Ecuador invirtió 41 millones de dólares en alto rendimiento deportivo desde 2013.
Los deportistas olímpicos que clasificaron a Río 2016 debían beneficiarse de esa inversión y de otros estímulos adicionales que no llegaron a tiempo ni completos.
Federaciones y entrenadores, atribuyen esa falta a cambios institucionales.
Una tenista dos veces campeón de Wimbledon, dos ganadores del Tour de Francia y un medallista de oro en lanzamiento de disco olímpico tuvieron la misma respuesta el jueves a la más reciente filtración de su información médica confidencial por parte de ciberpiratas : ¿Y qué?
Petra Kvitova, Bradley Wiggins, Chris Froome y Robert Harting – todos participantes en los Juegos Olímpicos Río 2016 del mes pasado – reaccionaron con sarcasmo y bromas a la infiltración de la base de datos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Los cuatro atletas dijeron que su uso de medicamentos aprobados ya fue abiertamente informado o dieron la bienvenida a la apertura resultante de un ciberataque ruso que la AMA cree es venganza por las investigaciones sobre el programa de dopaje ruso con respaldo gubernamental.
«Decir que Petra Kvitova padece asma y utiliza medicamentos para su tratamiento es la misma revelación que decir que ella ganó Wimbledon», afirmó Karel Tejkal, un portavoz de la jugadora checa.
El lanzador de disco alemán, Robert Harting, campeón olímpico en Londres 2012, escribió en Twitter que «No hemos ocultado nada. ¡Vamos transparencia!»
«He hablado abiertamente de mis TUEs (las siglas en inglés para «exenciones de uso terapéutico») con la prensa y no tengo ningún problema con la filtración que confirma mis declaraciones», manifestó el ciclista británico Chris Froome, triple ganador del Tour de Francia, en un comunicado el jueves.
Kvitova, Harting y Froome fueron los nombres más destacados entre los 25 atletas de ocho países – incluidos 10 de Estados Unidos – cuyos registros confidenciales sobre el uso de medicación autorizada fueron filtrados el miércoles en la noche.
Los tres compitieron en los Olímpicos de Río 2016, donde Kvitova y Froome ganaron medallas de bronce.
También fue filtrado el uso de medicamentos contra el asma por parte de Wiggins, otro británico ganador del Tour de Francia y quien obtuvo la quinta medalla de oro de su carrera olímpica en Río de janeiro.
«No hay nada nuevo aquí», aseguró un comunicado emitido a nombre de Wiggins. «Todos saben que Brad sufre de asma; su tratamiento médico está aprobado por el BC (Ciclismo Británico) y la UCI (Unión Ciclista Internacional)».
La AMA confirmó el miércoles una segunda filtración de información, que se publicó en internet, tras la revelación en la víspera de datos médicos confidenciales de la campeona olímpica de gimnasia, Simone Biles, de la siete veces ganadora de torneos de Grand Slam, Venus Williams, y de otras deportistas del equipo olímpico estadounidense.
Los 29 expedientes filtrados hasta la fecha revelan registros de «exenciones de uso terapéutico», que permiten a los atletas utilizar sustancias que están prohibidas, cuando existe una necesidad médica verificada.
Las sustancias identificadas en las filtraciones son normalmente antiinflamatorios y tratamientos para el asma y alergias.
El consumo de potentes antiinflamatorios por parte de Froome, que la Unión Ciclista Internacional le aprobó para el Tour de Romandía en 2014, en Suiza, fue ampliamente difundido hace dos años.
«En nueve años como profesional pedí en dos ocasiones un TUE por asma grave, la última vez fue en 2014», sostuvo Froome, que en julio ganó su tercer Tour de Francia y el mes pasado logró el bronce en la contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
La última ronda de filtraciones identifica a diez deportistas de Estados Unidos, cinco de Alemania y otros tantos de Gran Bretaña y uno de República Checa, Dinamarca, Polonia, Rumanía y Rusia.
La agencia denunció el miércoles que el grupo piratas informáticos ruso Fancy Bears entró ilegalmente en su Sistema de Administración y Gestión Antidopaje, o ADAMS, que incluye datos médicos confidenciales.
«La AMA es muy consciente de que este ataque criminal, que hasta la fecha ha expuesto de forma imprudente datos de 29 atletas, será muy doloroso para los atletas que se han visto atacados y causará aprensión en todos los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos de Río 2016», señaló el director general de la agencia, Olivier Niggli, en un comunicado.
«Para aquellos atletas que se han visto afectados, lamentamos que delincuentes hayan intentado manchar su reputación de esta forma», agregó señalando que recibirán ayuda y asesoramiento de fuerzan del orden y agencias de seguridad IT al más alto nivel.
Niggli explicó que la agencia «no tiene duda de que estos ataques se realizan en represalia contra la agencia, y el sistema antidopaje global», por las investigaciones independientes que expusieron una trama de dopaje auspiciada por el estado en Rusia.
Autoridades rusas calificaron las acusaciones de ridículas.
«¿Cómo puede demostrar que los hackers son rusos?», dijo el ministro ruso de Deportes, Vitaly Mutko, a través de un traductor durante una visita a Atenas antes el miércoles. «Culpan a Rusia por todo. Ahora está muy de moda».
La responsable británica de la lucha antidopaje, Nicole Sapstead, apuntó que su organismo «condena enérgicamente acciones de esta naturaleza y estamos consternados porque cinco miembros del Equipo GB hayan visto sus datos privados publicados ilegalmente en internet». Agregó que la situación es «tremendamente injusta» para los atletas afectados.
