El paseo colegio es uno de los eventos más esperados por los estudiantes que están a punto de terminar la educación secundaria.
Este viaje es una tradición en todos los países del mundo y como todo paseo con adolescentes no siempre puede ser controlado de la mejor manera.
Incluso hay eventos que no tienen que ver con el fin del colegio, pero que también incluyen a jóvenes en peligro por el simple hecho de abandonar el edificio end odne reciben las clases de manera regular.
El portal de Youtube, Watchmojo, trae un top de cinco viajes escolares que terminaron horriblemente mal.
Al menos 33 personas fueron halladas muertas en una cárcel del estado brasileño de Roraima, en el norte del país, cuatro días después de que 56 reos fueran asesinados en una prisión de Manaos.
Se trataría de una venganza del grupo criminal PCC, tras sufrir la masacre de Manaos a manos de sus rivales del Comando Vermelho.
Según agentes penitenciarios, la revuelta comenzó a las 3 de la madrugada por una discusión entre los presos en la penitenciaria Agrícola de Monte Cristo (Pamc), en Boa Vista, capital de Roraima. La prisión alberga a unos 1.500 detenidos. Según el portal de O Globo, los cuerpos están decapitados.
Las autoridades, por ahora, no especificaron los motivos de este nuevo motín en la Penitenciaria Agrícola de Monte Cristo (Pamc), en Boa Vista, la capital de Roraima. Sin embargo, la Secretaría de Justicia y Ciudadanía informó que la situación en el penal “está bajo control” y las diferentes unidades de seguridad han tomado el interior de la cárcel.
Precisamente, el pasado mes de octubre otros 10 reos fallecieron durante una pelea entre clanes rivales en el Pamc, la mayor cárcel de Roraima, un estado fronterizo con Venezuela y Guayana.
El sistema carcelario brasileño atraviesa una grave crisis, con problemas de superpoblación en las prisiones, pésimas condiciones y continuos enfrentamientos entre organizaciones criminales rivales.
El gobierno salió la víspera al paso para contener la crítica situación de los presos y anunció un Plan Nacional de Seguridad Pública, que prevé, entre otros aspectos, una modernización de las cárceles del país.
Fuente: Infobae.com/univision.com

Ana María Cañizares Sánchez @anniecanizares
Numerosos gobiernos aprobaron leyes antiterroristas o endurecieron las ya existentes, de cara al terrorismo islámico. El duro impacto en la salud, la economía y la seguridad.
La zona cero de la tragedia dio un giro después de los atentados del 11 de Septiembre. La remoción de escombros fue un trabajo largo, arduo y doloroso.
En el 2006 empezó la construcción del monumento en homenaje a las víctimas que concluyó en el 2011. Allí se asientan dos piscinas en los mismos lugares donde las Torres Gemelas se habían levantado. Están inscritos en sus paneles de bronce los nombres de los fallecidos. Es un poderoso recordatorio de la mayor pérdida de vidas humanas como resultado de un ataque terrorista en suelo estadounidense.
Luego de que el presidente George Bush declarara la guerra al terrorismo se emprendió la búsqueda de Osama Bin Laden y dos semanas después de los ataques arrancó la ofensiva contra el denominado “Eje Del Mal” con el apoyo de Gran Bretaña y se dio el primer ataque en contra de Afganistán para frenar el avance de Al Qaeda.
En el 2003 el movimiento bélico fue en Irak para buscar el desarme nuclear y exigir la salida de Sadam Husein. Gran Bretaña y España apoyaron la medida y a los pocos días inició el derrocamiento del régimen de Husein sin que se encuentre pruebas de armas de destrucción masiva.
La guerra en Irak generó represalias por parte de Al Qaeda. El 11 de marzo del 2004, 10 bombas detonaron en la estación de trenes de Atocha en Madrid. 191 personas murieron. Al año siguiente Londres fue el blanco del terrorismo yihadista. 50 personas fallecieron tras 4 explosiones en unidades de transporte.
Ya en el 2011 el presidente Barack Obama anunció la captura y muerte de Osama Bin Laden a quien se le adjudicó la autoría de los atentados del 11S. La operación fue comandada por Estados Unidos que aseguró haber lanzado el cuerpo del terrorista al mar.
