La Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito asegura que algunos camiones recolectores de su flota fueron retenidos y usados por manifestantes durante las protestas para transportarse y bloquear vías.
También se registran daños de decenas de contenedores y un obrero herido.
Más información en la siguiente nota:
La Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP) brinda su servicio a más de 880 mil habitantes de Quito, a través del servicio de contenerización.
Actualmente, la ciudad tiene más de 5 300 contenedores instalados en diferentes sectores de Quito, de los cuales se limpiaron 2100, remplazaron 450 contendedores en pésimo estado y 100 fueron reubicados.
Cada contenedor tiene un costo de 2 200 dólares para la ciudad , por lo que el Municipio recuerda a los ciudadanos que su obligación es mantenerlos en buen estado de acuerdo a las correctas normas de uso.
Entre las adecuadas normas de uso se encuentran: colocar la basura en fundas bien cerradas, pisar el pedal para abrirlo y cerrarlo, no colocar escombros o muebles en mal estado, no quemarlo, no grafitear, no chocar o dañarlos y mucho menos dejar mascotas muertas.
Además, EMASEO tiene 55 rutas para la recolección de la basura, en los siguientes horarios: lunes, miércoles y viernes, y/o martes, jueves y sábados, de 20h00 a 03h00 y de 03h00 a 10h00.
Dentro de los horarios se contempla el lavado y desinfección de los contenedores, una vez por semana, el mantenimiento y limpieza de los alrededores del contenedor y el ajuste y remplazo de piezas de los contenedores.
Bajo estas consideraciones el Municipio de Quito afirma que conservar el servicio de contenerización depende del correcto uso que brinde los moradores, pues “sin la colaboración ciudadana es difícil sostener la limpieza de la ciudad”.
La Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP) ejecuta los programas de barrido mecánico y manual y de recolección contenerizada, soterrada e hidrolavado con el objetivo de preservar el Centro Histórico de Quito.
Diariamente EMASEO recoge 24 toneladas de desechos generadas en el sector, lo cual equivale al 10% de la recolección total en Quito. Por lo cual, EMASEO recuerda a la ciudadanía los servicios que ofrece en el sector:
Recolección contenerizada soterrada en los horarios de 11h00 a 18h00 y de 22h00 a 05h00. y la recolección del personal operativo para recoger los desechos de restaurantes y locales comerciales desde las 16h00 a 23h00.
Barrido Mecánico que se realiza en dos horarios desde las 22h00 a 05h00 y de 03h00 a 10h00
Barrido Manual que se realiza en tres turnos diarios, de 06h00 a 13h00, de 12h00 a 19h00 y de 15h00 a 22h00 con un total de 125 trabajadores.
Hidrolavado que cuenta con 2 vehículos para lavar los portales de iglesias, puntos húmedos, plazas y parques a partir de 07h00 a 14h00 y de 20h00 a 03h00.
Este lunes, la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO) adoptó a una perrita, como parte del proyecto ‘Pet Friendly’ del Municipio de Quito.
La perrita tiene tres meses y fue nombrada Chuya, cuyo significado es limpio o inmaculado, el cual refleja el objetivo de la institución de trabajar diariamente por mantener limpia la ciudad.
Chuya fue presentada en la empresa con una bandolera del color de EMASEO amarrada a su cuello y fue recibida con gran cariño por los funcionarios.
La empresa pública manifestó su compromiso por cuidar y querer a Chuya como un miembro más de la familia de esta empresa, ya que aseguran que ella dará más de lo que ellos pueden darle.
Trabajadores de la empresa pública Emaseo realizaron un platón en las afueras del municipio de Quito, para exigir a la empresa RECOBAQ la entrega de 12 camiones faltantes, ya que, según aseguran, el retraso es ya de 78 días.
Además, el plantón se llevó a cabo porque los vehículos no serían aptos para el terreno de la capital. El contrato de cinco años tiene un costo de 78 millones de dólares.
La nueva flota de vehículos recolectores de basura adquirida por el Municipio de la capital ecuatoriana, Quito, permitirá recoger más de 590.000 toneladas de desperdicios al año, informó hoy el alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas.
En su programa semanal de radio, Rodas detalló que la flota está integrada por 36 vehículos recolectores de carga posterior, cuatro recolectores de carga lateral y catorce cajas que permitirán rehabilitar otros catorce vehículos de carga lateral que estaban paralizados.
En total «será posible recolectar más de 590.000 toneladas de basura al año», aseguró el titular de la Alcaldía de la capital ecuatoriana.
Detalló que el próximo 2 de diciembre llegarán desde Argentina los primeros 19 vehículos de carga posterior, que entrarán en funcionamiento dos días después.
