El expresidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva, quien cumple una condena por corrupción, pudo abandonar la prisión el sábado para asistir al funeral de su nieto.
Da Silva salió de la cárcel en Curitiba a las 7 de la mañana, voló a Sao Paulo y de allí se trasladó en helicóptero a Sao Bernardo do Campo, donde tenía lugar el funeral. Es la primera vez que sale desde su encarcelamiento en abril del año pasado.
El viernes se informó que Arthur Lula da Silva, de siete años, murió de meningitis. Es hijo de Sandro Luis Lula da Silva, uno de los hijos del expresidente. Los abogados de Lula solicitaron el permiso para asistir al funeral el viernes por la tarde.
En enero murió el hermano de Lula, pero la corte no le permitió salir de la prisión a pesar de que la ley autoriza a los presos a asistir a funerales de familiares.
Lula purga 12 años de prisión por lavado de dinero y otros hechos de corrupción.
Una familia de Nueva Jersey no tendrá problemas para recordar tres generaciones de cumpleaños.
Un recién nacido, su madre y su abuela nacieron todos el 19 de noviembre.
La abuela Clara Gregory intuía que su nieto nacería el 19 de noviembre, aunque la fecha prevista era alrededor de Navidad. Theresa Dunn dio a luz a Micah Dunn el domingo por la tarde.
Dunn, de Lawrence, fue hospitalizada el jueves y los médicos intentaron inducir el parto. Según Dunn, su esposo insistía que el bebé iba a nacer el mismo día que la madre y la abuela.
Dunn dijo que le habían diagnosticado preeclampsia, que provoca hipertensión en las mujeres embarazadas. Añadió que los médicos esperaban inducir el parto en fecha más cercana a la prevista.
Micah llegó con varias semanas de anticipación, pero su desarrollo es “maravilloso”, dijo Dunn.
El día que nació Micah, su madre cumplió 31 años y su abuela 67./AP
La organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo anunció el miércoles la identificación del hijo de una pareja de activistas desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.
Se trata del «nieto» 121 encontrado desde la fundación de Abuelas de Plaza de Mayo en 1977.
«Qué mejor para nuestra querida patria que encontrar a nuestros queridos nietos, son los desaparecidos con vida, los que nos están esperando aunque a veces no sepan qué camino tomar», dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, al dar a conocer la noticia en la sede la entidad avocada a recuperar a los hijos de los desaparecidos que fueron sustraídos a sus padres por militares y familias afines al régimen de facto.
Las organizaciones humanitarias afirman que unas 30.000 personas desaparecieron durante la última dictadura argentina (1976-1983). Según Abuelas, cerca de 500 niños fueron robados y criados con otra identidad.
Los datos sobre el nuevo nieto recuperado y el lugar donde reside en la actualidad no fueron suministrados por la organización, que expresó su deseo de que el hombre, de 40 años, se reencuentre cuanto antes con su familia biológica. Tampoco se informó sobre cómo fue sustraído y quiénes lo criaron.
El hombre en cuestión es hijo de Ana María Lanzillotto y Domingo Menna -miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores y de la guerrilla Ejército revolucionario del Pueblo-, quienes fueron secuestrados en julio de 1976, cuando ella estaba embarazada de ocho meses en un edificio de la localidad bonaerense de Villa Martelli, cerca de Buenos Aires, durante un operativo del Ejército.
La mujer fue llevada al centro clandestino de detención Campo de Mayo, en las afueras de la capital argentina, donde se sospecha que en septiembre dio a luz a su hijo. Tanto ella como Menna permanecen desaparecidos.
Sus familias, oriundas de la provincia de La Rioja en el noroeste, buscaron durante décadas a ese chico robado que hace dos días conoció su verdadera identidad.
«Acá hay un familia que tiene 40 años de amor para darte, no vamos a poner condiciones, te estamos esperando», dijo a su vez Ramiro Menna, quien es hermano del nieto recuperado y estaba presente en la sede de Abuelas.
Ramiro tenía dos años al momento del secuestro de sus padres en 1976 y fue criado por sus tíos.
En tanto, Alba Lanzilloto -hermana de Ana María- señaló que espera «con ansias el abrazo» con su sobrino. La mujer, miembro de Abuelas de Plaza de Mayo, afirmó que «cada nieto recuperado es una pieza del rompecabezas».
De Carlotto señaló que la organización desea «encontrar nietos con más asiduidad porque no queremos que las Abuelas se mueran con los brazos vacíos».
En 2013, un tribunal federal condenó a 11 represores por crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo. Tres de ellos fueron juzgados por varios casos de mujeres secuestradas embarazadas y que dieron a luz en cautiverio, entre las que estaba Ana María Lanzillotto.
Ramiro Menna dijo en la víspera a la radio FM Vorterix que su hermano «se enteró que no era quién era. Es muy fuerte y yo tengo que respetar el proceso que está viviendo y que no es nada fácil».
Sin haber podido conocerlo, contó que sólo sabe «que tiene dos hijos, es pelado (calvo) y con barba igual que yo».
Mire también
/AP
Donald Trump declaró que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto violó algunas «reglas de juego» al admitir que ambos hablaron de quién pagaría por el muro que el candidato presidencial republicano desea levantar en la frontera entre ambos países, aunque agregó «está ok».
En una entrevista transmitida el martes por el programa Good Morning America de la cadena ABC, el magnate declaró que «el hecho es que México va a pagar por el muro», y añadió «se acordó que no sería discutido, pero ellos conocen mi postura y yo la postura de ellos».
