todo eso cambia, a partir de aquí y ahora, porque este momento es de ustedes. Les pertenece. Pertenece a todos los reunidos hoy aquí y a todos los que lo ven en Estados Unidos.
Este es el día de ustedes. Este es el festejo de ustedes. Y éste, los Estados Unidos de América, es su país. Lo que importa en verdad no es qué partido controla nuestro gobierno sino si nuestro gobierno es controlado por el pueblo. El 20 de enero de 2017 será recordado como el día en que el pueblo volvió a ser el gobernante de esta nación. Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no serán olvidados. Todos los están escuchando a ustedes. Vinieron en sus decenas de millones para convertirse en parte de un movimiento histórico como el mundo nunca ha visto.
En el centro de este movimiento hay una convicción crucial: que una nación existe para servir a sus ciudadanos. Los estadounidenses quieren escuelas excelentes para sus niños, barrios seguros para sus familias y buenos empleos para ellos. Son los reclamos justos y razonables de un pueblo recto y un público recto.
Pero para muchos de nuestros ciudadanos la realidad es otra: madres y niños atrapados en la pobreza en los distritos urbanos de menores recursos; fábricas oxidadas desperdigadas como lápidas en el paisaje de nuestra nación; un sistema educativo con abundante dinero, pero que priva a nuestros jóvenes y hermosos estudiantes de todo conocimiento; y la delincuencia y las pandillas y las drogas que han robado demasiadas vidas y robado a nuestro país de tanto potencial no realizado. Esta carnicería estadounidense termina aquí y termina ahora.
Somos una nación y su dolor es nuestro dolor. Sus sueños son nuestros sueños. Y su éxito será nuestro éxito. Compartimos un corazón, un hogar y un destino glorioso.
El juramento de investidura que presto hoy es un juramento de lealtad a todos los estadounidenses.
Durante muchas décadas, hemos enriquecido la industria extranjera a costa de la industria estadounidense; subsidiados los ejércitos de otros países a la vez que permitimos el agotamiento tristísimo de nuestras fuerzas armadas. Hemos defendido las fronteras de otras naciones a la vez que nos negamos a defender las nuestras, y gastado millones de millones de dólares en ultramar mientras la infraestructura de Estados Unidos cae en el deterioro y se desmorona.
Hemos enriquecido a otros países mientras la riqueza, la fuerza y la confianza de nuestro país se disipa sobre el horizonte. Una por una, las fábricas cerraban y se iban sin pensar siquiera en los millones y millones de trabajadores estadounidenses que quedaban atrás. La riqueza de nuestra clase media ha sido arrancada de los hogares y redistribuida por todo el mundo. Pero ése es el pasado. Y ahora solo miramos hacia el futuro.
Nosotros, reunidos hoy aquí, estamos emitiendo un nuevo decreto a escucharse en cada ciudad, en cada capital extranjera, en cada centro del poder. De hoy en adelante, una nueva visión gobernará nuestra tierra. De hoy en adelante, será Estados Unidos primero, Estados Unidos primero. Cada decisión sobre comercio, impuestos, inmigración, asuntos exteriores, será para beneficiar a los trabajadores estadounidenses y las familias estadounidenses. Debemos proteger nuestras fronteras de los estragos de otros países que fabrican nuestros productos, roban nuestras compañías y destruyen nuestros empleos.
La protección conducirá a una gran prosperidad y fortaleza. Lucharé por ustedes hasta el último aliento y nunca, jamás, los decepcionaré. Estados Unidos volverá a ganar, ganará como nunca antes.
Recuperaremos nuestros empleos. Recuperaremos nuestras fronteras. Recuperaremos nuestra riqueza. Y recuperaremos nuestros sueños.
Construiremos nuevos caminos y carreteras y puentes y aeropuertos y túneles y ferrocarriles a lo ancho de nuestra maravillosa nación.
Sacaremos a nuestro pueblo del bienestar social y de vuelta al trabajo, reconstruyendo nuestro país con manos estadounidenses y trabajo estadounidense.
