El huracán Irma dejó 10 muertos en su paso por Cuba, según aseguró el lunes el gobierno, luego de provocar graves daños principalmente en los polos turísticos de la isla.
“Después del paso del peligroso huracán Irma por el territorio se ha reportado hasta el momento la lamentable pérdida de 10 vidas humanas”, informó la televisión estatal, citando un informe de la Defensa Civil.
Los fallecidos son de las provincias de La Habana, Matanzas, Camagüey y Ciego de Ávila, en el centro y occidente de la isla.
El gobierno anunció luego que había identificado a todas las víctimas. Siete de ellas fallecieron en La Habana, según destacó el periódico Cubadebate según fuentes de Defensa Civil.
Entre estas un hombre mayor cayó sobre un cable electrificado, mientras que una mujer de 77 años recibió el impacto de un poste caído. Otras dos personas murieron cuando un balcón cayó sobre el autobús en el que se trasladaban. En tanto dos hermanos murieron cuando colapsó el techo de su casa y una mujer fue hallada flotando en el agua luego de que su hogar quedara bajo el agua.
Otras tres personas murieron en las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila y Camagüey, por “no observar las normas de conducta y negarse a ser evacuados”, según detallaron las autoridades.
La mayoría de las personas fallecieron a causa de derrumbes en los edificios, aunque el huracán también provocó fuertes inundaciones en la costa norte del país.
Irma no perdonó a Cuba, que sufrió “fuertes inundaciones” en el litoral noroccidental, desde Matanzas a La Habana, “con olas de entre 6 y 9 metros” por su embate el viernes y el sábado, según el Instituto de Meteorología cubano.
Al menos 1,5 millones de personas fueron evacuadas en la isla, donde el viento tumbó árboles y tendidos eléctricos. El mar borró el emblemático Malecón de La Habana y el agua se adentró en algunas zonas de la capital más de 500 metros. Las ráfagas superaron los 150 km/h
Fuente: Infobae.com
El huracán Irma se ha debilitado en su avance por el estado de Florida (EE.UU.), donde ha dejado al menos tres muertos, y ya es una tormenta tropical, aunque con vientos que casi llegan a la categoría de huracán.
Según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), a las 08:00 horas locales (14:00, hora peninsular española) Irma se encontraba a 170 kilómetros de Tampa, la mayor ciudad de la bahía del mismo nombre, con vientos de 110 kilómetros por hora.
Irma, que comenzó como un huracán de categoría 5, pasó este lunes a categoría 1, después a tormenta tropical y se espera que para este martes quede convertido en una depresión.
El NHC ha advertido del peligro de marejadas ciclónicas que puede anegar áreas cercanas a la costa. En algunos puntos esa marejada puede llegar a elevar el nivel del mar entre 0,1 y 1,83 metros.
La previsión es que este lunes Irma entre en Georgia y el martes golpee este estado y Alabama.
El huracán Irma golpeó las zonas densamente pobladas del centro de la Florida el lunes mientras se mantenía en el estado con fuertes vientos, oleadas de tormentas y lluvias torrenciales que dejaron a millones sin electricidad, arrancaron los techos de las casas y inundaron las calles de la ciudad.
Irma, clasificada como uno de los huracanes más poderosos registrados en el Atlántico, llegó a tierra el domingo en Florida y asoló ciudades mientras avanzaba por el estado.
A las 5:00 de la mañana (GMT 0900 GMT), Irma se estaba moviendo hacia el noroeste en el centro del estado y se encontraba a unos 100 kilómetros al norte de Tampa, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
Muchas de las costas del este y oeste del estado seguían siendo vulnerables a las oleadas de la tormenta, cuando los huracanes empujan el agua del océano peligrosamente sobre niveles normales. Ese riesgo se extendió a la costa de Georgia y partes de Carolina del Sur, dijo el Centro Nacional de Huracanes.
Los funcionarios planeaban esperar hasta la primera luz el lunes para comenzar los esfuerzos de rescate y evaluar el daño, dijo el director de Administración de Emergencias de la Florida, Bryan Koon, según el Miami Herald. No dio cifras sobre posibles muertes.
Los daños parecían ser severos en los Cayos de la Florida, donde Irma llegó por primera vez a tierra como un huracán de categoría 4 con vientos sostenidos de hasta 130 mph (215 km / h) en las primeras horas del domingo, dijo el director de emergencia del Condado de Monron, Martin Senterfitt.
Mientras tanto, más de 160.000 personas esperaban su paso en albergues habilitados en todo el estado.
De momento no hay reportes confirmados de muertes en Florida. En el Caribe, al menos 24 personas fallecieron a consecuencia del destructivo paso de Irma por las paradisiacas islas de la región. En Cuba, la tormenta anegó el icónico paseo del Malecón, en La Habana, llevando el agua hasta medio kilómetro (un tercio de milla) tierra adentro.
En una de las mayores evacuaciones en la historia de Estados Unidos, las autoridades advirtieron a casi siete millones de residentes del suroeste que buscasen refugio en otra parte, incluyendo 6,4 millones de personas solo en Florida.
En los bajos Cayos, donde se registró una marejada de más de tres metros (10 pies), electrodomésticos y muebles podían verse flotando, y la portavoz del condado Monroe, Cammy Clark, dijo que las aguas del océano estaban llenas de peligros para la navegación, incluyendo botes hundidos.
El administrador del condado, Roman Gastesi, dijo que equipos comenzarán el lunes a buscar sobrevivientes puerta por puerta. Varios aviones militares llevarán suministros de emergencia a los Cayos.
Fuente: rtve.es/AP/VOA/NTN24