Diez vehículos de carga posterior y cuatro de carga lateral llegarán a mediados de diciembre y el remanente a principios de enero de 2019.
Rodas habló de una garantía de operatividad en la transacción y explicó que gracias a eso no solo se ha comprado el vehículo sino que se ha generado «un esquema mediante el cual la empresa contratista se obliga, no sólo a poner el vehículo, sino a garantizar su operación todos los días».
El alcalde apuntó que se invertirán unos 70 millones de dólares durante cinco años, que incluyen la compra de los vehículos y servicios permanentes de mantenimiento, garantía de operatividad, la construcción del nuevo taller, provisión de repuestos y partes de los vehículos y capacitación al personal municipal. EFE
La Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP), anunció que realizará diferentes tareas de limpieza en cada uno de los eventos programados por las Fiestas de Quito.
Además del servicio de recolección normal, la empresa de aseo indicó que movilizará cuadrillas de barrido manual, de barrido mecánico, hidrolavado y baterías móviles para mantener el aseo del espacio público.
El 23 de noviembre, en el Pregón que se realizó en la Plaza de San Francisco, se efectuó barrido manual, barrido mecánico, instalación de baterías sanitarias, hidrolavado y recolección. Asimismo, el 24 de noviembre se apoyó con barrido mecánico y barrido manual en el Desfile de Autos Clásicos.
Por otra parte, EMASEO EP movilizará personal de barrido, para cubrir los concursos de coches de madera que tomarán lugar en el sector de las Casas, en la calle Río de Janeiro, en la Michelena, en la Marta Bucaram y en San Luis de Chillogallo.
El 27 de noviembre se apoyará con barrio manual y recolección en la inauguración del Mundial del 40 en el Hotel Quito. Además, durante el 28 se estará presente con el encendido de luces en el Panecillo y el 29 de noviembre en el Festival del Pasacalle en el Coliseo Rumiñahui, donde se efectuará barrido manual, hidrolavado y recolección, en ambos eventos.
Durante el festival de música ‘Quitonia’, que se celebrará en Quitumbe, La Carolina y Calderón, EMASEO brindará apoyo con cuadrillas de barrido manual, también intervendrá con barrido mecánico, hidrolavado, recolección e instalación de baterías sanitarias.
De igual manera la Empresa colaborará con la limpieza antes, durante y después del desfile del norte, en la Tribuna de los Shyris y el desfile del sur, en la Tribuna del Sur. Asimismo, en eventos como el ‘Carolinazo’, el 4 de diciembre, o el ‘Tribunazo’, el 5 de diciembre, se intervendrá con barrido manual, barrido mecánico, hidrolavado y recolección.
Para culminar el festejo de los 484 años de fundación de Quito, el jueves 6 de diciembre, EMASEO estará presente la Sesión Solemne en el Teatro Sucre con cuadrillas de barrido manual y recolección para culminar exitosamente estas fiestas.
EMASEO EP hace un llamado a la ciudadanía de Distrito Metropolitano de Quito a colaborar con nosotros durante estas fiestas para mantener limpia a nuestra ciudad. Se pide sacar los residuos en los horarios y frecuencias establecidos en cada sector y así mantener un orden.
Durante varios meses la capital vivió una preocupante crisis sanitaria por la emergencia en el sistema de recolección de basura en prácticamente toda la ciudad. Desde entonces la Empresa Municipal de Aseo había anunciado una repotenciación de la flota que permita efectivizar el trabajo en la recolección de residuos sólidos. Hoy nos acompañó en nuestros estudios el gerente de Emaseo, Juan Neira, para contarnos sobre la provisión de la nueva flota de recolectores.
35 camiones recolectores de basura habrían desaparecido de los talleres de Emaseo desde 2014 hasta la fecha.
Contraloría investiga este hecho cuyo perjuicio para la empresa recolectora de basura de Quito ascendería a 3.5 millones de dólares.
Esto sale a la luz en medio de protestas de los trabajadores de la empresa.
El Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, en su condición de Presidente del Directorio de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), propuso al mencionado Directorio que el Ing. Juan Neira Carrasco sea el Gerente General de la institución.
El nombramiento de Neira será tramitado por el directorio para su aprobación, tal como lo señala el art. 9, numeral 13, de la Ley de Empresas Públicas, que establece que los directorios de cada una de las empresas metropolitanas tienen la facultad de nombrar a un nuevo gerente, luego de recibir una terna propuesta por el Presidente del directorio.
Juan Neira Carrasco es ingeniero civil y se desempeñó como Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones del Ecuador desde agosto de 1988 a octubre 1990, en el Gobierno del ex Presidente Rodrigo Borja.
Además, en agosto de 2000, fue designado Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable, EPMAPS, cargó que lo desempeñó hasta julio de 2009.