Seguiremos dos reglas sencillas: comprar estadounidense y contratar estadounidense.
Buscaremos la amistad y buena voluntad de las naciones del mundo, pero lo hacemos con la conciencia de que todas las naciones tienen el derecho de anteponer sus propios intereses. No aspiramos a imponerle nuestro modo de vida a nadie, sino hacerlo brillar como un ejemplo -y brillaremos- para que lo sigan todos.
Reforzaremos viejas alianzas y forjaremos nuevas, y uniremos el mundo civilizado contra el terrorismo extremista islámico, que erradicaremos totalmente de la faz de la tierra.
El fundamento de nuestra política será la fidelidad total a los Estados Unidos de América, y a través de la lealtad a nuestro país redescubriremos nuestra lealtad recíproca. Cuando uno abre su corazón al patriotismo, los prejuicios no tienen cabida.
La Biblia nos dice, «qué bueno y agradable es cuando el pueblo de Dios vive en unidad». Debemos expresar nuestros pensamientos abiertamente, debatir nuestros desacuerdos honestamente, pero siempre buscar la solidaridad. Cuando Estados Unidos está unido, Estados Unidos es imparable.
No debe haber miedo. Estamos protegidos y siempre estaremos protegidos. Estaremos protegidos por los extraordinarios hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas y de policía. Y más importante aún, estaremos protegidos por Dios.
Por último, debemos pensar en grande y soñar aún más en grande. En Estados Unidos comprendemos que una nación solo vive cuando se esfuerza. Ya no aceptaremos políticos que son puras palabras y nada de acción, que se quejan constantemente pero nunca hacen nada para remediarlo.
La hora de las declaraciones vacías ha pasado. Llega la hora de actuar. No permitan que nadie les diga que no se puede hacer. Ningún desafío puede igualar el corazón y el ánimo y el espíritu de Estados Unidos. No fallaremos. Nuestro país volverá a florecer y prosperar.
Estamos en el nacimiento de un nuevo milenio, listos para desentrañar los misterios del espacio, liberar a la Tierra de las penurias de la enfermedad y aprovechar las energías, industrias y tecnologías del mañana. Un nuevo orgullo nacional removerá nuestras almas, alzará nuestras visiones y sanará nuestras divisiones.
Es hora de recordar las viejas palabras sabias que nuestros soldados nunca olvidarán: seamos negros o morenos o blancos, todos sangramos la misma sangre roja de los patriotas. Disfrutamos las mismas libertades gloriosas y saludamos la misma gran bandera estadounidense. Y un niño, haya nacido en el ámbito urbano de Detroit o las llanuras barridas por el viento de Nebraska, contempla el mismo cielo nocturno, llena su corazón con los mismos sueños y recibe el aliento vital del mismo Creador Todopoderoso.
De manera que a todos los estadounidenses de ciudades cercanas y remotas, pequeñas y grandes, de montaña a montaña, de océano a océano, escuchen estas palabras: jamás volverán a ser ignorados. Sus voces, sus esperanzas y sus sueños definirán nuestro espíritu estadounidense. Y su valor y bondad y amor nos guiarán para siempre.
Juntos devolveremos la fuerza a Estados Unidos. Devolveremos la riqueza a Estados Unidos. Devolveremos el orgullo a Estados Unidos. Devolveremos la seguridad a Estados Unidos. Y sí, juntos devolveremos la grandeza a Estados Unidos.
Gracias. Dios los bendiga. Y Dios bendiga a Estados Unidos. Gracias. Dios bendiga a Estados Unidos.
Enrique Peña Nieto, endureció su discurso respecto a la nueva etapa en la relación bilateral con Estados Unidos que se abre con Donald Trump, a quien recriminó haber presionado a empresas estadounidenses para influir en sus decisiones de inversión en el país latinoamericano.
Peña Nieto en su discurso también dijo que EE.UU debe detener el tráfico de armas hacia México, frenar el dinero de procedencia ilícita y garantizar los derechos de los migrantes indocumentados que sean repatriados.
