El huracán María azotó el jueves el norte de República Dominicana, causando inundaciones y cortes de luz a pesar de haberse degradado a categoría 3, luego de haber dejado a Puerto Rico asolado, incomunicado y sin energía eléctrica.
Oscilando entre las categorías 4 y 5, María ha dejado hasta ahora más de 30 muertos confirmados en su brutal paso por el Caribe: dos en Guadalupe, 15 en Dominica, 12 en Puerto Rico y tres en Haití.
Se espera que María, ahora un huracán de categoría 3 con vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora, pase cerca de las Islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas el jueves por la noche y el viernes, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
En su boletín de las 3:00 GMT del viernes el NHC colocaba el huracán a 145 kilómetros al este de República Dominicana y a 55 al este de Turks & Caicos. Se mueve a una velocidad de 13 kilómetros por hora y “se está tomando su tiempo para llegar a las Islas Turks & Caicos” mientras continúan “lluvias torrenciales y peligrosas olas en la costa norte de Hispaniola”, indicó el NHC.
A Puerto Rico llegó la madrugada del miércoles soplando su furia con vientos de 250 Km/hora y dejó la isla sin electricidad, con las comunicaciones muy disminuidas, casas destrozadas, vías obstruidas por árboles y escombros e inundaciones severas.
El presidente Donald Trump declaró “Zona de Gran Desastre” a este territorio autónomo estadounidense, lo cual libera fondos ilimitados de ayuda federal para una isla que desde mayo está en bancarrota.
Las autoridades puertorriqueñas elevaron este jueves a 12 la cifra de muertos en la isla por el paso del huracán María, tras hallar ocho personas ahogadas en el municipio de Toa Baja (norte).
Fuente: Infobae.com