Desde enero de 2015 a marzo de 2016, el Ing. Juan Neira colaboró en el Municipio de Cuenca como coordinador de Empresas Municipales.
El Alcalde Mauricio Rodas ha convocado a sesión del directorio de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo para este viernes 5 de enero del 2018 a las 8:00 en la Alcaldía de Quito. En esta sesión del directorio se conocerá la renuncia del anterior Gerente, Juan Pablo Muñoz, y designará al nuevo Gerente. / Noticias Quito
Un video ha generado mucha indignación entre la comunidad quiteña pues las imágenes muestran un vehículo de recolección de residuos de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo) que fue bloqueado en la Plaza Argentina por un grupo de personas que protestaban por los resultados electorales en el CNE y que amenazaron al conductor con incendiar el automóvil si no bloqueaba la vía con los desperdicios.
“A la media noche de ayer 3 de Abril, el vehículo de recolección de residuos de carga posterior de Emaseo No. 30-150, fue bloqueado”, aseguró.
Según la Emaseo, los manifestantes lo obligaron a descargar los desechos en la Avenida 6 de Diciembre.
Esta mañana miembros de la empresa pública retiraron los residuos.
Ing. Víctor Villacís, Gerente General de EMASEO EP, informa sobre el incidente ocurrido en Plaza Argentina la noche de ayer pic.twitter.com/rW6zCq5ZXG
— Empresa Aseo Quito (@EmAseoQuito) 4 de abril de 2017
Personas ajenas a EMASEO EP bloquearon y obligaron con amenazas a conductor de vehículo recolector descargar basura en Plaza Argentina pic.twitter.com/kkR1px4VPw
— Empresa Aseo Quito (@EmAseoQuito) 4 de abril de 2017
1/4 A la media noche de ayer 3 de Abril, el vehículo de recolección de residuos de carga posterior de Emaseo No. 30-150, fue bloqueado
— Empresa Aseo Quito (@EmAseoQuito) 4 de abril de 2017
2/4 Por personas ajenas a la institución en la Plaza Argentina, y su conductor fue obligado a descargar en Av. 6 de Diciembre la basura
— Empresa Aseo Quito (@EmAseoQuito) 4 de abril de 2017
3/4 Que llevaba producto de su trabajo en la zona, bajo amenazas de incendiar el vehiculo de negarse hacerlo. Hemos recuperado el vehículo.
— Empresa Aseo Quito (@EmAseoQuito) 4 de abril de 2017
4/4 A las 6 am. el personal de Emaseo retiró manualmente estos residuos dando una atención emergente al sector. pic.twitter.com/odL7addbdi
— Empresa Aseo Quito (@EmAseoQuito) 4 de abril de 2017
La Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP), dio a conocer que luego de ejecutar el plan operativo simultáneo antes, durante y después de la jornada electoral del pasado domingo 19 de febrero, se recolectaron un total de 660 toneladas de desperdicios.
Un total de 445 personas se trasladaron hasta los 31 recintos electorales. Gestores, conductores y personal de apoyo, contaron con servicio de hidrolavado, barrido mecánico y manual, lava contenedores, etc.
Un total de 9 toneladas de desechos fueron retirados por 8 barrederas mecánicas; 10 vehículos de carga lateral y 3 lava contenedores efectuaron la limpieza de los mismos.
Hidrolavar los accesos y puntos de ventas de comida en varios sectores de la capital fue otro de los 9 servicios contemplados en el operativo especial.
Volquetas, baterías sanitarias y eductores complementaron la jornada de trabajo denominada «Elecciones 2017».
La Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP), comunicó sobre los cambios en las frecuencias de recolección de basura en Carcelén y Pomasqui, con el fin de mejorar la operatividad del servicio y otorgar comodidad a los usuarios de dichas zonas.
El perifoneo en las zonas que se inicio el 2 de febrero, se extendió hasta este 6 de febrero. La socialización se reforzó con la entrega de información puerta a puerta, jornadas en las que se difundieron los cambios, impartiendo los mensajes de buenas prácticas ambientales, y cumplimiento de la Ordenanza 332.
Los cambios se implementarán desde este 8 de febrero con el siguiente cronograma:
Rutas Carcelén: Lunes, miércoles y viernes, horario nocturno desde el 8 de febrero.
Se recomienda a los moradores de estos sectores sacar la basura sujetándose a los horarios y frecuencias de recolección establecidos.
Los habitantes de estos zonas y todo el Distrito Metropolitana de Quito, pueden acceder a información de primera mano, solventar inquietudes, efectuar denuncias, y consultar acerca de los horarios y frecuencias de recolección a través de EMASEO SOLUCIONA, llamando al 1800-362736 o a través de la página web, www.emaseo.gob.ec