El presidente Barack Obama se despidió el martes del país en un emotivo discurso con el que intentó reconfortar y animar a una nación en vilo por los cambios económicos, amenazas a la seguridad y la elección de Donald Trump.
Enérgico una veces y emocionado otras, las palabras de despedida de Obama en Chicago, su ciudad adoptiva, fueron una meditación pública de las muchas pruebas que enfrenta Estados Unidos durante esta etapa. Para los nuevos desafíos, el presidente saliente ofreció su visión de cómo superarlos, y para los problemas persistentes que no pudo superar, se mostró optimista con que otros finalmente puedan hacerlo.
«Sí, nuestro progreso ha sido desigual», dijo Obama ante unas 18.000 personas. «El trabajo de la democracia siempre ha sido duro, polémico y en ocasiones sangriento. Por cada dos pasos hacia adelante, a menudo parece que damos uno hacia atrás».
El mandatario, que argumentó que su fe en Estados Unidos ha sido confirmada, dijo que termina su período inspirado por la «capacidad ilimitada» del país para reinventarse, y declaró: «El futuro debe ser nuestro».
Enjugándose las lágrimas con un pañuelo, Obama reconoció los sacrificios realizados por su esposa y sus dos hijas, que llegaron a la gran casa blanca de la avenida Pennsylvania Avenue siendo niñas y la abandonan convertidas en mujeres jóvenes. Elogió a la primera dama, Michelle Obama, por asumir su papel «con gracia y valor, estilo y buen humor» y por hacer de la Casa Blanca «un lugar que pertenece a todo el mundo».
En poco tiempo, Obama y su familia saldrán del escenario nacional para ser reemplazados por Trump, un hombre que el mandatario argumentó sonoramente que representa una amenaza nefasta al futuro de la nación. Sus advertencias casi apocalípticas durante toda la campaña a este respecto han arrojado una sombra continua a sus esfuerzos poselectorales para tranquilizar a los estadounidenses ansiosos por el futuro.
De hecho, mucho de lo que Obama logró en los últimos ocho años -desde su reestructuración al sistema de seguros de gastos médicos hasta las regulaciones para proteger el medio ambiente y su acuerdo nuclear con Irán- podría ser revertido por Trump, lo que pone en duda su legado.
Incluso durante su despedida – un discurso televisado de poco menos de una hora – la ansiedad que sienten algunos estadounidenses sobre el futuro era palpable, y no solo en el centro de convenciones de Chicago donde habló ante un gigantesco sello presidencial. La esfera política se tambalea por nuevas relevaciones sobre un informe no confirmado que apunta que Rusia tiene información comprometida personal y financiera sobre Trump.
Sobre Donald Trump, que lo reemplazará en sólo 10 días, sólo hizo referencias veladas. Pero cuando hizo notar lo inminente de ese cambio y la multitud comenzó a abuchear, él respondió: «No, no, no, no, no». Una de las grandes fortalezas de la nación, señaló, «es la transferencia pacífica del poder de un presidente al siguiente».
Momentos antes, cuando las miles de personas en el lugar coreaban «¡Otros cuatro años!», él simplemente sonrió y dijo: «No puedo hacer eso».
En reflexiones sobre la corrosiva campaña política recién finalizada, Obama dijo que el enorme potencial del país «sólo se desarrollará si nuestra democracia funciona. Sólo si todos nosotros, sin importar nuestra filiación partidista o interés particular, ayudamos a restaurar el sentido de propósito común que tanto necesitamos ahora».
Sin embargo, Obama ofreció sus argumentos para refutar punto por punto la visión de Trump para el país.
Rechazó el sentimiento aislacionista inherente a las políticas comerciales de Trump. Denunció la discriminación contra los musulmanes estadounidenses y lamentó que haya políticos que cuestionen el cambio climático. Además advirtió sobre la perniciosa amenaza que suponen para la democracia del país las falsas «noticias» y una creciente tendencia de la población a escuchar solo la información que confirma las cosas en las que ya creen.
