Richard Aster, profesor de geofísica de la Universidad Estatal de Colorado (EE.UU.), publicó un artículo en el que sostiene que los terremotos en California son una “inevitabilidad geológica”.
A pesar de que California pasa por una “sequía de terremotos” de alta magnitud, Aster sostiene que el hecho de que el estado se localice en un lugar en donde la placa tectónica de América linda con la del Pacífico hace que la probabilidad de un terremoto altamente destructivo crezca.
La investigación sugiere que la Falla de San Andrés se encuentra en un estado de estrés suficiente para liberar la energía acumulada y provocar desastres enormes.
Según RT, ” El geofísico subraya que el Gobierno californiano cuenta con una cultura sísmica suficiente para estar preparado ante una eventualidad sísmica (simulacros, kits de emergencia y planes de acción), además de los avances a nivel de detección, protocolos de respuesta rápida y alerta temprana”.
A pesar del desarrollo de la tecnología que podría predecir un movimiento sísmico pocos minutos antes de que ocurra, Aster dice que no se podría encontrar el punto exacto y la magnitud de un terremoto generado en el punto más crítico de California.
“Generalmente ocurren sin advertencia inmediata alguna, y la mitigación de los riesgos requiere preparación sostenida y compromisos de recursos. Esto puede plantear serios desafíos”, dice Aster.
“Desde el terremoto de Long Beach en 1933, ningún sismo en California ha provocado más de 100 muertos. Esto se debe a la implementación de códigos de construcción antisísmicos y planes de emergencia”, publica RT.
Un grupo de científicos es citado por “Los Angeles Time” para informar sobre un posible terremoto de 8,2 grados de magnitud en California.
Los efectos de este terremoto serían devastadores para Los Angeles porque la falla de San Andrés se encuentra cerca de zonas con mucha población.
Según el portal RT, “Los especialistas predicen que un fenómeno telúrico de esa magnitud rompería la falla de San Andrés desde el mar de Salton, cerca de la frontera mexicana, hasta el condado de Monterey”.
Hace siete años, el Servicio Meteorológico de estados Unidos, difundió un estudio en el que analizaban los estragos de un terremoto de 7,8 de magnitud en la esta zona de California. El estudio concluyó que un total de 50 mil personas podrían resultar heridas e hicieron una proyección básica de 18 mil afectadas gravemente.
El nuevo estudio se centra en un movimiento de magnitud de 8,2 por el reciente movimiento sísmico que golpeó el sur de México.
California could be hit by an 8.2 mega-earthquake, and the damage would be catastrophic https://t.co/OBsu0R1X4K pic.twitter.com/QApodVjHc6
— Los Angeles Times (@latimes) September 12, 2017
Fuente: RT