En medio de una profunda crisis económica, el presidente venezolano Nicolás Maduro decretó un incremento de 30% sobre el salario mínimo legal, una medida que regirá desde este 1 de mayo, día internacional del trabajo.
Con el ajuste anunciado el sábado por la tarde, el salario se fija en 15.051 bolívares mensuales (unos 1.505 dólares a la tasa oficial de 10 bolívares por dólar), pero apenas unos 50 dólares según la cotización de la divisa norteamericana en el mercado negro, que en buena parte establece los precios reales de los bienes básicos de los venezolanos.
“Hemos hecho 32 aumentos salariales y de pensiones durante estos años de revolución”, dijo Maduro desde el Palacio de Gobierno durante un Consejo de Ministros. “Sólo un presidente chavista puede hacer esto: defender las pensiones, defender los salarios”.
Maduro aumentó también de 13.275 a 18.585 bolívares el bono de alimentación. Así, un trabajador venezolano recibirá un ingreso mensual total de 33.636 bolívares o unos 112 dólares a precio del mercado negro.
El primer mandatario había incrementado ya el salario en 20% el pasado 1 de marzo.
Maduro intenta dar así un golpe de opinión que conjure la profunda crisis económica en la que está sumida Venezuela por cuenta de la escasez de alimentos y medicinas y una inflación desbordada. Súmese a esto, en los últimos días, la crisis de electricidad que obligó al gobierno a ordenar cortes diarios de energía.
En varias ciudades se han registrado protestas por cuenta del descontento socioeconómico.
Aprovechando la coyuntura, la oposición viene impulsando desde el Legislativo -ahora de mayoría opositora- medidas para bien revocar el mandato del presidente Maduro o bien para acortar su periodo de gobierno que oficialmente se extendería hasta 2018./AP
Los trabajadores hispanos aplaudieron el lunes la promulgación de la ley estatal que incrementará el salario mínimo en California.
La ley aumentará el salario mínimo paulatinamente, de 10 dólares por hora hasta llegar a 15 dólares en el 2022.
La cajera Anggie Godoy, de 20 años y padres guatemaltecos, trabaja en McDonald’s 20 horas por semana y gana 10 dólares por hora.
“Esto es lo máximo porque ahora podré ayudar más a mi mamá y puedo seguir yendo a la universidad sin estrés”, dijo Godoy afuera del edificio estatal Ronald Reagan, en el centro de Los Angeles, donde el gobernador Jerry Brown promulgó la ley.
En California hay alrededor de 2,2 millones de trabajadores que ganan el salario mínimo pero David Neumark, profesor de economía de la Universidad de California en Irvine, calcula que la ley podría significar en la práctica un recorte de 5% a 10% de los trabajadores poco calificados.
El l jornalero Pedro Guevara dijo que aunque él trabaja por día espera que el aumento también le beneficie. Ahora gana entre 11 y 13 dólares por hora laborando entre 80 y 100 horas al mes, lo que solo le ajusta para vivir durmiendo en un sofá que le cuesta 300 dólares por mes.
“Me alegra mucho el aumento. Espero que se refleje pronto en mi cheque”, dijo el salvadoreño de 56 años. Agregó que envía dinero a su familia en su país natal.
Godoy fue parte del esfuerzo sindical para lograr el aumento. Aunque no está agremiada, participó en muchas actividades organizadas por el Sindicato de Empleados de Servicio para sindicalizar a trabajadores en McDonald’s. Contó que hizo cuatro paros laborales y el año pasado ayunó enfrente del ayuntamiento de Los Angeles.
“Participar en esta lucha me ha hecho crecer”, dijo la joven. “Esto no es solo para mí sino para todos”.
El sindicato fue clave para lograr la promulgación, reconoció el gobernador durante la ceremonia de promulgación, debido a que presionaron a la legislatura estatal con una propuesta que lograron incluir en la papeleta de la próxima elección, en noviembre.
El aumento, convertirá a California en el estado con el salario mínimo más alto. Nueva York también tiene planes de aprobar una medida similar.
La trabajadora de cuidado en casa Dina López dijo que el aumentó significa que tendrá menos problemas en decidir si es que compran alimentos o ponen gasolina al auto. Gana 11 dólares por hora y trabaja solo 64 horas al mes, lo cual es poco para mantener a sus tres hijos. Su esposo tiene dos trabajos de tiempo parcial pero ambos viajan grandes distancias y gastan mucho dinero en gasolina, agregó.
“Tenemos que hacer milagro para vivir”, dijo la guatemalteca de 49 años. “Si te digo que voy al mercado a comprar dos libras de carne, te estoy mintiendo. Vivo como en nuestros países, combinando el arroz con los frijoles”./AP
El precio del petróleo cayó al mínimo en casi 7 años, expertos petroleros interpretan el mal momento para los ingresos petroleros al país como una oportunidad para bajar el gasto público y sobretodo terminar con los subsidios a la gasolina y adoptar los precios internacionales.
El precio del petróleo cayó al mínimo en casi… por Teleamazonas