Salgan de sus «burbujas», dijo el político que planteó un mensaje de unidad, desafianzado la división entre estados demócratas y republicanos. Obama revivió también el llamado al activismo que marcó su primera campaña presidencial, pidiendo a los estadounidenses que sigan comprometidos con la política.
«Si están cansados de discutir con extraños en internet, prueben a hablar con uno en la vida real», dijo Obama.
Mientras el Partido Demócrata sigue intentando todavía dar sentido a sus claras pérdidas electorales, Obama intentó ofrecer una salida. Pidió empatía para los problemas de todos los estadounidenses – desde minorías, refugiados y transexuales a personas blancas de mediana edad cuyo sentimiento de seguridad económica se ha visto amenazada en los últimos años.
El exlíder comunitario cerró su discurso recordando su cántico de campaña, «Yes we can» («Si podemos»). Por primera vez agregó «Yes we did» («Sí, lo hicimos»).
Uno de los momentos más intensos de la ceremonia de los Globos de Oro de 2017 fue el discurso de Meryl Streep tras recibir el premio Cecil B. DeMille por su trayectoria.
La actriz -ganadora de tres premios Oscar y ocho Golden Globes- sorprendió a todos en el discurso de aceptación del galardón con un encendido discurso en contra de Donald Trump y en defensa de los inmigrantes y de los periodistas.
«Hollywood avanza gracias a los extranjeros y a los que llegan de afuera. Si los echamos a todos, no tendremos nada para ver más que fútbol y artes marciales combinadas, que no es un arte», comenzó Streep.
Streep además dijo que se sintió sorprendida el año pasado por una «actuación», que fue una clara referencia —aunque sin decir nombres— a la burla de Donald Trump al periodista con discapacidad Serge Kovaleski, del New York Times. «No fue una buena actuación, pero cumplió su trabajo. Fue el momento en que la persona que va a tener el puesto más respetado del país imitó a un reportero con discapacidad. Alguien a quien superaba en términos de privilegios, poder y capacidad para responder», dijo.
«Ese instinto de humillar. La falta de respeto y la violencia incitan a la violencia», continuó Streep. «Cuando los poderosos usan su posición para maltratar a otros, todos perdemos», indicó.
At tonight’s #GoldenGlobes we honor Hollywood legend Meryl Streep with the prestigious Cecil B. Demille Award. pic.twitter.com/dxpeCDNXY6
— Golden Globe Awards (@goldenglobes) 9 de enero de 2017
También destacó al papel de la prensa. «Todos debemos ayudar a los periodistas porque los vamos a necesitar. Necesitamos que la prensa con principios tenga poder, para ponerlos en su sitio por cada indignación», lanzó antes de citar a su «querida amiga, la princesa Leia», Carrie Fisher, fallecida por un infarto a finales de diciembre: «Toma tu corazón roto y conviértelo en arte», manifestó.
Streep destacó la diversidad en Hollywood, recordando los orígenes de varios de los actores nominados, como Sarah Paulson, Sarah Jessica Parker, Amy Adams, Natalie Portman, Ruth Negga, Viola Davis, Dev Patel y Ryan Reynolds.
«Así que Hollywood está lleno de extranjeros y gente de afuera y si los expulsamos a todos tendremos nada que ver salvo fútbol americano y artes marciales mixtas, que no son artes», dijo.
Fuente: CNN/Infobae.com
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, pronunció su discurso final en la Casa Blanca: una intervención marcada por las palabras emotivas y en la que agradeció a sus partidarios. “Ser su primera dama ha sido el honor más grande de mi vida y espero que se hayan sentido orgullosos”, señaló.
“Quiero que nuestros jóvenes sepan que son importantes, que tienen un lugar al que pertenecen”, añadió Obama, a quien se le quebró la voz en varias ocasiones y casi hasta el final de su discurso.
“Así que no tengan miedo. ¿Me oyen, jóvenes? No tengan miedo. Manténganse enfocados. Sean decididos, esperanzados y empoderados. Empodérense con una buena educación. Después salgan al mundo y utilicen esos conocimientos para construir un país digno de una promesa ilimitada. Guíen a través de su ejemplo y nunca teman”, fueron sus palabras.
