De vez en cuando se dan fenómenos irrepetibles que no todo el mundo tendrá la suerte de presenciar en su vida, como una luna de sangre.
Los aficionados a la observación de astros tienen el próximo 27 de julio marcado en sus agendas porque ocurrirá lo que se conoce como Luna de Sangre. Se trata del eclipse lunar más largo del siglo.
Se podrá ver durante 1 hora y 43 minutos, aunque el evento completo durará casi 4 horas.
El precedente más cercano fue el 16 de julio del año 2,000, aunque aquel ecplipse duró 1 hora y 46,4 minutos. Por lo que el próximo 27 de julio se bate un nuevo record en este sentido.
¿Qué es la luna de sangre?
Un eclipse lunar se da cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra. Cuando la luna pasa a través de la sombra proyectada de la Tierra, adquirirá un color rojo intenso o anaranjado en lugar de desaparecer por completo de la vista (de ahí el apodo de ‘Luna de Sangre’).
El 27 de julio, la luna llena y el punto orbital más lejano de la Luna respecto de la Tierra coinciden, lo que hace que el satélite de la Tierra parezca particularmente pequeño y distante.
Será la luna llena más pequeña y más lejana del año, lo que significa que la Luna tardará más tiempo en atravesar la sombra oscura de la Tierra, haciendo que el eclipse dure mucho más tiempo.
Días después, el 31 de julio, Marte pasará junto la Tierra en su punto más cercano a nosotros desde 2003. Así, el planeta rojo podrá verse a simple vista.
¿Dónde verlo?
El eclipse será visible desde casi toda Europa, África, Oriente Medio y países de Asia central. Hay canales de Youtube como el de Timeanddate que lo trasmitirán en streaming para los lugares desde onde no se podrá observar.
El domingo pasado un estadounidense presenció un fenómeno lunar en el Golfo de Maine cuando el día estaba a punto de terminar.
John Stetson captó la imagen de la luna creciente que presentaba una forma inusual. Según el hombre que presenció el fenómeno, el satélite tenía la forma de un gran cubo de hielo.
El portal RT publica que ” Según comenta el experto Les Cowley, citado por el portal Spaceweather, el contraste de temperaturas de dos diferentes masas de aire curva los rayos de la Luna, que tras atravesar la atmosfera forman figuras muy sorprendentes”.
Lo raro fue que al día siguiente se repitió el fenómeno, lo que hizo que los científicos busquen una explicación a lo sucedido. La hipótesis que manejan y que podría explicar el extraño fenómeno es que la atmósfera puede servir como una especie de lente que deforme la figura de la luna. Esto sucederá hasta que el satélite supere el nivel de la atmósfera terrestre.
Stunning “rectangular moon” sighting sparks new conspiracy theories: Are you ready? Get your tinfoil hats on… https://t.co/8mirbcAGVd pic.twitter.com/vwFveyq0IO
— Others (@ufo_etc) July 12, 2017
Fuente: RT
Dos astronautas salieron el viernes de la Estación Espacial Internacional a fin de preparar lo que será el nuevo lugar de acoplamiento para las cápsulas de empresas privadas que transportarán tripulaciones.
El complejo orbital, el cual se encuentra a 402 kilómetros (250 millas) de la Tierra, ya tiene un puerto de acoplamiento para las naves Dragon de Space X y la Starliner de Boeing, que comenzarán a transportar astronautas el año entrante.
La caminata espacial del viernes se efectuó con el fin de preparar el lugar para un segundo puerto de acoplamiento. A finales de este año o principios del siguiente se llevará a la estación un nuevo dispositivo para este fin.
El astronauta Shane Kimbrough de la NASA desconectó los cuatro cables del antiguo puerto de acoplamiento y en uno tuvo que aplicar fuerza extra. Sujetó una cuerda de repuesto alrededor del cable que no cedía y lo jaló hasta que lo quitó de donde estaba.
“Bien hecho, Shane”, dijo por radio el Control de la Misión.
Los controladores en Houston procederán el domingo a cambiar de lugar el antiguo puerto a fin de que las futuras naves tengan mayor espacio.
La tripulación efectuará el jueves otra caminata espacial para afianzar la unidad.
En lo que se utilizan las nuevas cápsulas para el transporte de tripulaciones, los astronautas estadounidenses continuarán viajando en cohetes rusos hasta la estación.
Mientras Kimbrough trabajaba en el puerto de acoplamiento y sustituía una caja de relé controlado por computadora, el astronauta francés Thomas Pesquet intentaba detectar en las tuberías externas una fuga de amoniaco utilizado como refrigerante.
La fuga, aunque todavía pequeña, se ha agravado en fecha reciente y la NASA pretende ubicarla con precisión.
“No hay fuga ni escamas para nada”, dijo Pesquet.
Durante las seis horas y media que duró la caminata, ambos astronautas también reemplazaron un par de cámaras japonesas, lubricaron los mecanismos de enganche en el extremo del gran brazo robotizado e hicieron algunas labores adicionales.
Los compañeros de ambos en la estación les dieron la bienvenida en el interior provistos de gafas negras y máscaras especiales porque Kimbrough había informado que uno de sus guantes estaba manchado con una sustancia amarilla que parecía tiza.
Como medida adicional de precaución, ambos guantes de Kimbrough fueron envueltos en bolsas antes de quitárselos./AP