La semana pasada compartimos con ustedes una investigación acerca de las graves consecuencias de la irresponsabilidad en las vías, choferes reincidentes que provocan accidentes y un sistema de puntos que no los desmotiva para seguir desobedeciendo las normas. Hoy nos enfocamos en los conductores ecuatorianos que registran mayor cantidad de infracciones y que acumulan exorbitantes sumas de dinero en multas sin pagar. Han perdido puntos por exceso de velocidad, por no contar con la licencia, por desobedecer a la autoridad, al punto que algunos de ellos hubieran necesitado una licencia con 500 puntos para poder circular. Atentos a este reportaje acerca de los mayores infractores.
Cada accidente de tránsito grave enluta a una o varias familias. Lo lamentable es que muchos de ellos se pueden evitar y es que detrás de un volante debe haber un conductor que cumpla su función de manera responsable. Sin embargo, hay choferes, para quienes infringir las leyes parece una misión diaria y casos tan insólitos de conductores, que a pesar de haberles suspendido la licencia definitivamente, siguen en las calles. Esos choferes que cometen una infracción tras otra y que acumulan multas parecen no entender la gravedad de sus acciones, justamente por eso hay quienes cuestionan el sistema de puntos en la licencia pues permitiría que cada día circulen por las calles los Infractores reincidentes.
La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado la petición del exfutbolista del Real Madrid Cristiano Ronaldo de entrar por el garaje en el juicio que se celebrará mañana por defraudar a Hacienda, de manera que el jugador no podrá evitar a su llegada el paseíllo ante la prensa.
Ronaldo acudirá este martes al juicio, en el que será condenado a dos años de prisión y al pago de 18,8 millones de euros en virtud del pacto al que llegó con la Fiscalía y con Hacienda, por el que reconoció haber cometido cuatro delitos fiscales entre 2011 y 2014.
Su defensa solicitó el pasado viernes a la Audiencia Provincial que adoptara medidas de seguridad en su acceso al edificio, esto es que le permitieran entrar y salir por el garaje para evitar la denominada «pena de paseíllo» ante la numerosa presencia de periodistas, reporteros gráficos y aficionados que está prevista mañana.
Pero en un acuerdo gubernativo, firmado por el recién nombrado presidente de la Audiencia, Juan Pablo González, se rechaza la pretensión del jugador de la Juventus de Turín (Italia).
El presidente considera que, «a pesar de la gran notoriedad» del acusado, «no existe acreditación de que el señalamiento en sí mismo venga a comprometer la seguridad del peticionario en cuanto al acceso del mismo a las instalaciones» judiciales.
Ahora bien, pide comunicar esta decisión al jefe de la Policía Nacional y al jefe de Seguridad del edificio «para que adopten las medidas necesarias para garantizar la seguridad en el acceso» del jugador y solicitar, si así lo estiman, la ayuda de la Policía Local.
En el juicio de Ronaldo, que solo durará un día, el futbolista deberá aceptar los hechos tras la lectura del acuerdo de conformidad, por lo que la vista oral será una mera formalidad que durará unos minutos.
La Fiscalía cifró en un primer momento en 14,7 millones de euros el fraude tributario y tras el acuerdo con Ronaldo lo rebajó a 5.7 millones de euros, si bien éste deberá pagar casi 19 millones entre intereses y multas.
De esta forma, el caso de Ronaldo se suma al de otros futbolistas como Luka Modric, Marcelo, Radamel Falcao, Angel Di Maria o Javier Mascherano, que también han incurrido en delitos contra la Hacienda Pública y han llegado a acuerdos con la Fiscalía de cara a reducir posibles penas.
Fuente: EFE
El Gobierno francés mostró este viernes su voluntad de aplicar de forma estricta la ley contra los «chalecos amarillos» que siguen movilizados en las carreteras y que continúan organizando protestas con el único objetivo, a su juicio, de «derrocar» al presidente, Emmanuel Macron.
El portavoz del Gobierno, Benjamin Griveaux, descalificó a los participantes en acciones de ese movimiento, cuyo número dijo que ha bajado de más de 236.000 a comienzos de diciembre a 2.000 actualmente.
Son «agitadores que quieren la insurrección y derrocar al Gobierno» que han entrado en «una lucha política para cuestionar la legitimidad del presidente de la República», señaló Griveaux en la conferencia de prensa al término del primer Consejo de Ministros del año.
Hizo hincapié en que Macron ya respondió a las reivindicaciones «legítimas» de los «chalecos amarillos» con los anuncios que hizo a comienzos de diciembre, centrados en mejorar el poder adquisitivo.
Ante una octava jornada de protesta convocada mañana por los miembros más activos del movimiento, el portavoz del Ejecutivo insistió en que seguirán «haciendo reinar el orden público y el orden republicano».
Preguntado sobre si eso significa que hay que evacuar todas las rotondas donde se siguen concentrando los «chalecos amarillos», su respuesta fue que «nadie está por encima de las leyes en Francia».