Obama hizo su intervención final durante el evento que reconoció al Consejero Escolar del Año. Y se realizó exactamente dos semanas antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo.
Esta ceremonia, que la primera dama empezó en 2015, busca resaltar a los consejeros de escuelas secundarias que hayan demostrado habilidades de liderazgo. Además, hace parte de su programa «Reach Higher» para promover la educación superior.
Durante su periodo en la Casa Blanca, Michelle Obama ha defendido la educación, la salud y a las familias de militares. Tanto así que solía usar el Cuarto del Este o el Césped del Sur para referirse a estos temas.
Además, fue la anfitriona de actuaciones musicales y teatrales en la Casa Blanca, a las que invitaba estudiantes de colegios en Washington para que participaran en eventos culturales que, de otra manera, tal vez no huyeran podido vivir.
A lo largo de la última campaña política, Obama también alzó su voz para criticar fuertemente a Donald Trump. De hecho, argumentó en vehementes discursos que los comentarios del entonces candidato sobre las mujeres la habían sobresaltado.
En su tránsito fuera de la Casa Blanca, la primera dama ha revelado que extrañará las grandes atenciones del personal y el sentido de la historia.
“Sabes, hay pequeños… momentos”, le dijo Obama a la revista Vogue en noviembre pasado. “Aún hoy, estaba contemplando la vista que hay aquí. Estaba mirando por la ventana del Césped del Sur y del Monumento Washington, acababa de llover y el pasto estaba realmente verde y todo floreció un poco. Es tan hermoso. Y por ese momento mi pensamiento fue que voy a extrañar levantarme y ver todo esto, poder estar aquí cada vez que quiero”, añadió.
Sin embargo, le dijo a la revista que “ya era hora”.
Aún así, el evento de este viernes no será el último del que tengamos noticias de la primera dama. Su aparición final será en la noche del próximo miércoles, durante el programa «The Tonight Show with Jimmy Fallon.» CNN
«¿Disculpen, qué ocurre?», fueron las palabras de Obama, para enseguida recibir la respuesta.
Se trataba de una reportera que sufrió algún tipo de descompensación médica y tuvo que ser atendida de urgencia.
Obama interrumpió su discurso y dispuso la ayuda necesaria, incluido el doctor presente en la Casa Blanca en ese momento.
El gobierno de Israel reaccionó duramente ante el discurso del Embajador Ecuatoriano ante la ONU, Horacio Sevilla, quien citó palabras de Fidel Castro en 1979 cuando comparó las atrocidades del nazismo con el conflicto Israel-Palestina.
Israel consideró «inexacto» y «plagado de deformaciones históricas» el discurso de Sevilla.
Durante el acto de masas en homenaje al fallecido exmandatario cubano Fidel Castro Ruz, el Presidente del Ecuador, Rafael Correa, brindó un discurso ante los ciudadanos cubanos, Jefes de Estado y delegaciones de varios países reunidas en La Habana.
A continuación, lea el discurso que pronunció el mandatario.
“Pueblos de nuestra América y del mundo, Fidel ha muerto. Murió invicto. Solo el inexorable paso de los años lo pudo derrotar. Murió el mismo día en que 60 años antes, con 82 patriotas, partió de México para hacer historia. Murió haciendo honor a su nombre, Fidel, digno de fe. La fe que puso en él su pueblo y toda la Patria Grande, fe que nunca fue ni siquiera decepcionada, peor aún traicionada.
Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos, Fidel seguirá viviendo en los rostros de los niños que van a la escuela, de los enfermos que salvan sus vidas, de los obreros dueños del fruto de su trabajo. Su lucha continúa en el esfuerzo de cada joven idealista empeñado en cambiar el mundo.
