Tres delincuentes llegaron en motos y amenazaron con armas de fuego para que se les entregue el dinero.
Los antisociales agredieron al propietario y exigieron el dinero de las ventas del negocio, llevándose cerca de USD 1000 en efectivo y teléfonos celulares.
Por medio de los videos de seguridad del negocio se logró dar con el paradero de los asaltantes, aseguró Ángel Zapata, Comandante de la Subzona Guayas.
El robo ocurrió en el centro de Milagro, Guayas.
Más detalles de esta nota en el siguiente video:
Seis delincuentes protagonizaron un enfrentamiento contra policías en la zona rural La Mercedes, en Milagro, luego de robar un camión.
Según versión de los moradores uno de los delincuentes estaba vestido como vigilante.
Dos sujetos fueron detenidos. Además, los uniformados encontraron un arma de fuego.
14 millones en contratos efectuados por el Municipio de Milagro no cuentan con documentos de respaldo, según hallazgos de la Contraloría. Francisco Asán, actual alcalde de esa ciudad, asegura que además, el cabildo tiene deudas por más de 30 millones de dólares.
Más detalles de este acontecimiento en la siguiente nota:
La Policía Nacional informó este sábado de la localización con vida de una adolescente de 16 años, cuya familia denunció su desaparición hace casi una semana en la ciudadela Esteros de Guayaquil.
La Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) reveló a través de su cuenta oficial en Twitter que la menor, identificada como Fanny Elena Pinela Cedeño, fue hallada en el cantón Milagro, de la provincia de Guayas.
La adolescente había sido reportada como desaparecida en la ciudadela Esteros de Guayaquil el pasado 24 de marzo y sus familiares pidieron a las autoridades que colaboraran en su localización adjuntando una fotografía.
La ministra del Interior, María Paula Romo, se felicitó este sábado del hallazgo de la menor desaparecida y en un trino en la misma red social confirmó que «la Policía de Ecuador ha ubicado a la adolescente reportada como desaparecida» y que «se trataba de una ausencia voluntaria».
Fuente: EFE
La Secretaria de Gestión de Riesgos cambia de alerta amarilla a naranja en cuatro provincias afectadas por las lluvias.
Los cantones Jujan y Milagro, en la provincia del Guayas; y Vinces en la provincia de Los Ríos, sufren con más fuerza estragos del invierno.
En dos de estos tres cantones se registra desbordamiento de ríos.
La festividad judía de Janucá, conocida también como las Luminarias, comenzó este domingo en Israel para celebrar la recuperación del Segundo Templo de Jerusalén y un milagro que, según la religión, hizo que durante el asedio impuesto por los griegos el aceite que tenían los judíos para un día durara ocho.
«Por eso, cada año encendemos durante ocho días una vela, para recordar ese milagro que sucedió durante la revolución de los judíos macabeos contra la tiranía de los griegos», explicó a Efe Mali Maimon, religiosa ortodoxa y maestra de parvulario en la ciudad de Holón.
La historia relata que durante el siglo II a.C., durante el gobierno de la dinastía helénica selúcida de Antíoco IV Epífanes, un movimiento de liberación judío, autodenominado macabeos -«Macabeo» era el apodo del líder, Judas, que significa «martillo»-, emprendió una guerra de guerrillas contra aquellos judíos helenizados y helenizantes que habían prohibido sus prácticas religiosas.
Y lo que empezó como una reivindicación religiosa acabó convirtiéndose en una lucha política: los macabeos fundaron la dinastía real asmonea, proclamando la independencia judía en la Tierra de Israel durante un siglo, del año 164 al 63 a.C.
La leyenda cuenta que en el Segundo Templo, recuperado de los helénicos, fue limpiado de los íconos paganos y durante ocho días de asedio el aceite que debía encender el candelabro un solo día lo hizo durante ocho.