Y reiteró que «cualquiera que obstaculice la libertad (de movimientos) de los ciudadanos, se enfrentará a la ley».
Griveaux se refirió al cabecilla más mediático de los «chalecos amarillos», el polémico camionero Éric Drouet, del que recordó que tendrá que comparecer ante la justicia por los cargos que pesan sobre él derivados de su actividad en las protestas: «Ni él ni nadie están por encima de la ley».
En una directiva enviada el pasado 29 de diciembre a los prefectos (delegados del Gobierno), el ministro del Interior, Christophe Castaner, exigió «operaciones de evacuación de la vía pública para liberar los obstáculos a la circulación, en particular en las rotondas y en las zonas de actividad económica».
Castaner hablaba de «evacuación forzada» pero también de imponer multas por ocupación no autorizada de las vías de circulación.
Según las cifras del Ministerio de Justicia, entre el 17 de noviembre y el 17 de diciembre hubo 216 personas encarceladas por participar en acciones de los «chalecos amarillos» y más de 4.500 estuvieron en comisaría bajo custodia después de ser detenidas.
Fuente: EFE
En Guayaquil inició la campaña de socialización para que todos los ocupantes de los vehículos particulares usen el cinturón de seguridad.
Después de un tiempo de difusión de la información, la CTE sancionará. El conductor que no cumpla será sancionado con el 15% de un salario básico unificado que equivale a $57.90 y la reducción de 4,5 puntos en su licencia.
Esta campaña surge tras la grave situación de mortalidad por accidentes que se da en las carreteras del país.
Esta campaña preventiva es un llamado a la conciencia ciudadana que busca salvar vidas con base en la prevención eficaz.
Por el momento, en Guayaquil son sancionados quienes no utilicen el cinturón de seguridad en el asiento del piloto y del copiloto.
Recuerde que como consta en el artículo 390 literal 10 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), quienes no cumplan serán sancionados con los valores antes mencionados.
El popular «Kiki Challenge» es un desafío en redes sociales que consiste en grabar un video de cómo una persona sale de un auto y empieza a bailar al ritmo de la canción «In my feelings» de Drake, mientras el auto está en movimiento.
Este «challenge» ha sido practicado a nivel mundial, en distintas redes sociales y ya se han viralizado muchos accidentes a causa de las grabaciones. Los incidentes han incrementado tanto, que autoridades de distintos países como Estados Unidos, España, Canadá, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, entre otros, han realizado llamados de atención a ciudadanos de abstenerse a bailar en las calles.
Las medidas cada vez son más cautelosas contra los usuarios que deseen grabar este desafío, puesto que policías de distintos países han advertido de multar o encarcelar a quienes lo practiquen.
Tras el grave accidente de Anna Wonder, una joven estadounidense de 18 años, quien terminó con hemorragia cerebral por realizar el «Kiki Challenge», Estados Unidos determinó que la multa será de 1.000 dólares, en el caso de Egipto la multa será equivalente a 167 dólares y hasta con un año de prisión.
No cabe duda que este challenge se ha viralizado más por los accidentes que por el reto en si.
Fuente: Russia Today
Cientos de personas están solicitando la prescripción de multas por contravenciones registradas a través del sistema tecnológico de la Agencia Metropolitana de Tránsito que no fueron notificadas a tiempo.
Uno de estos casos es el de un conductor que tiene 221 contravenciones en su mayoría por exceso de velocidad y debe 29 mil dólares.
Nueva York acumuló una cifra récord de 993 millones de dólares por cobro de multas el año pasado, incluyendo muchas por infracciones a la calidad de vida como tirar basura en la calle o hacer demasiado ruido, muestran datos actualizados.
En total, las multas cobradas por la municipalidad aumentaron en 4%, y las emitidas por infracciones a la calidad de vida ascendieron a casi 700.000. Ese tipo de infracciones aumentaron en 51% desde el 2013, reportó el New York Daily News el jueves.
El contralor municipal Scott Stringer dijo que las multas buscan desanimar las conductas nocivas y mencionó como ejemplo la campaña de la ciudad para reducir las muertes en accidentes viales.
Las sanciones por estacionarse mal constituyeron el 55% del total, trayéndole a las arcas municipales 545 millones de dólares. En contraste, las multas a restaurantes y a negocios pequeños disminuyeron a raíz de la promesa del alcalde Bill de Blasio de aliviar la carga sobre los comercios de la ciudad.
Conozca en cuanto quedaría el monto a pagar por infracciones de tránsito tras la implementación del incremento en el pago de las multas de acuerdo con el nuevo salario básico unificado.
Lo recaudado por este rubro ira a la elaboración y difusión de campañas de concienciación sobre el respeto a la Ley de Tránsito.
Hoy se llevó a cabo la audiencia del recurso de acción de protección presentada por un grupo de personas que piden la anulación de sanciones realizadas a través de aparatos electrónicos.
Según los demandantes las notificaciones llegaron varios meses después de cometida la infracción por lo que no pudieron impugnarlas.