Trump hizo un viaje de último minuto a México la semana pasada para reunirse con el presidente Peña Nieto. En una conferencia de prensa conjunta, el candidato dijo a la prensa no hablaron de quién pagaría el muro. Después, el presidente mexicano tuiteó que abordaron el tema y que «dejó claro que México no pagará por el muro».
«Veremos quién gana al final», dijo Trump a ABC. «Al 100%, ellos pagarán por el muro». / AP
En un comunicado la Universidad Panamericana (UP), informó de que «ha revisado el desempeño de la entonces Escuela de Derecho, en el proceso de titulación del ex alumno Enrique Peña Nieto referente a la tesis ‘El Presidencialismo Mexicano y Álvaro Obregón’ llevado a cabo en el año de 1991».
En esa revisión el centro de estudios superiores encontró que «el procedimiento de titulación cumplió con los requisitos de tiempo y de forma vigentes» aquel año. Reconoce, sin embargo, que «la tesis presenta ideas propias, ideas ajenas citadas e ideas ajenas no citadas».
Menciona cinco formas de tratamiento de citas ajenas, entre las que se hallan»reproducciones textuales de fragmentos sin cita a pie de página ni en el apartado de la bibliografía». En «la búsqueda de reglas que permitieran responder a un hallazgo de esta naturaleza» la UP «concluyó» que «se trata de un caso sin precedentes en el que no existen disposiciones en los cuerpos regulatorios aplicables a ese procedimiento de titulación».
Por esta razón, «se solicitó una consulta técnica a la Universidad Nacional Autónoma de México (la mayor casa de estudios del país y de titularidad estatal) para que confirme por escrito este criterio».
Además, la universidad recalcó que su reglamento general «no es aplicable a ex alumnos» y admitió encontrarse «frente a un acto consumado sobre el que es imposible proceder en ningún sentido».
El pasado domingo 21 de agosto, el portal de Internet Aristegui Noticias, de la periodista Carmen Aristegui, señaló en una investigación que el 29% de la tesis de Peña Nieto proviene de textos de, al menos, una decena de autores a los que no cita correctamente o ni siquiera menciona en la bibliografía del trabajo.
En respuesta, el portavoz de la Presidencia de México, Eduardo Sánchez, emitió un comunicado en el que aseguró que Peña Nieto «cumplió con los requisitos establecidos por la Universidad Panamericana para titularse como abogado». «Por lo visto errores de estilo como citas sin entrecomillar o falta de referencia a autores que incluyó en la bibliografía son, dos décadas y media después, materia de interés periodístico», ironizó el portavoz.
Fuente: 24Horas.cl
La abuela de 84 años del pesista tailandés Sinphet Kruaithong, ganador el domingo de la medalla de bronce de la categoría de 56 kilogramos de la halterofilia de los Juegos Olímpicos de Rio, murió de un ataque en plena celebración, confirmó este lunes la policía.
La octogenaria estaba siguiendo por televisión la actuación de su nieto.
«La tesis inicial es que murió de un fallo cardíaco, pero tendremos que esperar lo que diga el hospital», señaló Somwang Prangprakoan, un responsable policial de la provincia de Surin.
Durante una entrevista con la prensa local antes de la competición, la abuela del pesista había dicho que extrañaba mucho a su nieto y que estaba muy contenta porque pudiera estar compitiendo en Rio.
Sinphet Kruaithong es el segundo deportista tailandés que gana una medalla en Rio, después del oro que consiguió Sopita Tanasan, de 21 años, el sábado en la categoría de 48 kilogramos, también en halterofilia.
Fuente: NTN24
Una mujer colombiana de 64 años junto a su nieto de 5 años se refugiaron debajo del puente sobre el rio Napo, en El Coca, debido a la falta de dinero para pagar una vivienda.
La historia de esta mujer no es la única aunque varias organizaciones sociales hacen lo que pueden en el sector para ayudar a los refugiados colombianos que huyen de la violencia
Una novela con final feliz. Federico Nieto consiguió su carta de naturalización como ecuatoriano. El jugador no volverá a ocupar plaza de extranjero, pero saldría de Barcelona de todas formas.
Buena noticia para el ariete. Federico Nieto consiguió su carta de naturalización y es, a partir de hoy, ciudadano ecuatoriano. El decreto presidencial fue remitido la mañana del jueves al jugador.
El decreto fue emitido con dos artículos en los que se explica el porqué de la decisión de conceder la nacionalidad al delantero argentino.
En las próximas horas, el jugador tendrá que definir su destino para esta temporada. Barcelona le debe una gran cantidad de dinero y su continuidad estaría en duda. Universidad Católica y Aucas se ponen a la cola por ficharlo.
En las próximas horas, un decreto similar al emitido para Nieto favorecería también a Marcos Mondaini. El jugador se encuentra esperando que el documento sea emitido para poder ser inscrito como jugador de Emelec.
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron del nieto número 118 robado durante la dictadura argentina.
Se trata del hijo de Stella Maris Montesano y Jorge Oscar Ogando nacido en 1976 mientras su madre se encontraba en el centro clandestino de detención «Pozo de Banfield».
Stella Maris estaba embarazada de ocho meses al momento del secuestro. Según testimonios de sobrevivientes, la pareja permaneció detenida en el centro clandestino de detención, donde la joven, el 5 de diciembre de 1976, dio a luz a un niño al que llamó Martín. Luego del parto, fue llevada al «Pozo de Quilmes».
El joven encontrado es el nieto de Delia Giovanola de Califano, una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
El hallazgo se produjo gracias a una serie de denuncias anónimas registradas desde el 2006 y, posteriormente, por la acción del propio involucrado, quien se acercó a las Abuelas por tener sospechas sobre su identidad.
Fuente: 24Horas.cl/abuelas.org.ar