El profesor irlandés J. Calvin Coffey, de la Universidad de Limerick, ha hecho un sorprendente hallazgo que revoluciona el mundo de la ciencia: el mesenterio es un órgano del cuerpo humano. El mesenterio une al intestino con la pared del abdomen y permite que se mantenga en su lugar.
Coffey y sus colegas han realizado varios estudios desde el 2012 y en noviembre del 2016 se publicó el estudio que recoge todas las evidencias necesarias para mostrar este nuevo órgano. El descubrimiento corrige la anatomía del cuerpo humano de hace más de 100 años y abre las puertas al estudio de la medicina.
Expertos han dicho que este nuevo órgano puede ser clave para entender algunas enfermedades abdominales y digestivas. Así mismo, un comunicado de la Universidad de Limerick señala que con mas investigaciones sobre el mesenterio podrían llevar a realizar cirugías con menos costos y menos riesgo para los pacientes.
¿Para qué sirve?
Los científicos aún no saben demasiado sobre las funciones específicas del mesenterio, más allá de proporcionar sostén y llevar irrigación a las vísceras.
“(Es) el próximo paso… Si entendemos su función podemos identificar las anomalías, y establecer que entonces tienes una enfermedad (cuando el funcionamiento es anormal)”, apunta Coffey, en el comunicado de prensa de la Universidad de Limerick que acompañó a la publicación en The Lancet.
Mire también
Fuente: CNN/BBC/Agencias
Científicos surcoreanos probaron un gigantesco robot tripulado que, según sus creadores, podrá ser usado para tareas en áreas extremas para el ser humano.
“Nuestro robot está diseñado para usar un gran poder y soportar ambientes y lugares extremos en dónde es difícil que las personas lleguen” afirmó Yang-Jin Ho presidente de Hankook Mirae Technology.
Las autoridades de Guatemala detuvieron el viernes en el aeropuerto internacional a un ecuatoriano cuando intentaba viajar con un hueso humano en su maleta.
El vocero de la Policía Nacional Civil Jorge Aguilar dijo que el ecuatoriano Luis Antonio Soledispia Alvia -un albañil de 22 años- intentaba abandonar el país hacia Colombia cuando al pasar por revisión de aparatos de rayos X se localizó el hueso en su equipaje.
“Al parecer es un fémur”, dijo Aguilar al explicar que Soledispia viajaba con el hueso envuelto en bolsas plásticas.
Según Aguilar, Soledispia dijo que el fragmento óseo pertenecía a su abuelo y que este había sido un regalo de su abuela para ser usado como amuleto de la suerte para la economía y los negocios.
El hombre fue detenido y enviado a un juez para explicar por qué viajaba con restos humanos y establecer si es detenido.
Aguilar dijo que el hueso será enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para realizarle análisis./AP
Mire también
La inteligencia artificial de Google AlphaGo derrotó el miércoles a su rival humano, el campeón surcoreano Lee Sedol, en la primera partida de go de su histórico enfrentamiento a cinco juegos.
La victoria de AlphaGo en este antiguo juego de mesa chino supone un avance para la inteligencia artificial, ya que demuestra que el programa desarrollado por Google DeepMind ha dominado uno de los juegos más creativos y complejos jamás creados.
Los expertos señalaron que la partida estuvo reñida y tanto AlphaGo como Lee cometieron algunos errores, con un resultado impredecible hasta que estuvo cerca el final.
La derrota de Lee fue un golpe para los surcoreanos y los aficionados al go. El jugador de 33 años se mostró en un principio confiado en una victoria contundente hace dos semanas, pero el día anterior a la partida se mostró menos optimista.
“Me sorprendió mucho porque no creí que fuera a perder el juego. Un error que cometí al principio duró hasta el final”, dijo Lee, que ha ganado 18 campeonatos mundiales desde que se convirtió en jugador profesional a los 12 años.
Lee dijo que la estrategia de AlphaGo había sido “excelente”, y que le había causado un gran impacto un movimiento poco convencional de la máquina, que un humano nunca habría empleado.
Pese a su derrota inicial, Lee dijo no arrepentirse de haber aceptado el desafío.
“Me divertí mucho jugando al go y estoy desenado disputar nuevas partidas”, dijo con una sonrisa tranquila.
El resultado conmocionó a la comunidad surcoreana de aficionados al go.
“No jugaba como un humano en absoluto”, dijo Yoo Chang-hyuk, también maestro de go surcoreano, sobre la falta de emoción de la máquina, que sin embargo cometió algunos errores que podrían haberle costado la partida.
Cientos de miles de personas siguieron la partida en directo por televisión. Los cuatro juegos restantes terminarán el martes.
Las computadoras dominaron el ajedrez en 1997 en una partida entre Deep Blue, de IBM, y el campeón de ajedrez Garry Kasparov, lo que dejó al go como “el único juego que queda por encima del ajedrez”, indicó antes de la partida del miércoles Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind.
Los grandes jugadores de go dependen de su intuición y sus emociones al hacer sus movimientos para elegir entre unas posibilidades casi infinitas en el tablero, lo que hace del juego un gran desafío para la comunidad de desarrolladores de inteligencia artificial.
Los expertos en inteligencia artificial habían previsto que pasaría otra década antes de que las computadoras pudieran derrotar a jugadores profesionales de Go, hasta que AlphaGo derrotó a un campeón europeo del juego el año pasado en una partida a puerta cerrada que luego se reportó en la revista Nature. Desde entonces, la capacidad de AlphaGo ha mejorado de forma constante.
Su victoria sobre un humano indica que las computadoras pueden imitar la intuición y abordar tareas más complejas, señalaron sus creadores. Esa capacidad, señalaron, podría utilizarse para ayudar a los científicos a resolver problemas difíciles en el mundo real, en campos como la sanidad. / AP