Tras el 11S Estados Unidos y varios países del mundo reforzaron sus sistemas de seguridad sobre todo en los aeropuertos con métodos más estrictos de revisión antes de abordar. La economía estadounidense entró en una fase de recesión desde el 2001 como resultado de la inseguridad y la desconfianza.
Miles de toneladas de escombros tóxicos, resultado de la caída de las torres, afectaron a la salud de los equipos de rescate y reconstrucción, así como de miles de habitantes. Numerosos gobiernos aprobaron leyes antiterroristas o endurecieron las ya existentes, de cara al terrorismo islámico.
Teorías de la conspiración también se desataron luego de los atentados. Una serie de hipótesis sobre el origen y desarrollo de las acciones terroristas que discrepan de la versión oficial.
En el 2014 se inauguraron el museo del 11 de septiembre y la Torre de la Libertad, otro de los esfuerzos por conmemorar a las víctimas tras la destrucción del complejo.
Quince años después de los ataques la mirada está puesta en la agrupación terrorista ISIS que ha arremetido sin tregua en Europa y Estados Unidos.
Por: Ana María Cañizares

Ana María Cañizares Sánchez @anniecanizares
“La confusión se apoderaba de miles de ciudadanos. El dolor se imponía en medio de la tragedia. Era el caos producto del horror.”
Volvemos la mirada 15 años atrás. Cada uno de nosotros recordará lo que estaba haciendo aquella mañana del 11 de septiembre del 2001 cuando el mundo se paralizaba sin dimensionar, en las primeras horas, lo que significaría uno de los hechos más dolorosos de la historia.
19 terroristas de la red yihadista de Al Qaeda divididos en cuatro grupos. Algunos hermanos, entrenados durante años, incluso en Estados Unidos, secuestraron 4 aviones comerciales sabiendo que morirán.
A las ocho y cuarenta y seis minutos el vuelo 11 de American Airlines se estrella contra la torre norte del World Trade Center. Así empezó una mañana de horror para los Estados Unidos.
A las nueve y dos minutos el vuelo 175 de la compañía United impactó contra la torre sur. Los íconos de Nueva York lucían en llamas y en su interior se incrementaba la angustia de miles de trabajadores y visitantes, varios de ellos prefirieron saltar al vacío.
De inmediato fue notificado el entonces presidente George W. Bush de que el país se encontraba bajo ataque. Bush estaba reunido con niños en una escuela primaria de la Florida, el primer mandatario permaneció varios minutos sin capacidad de reacción. Y poco después, ante la mirada atónita de comunidad internacional, hacía su declaración de guerra al terrorismo.
Todos los edificios oficiales del país fueron evacuados y los servicios de inteligencia permanecían en alerta máxima. El espacio aéreo de Estados Unidos se cerró y los vuelos fueron cancelados. Era el caos producto del horror.
Un tercer avión impactó contra el Pentágono y el cuarto lo hizo en un campo abierto de Pensilvania tras una lucha entre los secuestradores, la tripulación y los pasajeros.
Minutos antes caía la torre sur del World Trade Center y media hora después la torre norte. El mundo veía perplejo como estos símbolos del poder económico se reducían a escombros.
La confusión se apoderaba de miles de ciudadanos. El dolor se imponía en medio de la tragedia. Las reacciones de líderes mundiales no cesaban en medio de una pesadilla interminable.
Producto de los 4 ataques terroristas, 2992 personas murieron y 6000 resultaron heridas, 24 más siguen desaparecidas. Entre las víctimas se contaron bomberos y policías que se convirtieron en los héroes del rescate. Así como decenas de latinoamericanos, entre ellos 15 ecuatorianos.
Al poco tiempo las miradas se dirigían a Osama Bin Laden líder de Al Qaeda quien se atribuyó la dirección de los atentados. Se convirtió en el hombre más buscado por los servicios de inteligencia norteamericanos.
Quince años después esta fecha es recordada con tristeza por el mundo. Fue el reflejo de la venganza y el odio desmedidos. Tras quince de los ataques del 11S, la actividad terrorista se mantiene y va en alza.
Por Ana María Cañizares