«Dejando los milagros aparte, la fiesta que celebramos es realmente la historia de unos fanáticos religiosos contra otros fanáticos religiosos, pero cuando digo esto mi mujer se enfada, porque no quiere que estropee la fiesta a las niñas», comparte Moshe V., un informático de Tel Aviv y padre de dos hijos.
«Nosotros celebramos Janucá porque es una manera de mantener la tradición, aunque no seamos religiosos: además, las ‘sufganiot’ (dulce frito con mermelada en su interior) son irresistibles, sobre todo las que hago yo, y a mí me gustaba cuando era niña», añadió Orit Alkalai, terapeuta y madre de dos niños.
Orit explicó que sus hijos fabrican adornos que representan elementos de la fiesta, como lámparas de aceite y motivos de fuego, que penden por toda la casa.
«Pero en los últimos años hemos incorporado también otro tipo de luces, más bien navideñas, porque hay un cierto contagio entre ambas fiestas,» agregó.
Durante ocho días es costumbre en Israel, entre laicos y religiosos, reunirse para encender la vela del día en el candelabro llamado «janukiá», de nueve brazos (uno por cada día y otro reservado para la vela que prende a las demás), cantar canciones y comer alimentos relacionados con el aceite.
Fuente: EFE
Una mujer que caminaba con sus dos hijos en las calles de Rosario, Argentina, los salvó de tres situaciones peligrosas en cuestión de segundos.
Los servicios de seguridad de Rosario registraron el momento en sus cámaras de vigilancia. En el clip se ve la heroica y a la vez desesperante acción.
Según RT, » Está cadena de peligros comenzó cuando una furgoneta entró en la acera, chocó y volcó muy cerca del lugar en el que se encontraban. Con la inercia, el vehículo derribó un semáforo y rodó hacia esas personas».
Cuando se precipitaron hacia la calle, la madre volvió a salvar a sus pequeños de ser atropellados por un taxi que circulaba en la zona.
Este asombroso video ha dejado con la boca abierta a más de uno, y es que el protagonista de lo que estás a punto de ver resultó totalmente ileso.
Se trata de un clip grabado en India. En este se puede mirar como un tren circula aparentemente normal por sus respectivas rieles, pero al final, frente a lo que parece ser la estación, un hombre se lanza a las vías y levanta a un bebé que se encontraba justo por donde acababa de pasar el tren, el hombre examina al bebé y se da cuenta que no tiene ni un rasguño.
El milagroso video ya se ha convertido en viral.
Una adolescente de 17 años falleció luego de sufrir un desmayo a causa del fuerte sol, en la Unidad Educativa José María Velasco Ibarra, en la ciudad de Milagro.
La menor fue trasladada a una casa de salud a la que llegó con signos vitales pero pocos minutos después murió debido a una falla cardíaca.
Madres y padres de familia opinaron que el Ministerio de Educación debería evitar una necesaria exposición al sol de los niños y adolescentes durante las jornadas de clases.
El salsero Jerry Rivera demandará a la alcaldía de Milagro por el accidente que sufrió el pasado 25 de agosto.
Rivera se sometió a dos cirugías y se encuentra en proceso de rehabilitación por lo que se desconoce cuándo volverá a los escenarios.
El accidente se produjo cuando el cantante ascendía desde una plataforma, y repentinamente se vino abajo, durante el programa de elección de la reina del cantón.
Su «manager» aseguró que esta situación causó que su movilidad se haya visto limitada.
Además, tuvo que cancelar 15 presentaciones que se traducen en pérdidas económicas, no solo para el salsero, sino para el personal y las empresas que firmaron los contratos.
Denisse Robles, alcaldesa de Milagro respondió a los cuestionamientos sobre la forma del contrato de cien mil dolares que gasto por el evento en que el cantante Jerry Rivera sufrió un accidente.
No obstante fue contratado por el municipio mediante régimen especial, la alcaldesa afirmó que dice que «al pueblo no le interesa cuanto se ha gastado por el concierto sino el estado de salud de Jerry Rivera».