Tyler Ivanoff encontró la botella en una playa en Shishmaref, Alaska mientras paseaba con su familia.
El mensaje fue enviado el 20 de julio de 1969 por el capitán Anatoly Botsanenko, cuando tenía 35 años. En aquella época comandaba un barco de una flota pesquera soviética.
El mensaje fue enviado para desear buena salud y éxito a quien encontrara la botella.
El capitán del navío soviético, al enterarse que quien encontró la botella fue un estadounidense, demostró su felicidad ya que en la época que mandó la botella se desarrollaba la Guerra Fría.
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, instó este domingo a los miembros del Movimiento de países No Alineados (Mnoal) a «disminuir nuestra dependencia» del sistema bancario de Estados Unidos.
Durante una reunión ministerial del Mnoal, bloque en el que Rusia participa como observador, Riabkov dijo: «debemos protegernos de los abusos políticos del sistema bancario de Estados Unidos».
Por ello, instó a los países del Movimiento, cuyos representantes se juntaron este fin de semana en Caracas, a «disminuir nuestra dependencia» y, por contra, «hacernos multipolares también con respecto a las finanzas y las monedas».
Además, sostuvo que los métodos que Estados Unidos ha seguido con Venezuela, como las sanciones económicas a altos funcionarios del Gobierno, «son similares a los que ha usado en otros países donde han querido un cambio de régimen».
Asimismo, Riabkov dijo que la asistencia a los países en necesidad «debería ser más bien para aliviar la situación y, en lugar de eso, pasa lo opuesto».
Durante el encuentro, los integrantes del Mnoal defendieron la vigencia de los principios de la Carta de Naciones Unidas para resolver temas como la crisis venezolana y rechazaron el uso de lo que llamaron «medidas coercitivas».
Los No Alineados firmaron una declaración que defiende el respeto a las directrices de la carta constitutiva de la ONU como la autodeterminación de los pueblos y la cooperación internacional.
El Mnoal, formado por más de 100 países, nació en 1961 durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la desaparecida Unión Soviética con la idea de mantener una posición neutral en el conflicto no declarado entre ambas superpotencias.
Venezuela acoge hasta este domingo a los representantes del Movimiento con miras a la preparación de la cumbre del bloque que se desarrollará en octubre próximo en Bakú, Azerbaiyán, país que recibirá la presidencia de manos de Venezuela, a la cabeza desde 2016.
Fuente: EFE
El presidente de los EE UU, Harry S. Truman, anunció un día como hoy que el país estaba desarrollando una bomba de hidrógeno y reconoció que su además trabajaba en la construcción de todo tipo de armas atómicas.
Su intención al anunciar esto era contrarrestar una noticia que solo unos meses antes había alarmado a la opinión pública de este país: el descubrimiento de que en la Unión Soviética se estaba ensayando con una bomba atómica.
La Guerra Fría se intensificaba.
Alemania festejó el miércoles el 28vo aniversario de la reunificación del este y el oeste, un proceso que según la canciller Angela Merkel aún no ha finalizado. Los gobernantes del país expresaron preocupación sobre las divisiones en la sociedad y el ascenso del populismo.
La reunificación se produjo el 3 de octubre de 1990, después de más de cuatro décadas de división durante la Guerra Fría y menos de un año después de que Alemania Oriental abriera su frontera fortificada.
Desde entonces se han registrado muchos avances, pero persisten las diferencias económicas y de otro tipo entre el oeste y el este, menos próspero. Las declaraciones de las autoridades el miércoles expresaron preocupación ante las nuevas divisiones y la polarización de la sociedad alemana, que en modo alguno sigue los lineamientos de la división este-oeste.
Merkel, criada en Alemania Oriental, dijo que “la unidad alemana no es completa” y que aún presenta desafíos.
“Veintiocho años después, sabemos que lo que llamamos la unidad alemana es un proceso, un largo camino que nos convoca una y otra vez a escucharnos unos a otros”, dijo.
En los últimos tres años, el arribo de grandes contingentes de refugiados y migrantes ha alimentado la polarización política. El partido nacionalista Alternativa para Alemania, que tiene apoyo en todo el país y sobre todo en el este, llegó al Parlamento nacional por primera vez el año pasado.
Las violentas protestas de la derecha hace un mes, tras el asesinato de un alemán en la ciudad oriental de Chemnitz, presuntamente por migrantes, han acentuado los temores.
“No permitiremos que nos dividan y no es cuestión de este y oeste, no es tan sencillo”, dijo el alcalde de Berlín, Michael Mueller, en la ceremonia principal en el teatro de la ópera estatal.
“En Alemania también vemos la presunción de colocar al ‘pueblo’ contra la oposición política, contra minorías supuestas y reales, contra los elegidos por el pueblo”, dijo el presidente del Parlamento, Wolfgang Schaeuble, uno de los negociadores de la reunificación. “Pero nadie tiene derecho a decir que él solo representa al pueblo”.
Abogó por un “patriotismo contemporáneo” caracterizado por la “confianza en nosotros mismos, la calma y el optimismo”.
Hubo una gran presencia policial en Berlín, donde unas mil personas participaron en una marcha organizada por un grupo de derecha. Muchos portaban banderas alemanas y coreaban, “Merkel debe irse”. Se los mantuvo separados de una contramanifestación.
The Associated Press
Volver al Futuro es una de las sagas más conocidas de la historia del cine.
Alrededor de esta película hay miles de teorías y comentarios, pero Daily Mail habría reportado el hallazgo de bocetos que mostrarían un final distinto al que se vio en la primera entrega de la saga.
Alerta Spolier. Sobre el final de la primera película Marty McFly logra regresar a 1985 con la ayuda de un rayo que cayó en la torre del reloj y que lo llevó de vuelta al presente.
Pero estos bocetos encontrados tienen una metodología distinta para llevar a Marty a su época correcta. En los dibujos el rayo no ayuda a Marty, sino la explosión de una bomba nuclear de Estados Unidos de Norteamérica.
Back to the Future's original dark twist is revealed: Newly unearthed storyboards … – https://t.co/CjHjBuD3uf pic.twitter.com/310VJRmCWZ
— 2Four7 Science (@2four7science) December 14, 2016
¿Qué tiene de siniestro esto?, pues que se supone que la época de 1955, a la que Marty Viaja tras escapar de los terroristas, es la era de la Guerra Fría.
Según RT, «La escena fue descartada por los productores de la obra. Y no por siniestra, sino por costosa. Los bocetos, creados por el artista de la película Andrew Probert y guardados durante más de 30 años, se vendieron en la subasta de Screen Used por 6.000 dólares».
Mira también:
Lo que muchos esperaban… opción para borrar mensajes en Whatsapp https://t.co/u25S8AarZg
— Teleamazonas (@teleamazonasec) December 15, 2016
Fuente: RT