En el continente más desigual del planeta nos dejaste el único país con cero desnutrición infantil, con la esperanza de vida más alta, con una escolarización del cien por ciento, sin ningún niño viviendo en la calle. Evaluar el éxito o fracaso del modelo económico cubano, haciendo extracción de un bloqueo criminal de más de 50 años, es pura hipocresía. Cualquier país capitalista de América Latina colapsaría a los pocos meses de un bloqueo similar. Probablemente, por tu formación jesuita, entendiste muy bien, como decía San Ignacio de Loyola, que en una fortaleza sitiada cualquier disidencia es traición. Para evaluar su sistema político hay que entender que Cuba ha vivido una guerra permanente: desde el inicio de la Revolución existe una Cuba del Norte, allá en Miami, acechando permanentemente a la Cuba del Sur, la libre, la digna, la soberana, la mayoritaria, en la Tierra Madre, no en tierras extrañas. No han invadido Cuba porque saben que no lograrán vencer a todo un pueblo.
Aquí, en esta isla maravillosa, se han construido murallas, pero no de la que construyen los imperios, sino de dignidad, de respeto, de solidaridad. Cuba saldrá adelante por sus principios revolucionarios, por su extraordinario talento humano, pero también porque la resistencia está integrada en su cultura, y con el ejemplo de Fidel jamás el pueblo cubano permitirá que su país vuelva a ser colonia de ningún imperio.
No hay ser humano ni acción trascendente que no tenga detractores, y Fidel y su Revolución trascendieron en el espacio y trascenderán en el tiempo. Contigo se cumple lo que nuestro Viejo Luchador, el general Eloy Alfaro, amigo de Martí, solía decir: Si en lugar de afrontar el peligro hubiera cometido la vileza de pasarme al enemigo, habríamos tenido paz, mucha paz, la paz del coloniaje. Cuba fue solidaria con la Revolución Liberal Alfarista de fines del siglo XIX y ha sido solidaria con nuestra Revolución Ciudadana del siglo XXI. Muchas gracias Fidel, muchas gracias pueblo cubano.
La mayoría te amo con pasión, una minoría te odio, pero nadie pudo ignorarte. Algunos luchadores en su vejez son aceptados hasta por sus más recalcitrantes detractores, porque dejan de ser peligrosos. Pero tú ni siquiera tuviste esa tregua, porque hasta el final tu palabra clara y tu mente lúcida, no dejaron principios sin defender, verdad sin decir y crimen sin denunciar. Bertolt Brecht decía que solo los hombres que luchan toda la vida son imprescindibles. Conocí a Fidel y sé que jamás buscó ser imprescindible, pero sí que luchó toda la vida. Nació, vivió y murió con la necedad de lo que hoy resulta necio, la necedad de asumir al enemigo, la necedad de vivir sin tener precio. Nosotros seguiremos jugando a lo perdido, y tú seguirás vibrando en las montañas con un rubí, cinco franjas y una estrella.
Nuevas tormentas enfrenta nuestra América, quizá más fuertes que aquellas que desafiaste durante 70 años de lucha, primero como estudiante y en el Moncada, luego como guerrillero en la Sierra Maestra, y finalmente al frente de una revolución triunfante. Hoy, más unidos que nunca, pueblos de nuestra América.
Querido Fidel, tu honda convicción martiana te llevó a estar siempre no del lado en que se vive mejor, sino del lado en que está el deber. Revolución es sentir el momento histórico, es cambiar todo lo que debe ser cambiado, es igualdad y libertad plenas, es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos, es emanciparnos con nuestro propio esfuerzo, es desafiar poderosas fuerzas dominantes, es defender los valores en lo que se cree al precio de cualquier sacrificio, es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad, en no mentir jamás ni violar principios éticos, es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Contigo, Comandante Fidel Castro Ruz, con Camilo Cienfuegos, con el Ché, con Hugo Chávez Frías, aprendimos a creer en el hombre nuevo latinoamericano, capaz de librar con organización y conciencia la lucha permanente de las ideas liberadoras para construir un mundo de justicia y de paz. Por esas ideas seguiremos luchando, lo juramos.
Un abrazo solidario a Dalia, a Raúl a tus hijos, ¡hasta la victoria siempre Comandante!”. / El Ciudadano