El mes pasado, piratas informáticos obtuvieron la contraseña de la base de datos para la corredora rusa Yuliya Stepanova, una informante y testigo clave en las pesquisas de la AMA. Ella y su esposo, un exresponsable de la agencia antidopaje rusa, viven ahora en un lugar no desvelado en América del Norte.
Tras el comunicado de la AMA el martes, el Comité Olímpico Internacional dijo que «condena firmemente estos métodos que claramente buscan mancillar la reputación de atletas limpios».
«El COI puede confirmar que los deportistas mencionados no violaron ninguna norma antidopaje durante los Juegos Olímpicos de Río 2016», agregó.
Los hackers, que han creado su propio cibersitio, no respondieron a mensajes pidiendo comentarios. Su nombre, «Fancy Bears», haría una referencia irónica a un grupo de ciberpiratas que muchos investigadores de seguridad han vinculado desde hace tiempo a Rusia. La AMA los considera responsables del último robo de información.
El grupo proclamó su alianza con Anonymous, el movimiento de hackers vengadores, y dijo que entró a la AMA para mostrar al mundo «cómo se ganan las medallas olímpicas».
«Seguiremos contándole al mundo sobre el dopaje en los deportes de élite», dijo el grupo el jueves. «Estén atentos a nuevas filtraciones»./AP
Brasil se salvó de hacer un papelón en el fútbol al lograr una contundente victoria sobre Dinamarca.
La selección brasileña, con Neymar como buque insignia, se guardó los goles hasta la última fecha de la fase de grupos y derrotó 4-0 a Dinamarca para avanzar a los cuartos de final, una instancia donde la acompañarán Colombia y Honduras.
No se puede decir lo mismo del último monarca México ni del bicampeón Argentina, que se despidieron tras perder contra Corea del Sur e igualar ante Honduras, respectivamente.
Neymar y compañía encaran tremenda presión para ganar el único título que le falta al fútbol brasileño, sobre todo después de dos magros empates 0-0 ante Sudáfrica e Irak. La ofensiva despertó con un doblete de Gabigol y otros tantos de Gabriel Jesús y Luan.
«Encontramos nuestro juego y esta vez entró la pelota», resumió el técnico Rogerio Micale. «Eso nos dio mucha tranquilidad».
Todos los pesistas rusos fueron vetados de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro el viernes por dopaje, en lo que la Federación Internacional de Halterofilia (IWF) consideró resultados «extremadamente impactantes» que dieron una mala reputación al deporte.
Los ocho lugares que eran ocupados por los pesistas en las Olimpiadas han sido ofrecidos a competidores de otros países.
La IWF indicó el viernes que «la integridad de la halterofilia fue seriamente dañada por las múltiples ocasiones y niveles de los rusos». Agregó que el castigo representa una «sanción apropiada» a fin de «preservar el estatus del deporte».
De acuerdo con la IWF, los resultados de dopaje que arrojaron las muestras de los pesistas rusos son «extremadamente impactantes y decepcionantes».
Para reemplazar a los ocho pesistas rusos en Río, la federación ofreció sus lugares a deportistas de cinco países en la competencia de rama masculina -Bielorrusia, Croacia, El Salvador, Mongolia y Serbia. Para las mujeres, Albania, Georgia y Moldavia fueron los países elegibles. Debido a qué tan cerca se encuentra la decisión de las Olimpiadas, la IWF señaló que desconoce si todas las plazas podrán ser ocupadas.
Al justificar sus medidas contra Rusia, la IWF dijo que las nuevas pruebas de las muestras de siete pesistas rusos que compitieron en los Juegos de Beijing 2008 o Londres 2012 arrojaron positivo, y se esperan más.
Dos pesistas mujeres -Tatiana Kashirina y Anastasiia Romanova- de antemano habían sido excluidas por la federación rusa por violaciones previas a las reglas antidopaje. Los nombres de los otros suspendidos no han sido dados a conocer.
Cuatro pesistas más fueron mencionados en el reporte del investigador Richard McLaren, de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en que se revela un encubrimiento masivo de pruebas positivas a dopaje -como los beneficiados del «sistema metodológico de desaparición de positivos» usado por Rusia para ocultar los resultados de atletas dopados.
La IWF se tardó en dar el fallo porque el martes pidió al Comité Olímpico Internacional y a la AMA una «mayor aclaración» sobre la reciente decisión del COI de delegar a las federaciones deportivas la responsabilidad de decidir cuáles atletas rusos pueden competir en Río./AP
Al menos 85 atletas del equipo nacional olímpico de Rusia no podrán competir en los Juegos de Río hasta el momento a causa de un escándalo de dopaje.
Se anticipa que algunos de los atletas apelen la decisión.
Alexander Dyachenko, campeón olímpico de canotaje en 2012 fue uno de los cinco miembros de su equipo nombrados en un informe reciente de la Agencia Mundial Anti-Dopaje (WADA), en el que se alega dopaje sistemático patrocinado por el estado ruso.
Dyachenko ganó la medalla de oro en los 200 metros dobles de varones en kayak en los Juegos de Londres en 2012.
Los otros cuatro piraguistas son Alexei Korovashkov, medalla de bronce 2012 en los 1.000 metros dobles, Andrei Kraitor, Elena Anyushina y Nataliya Podolskaya.
La Unión Internacional de Pentatlón Moderno anunció que prohibió de las competencias de Río a Maxim Kustov e Ilya Frolov, indicando que ambos fueron mencionados en el informe reciente de WADA.
El presidente Vladimir Putin discutió el dopaje con su consejo de seguridad nacional, informó a la prensa rusa el vocero del Kremlim Dmitry Peskov. Putin se reunirá con el equipo olímpico de su país el miércoles 27 de julio.
El mayor grupo de atletas prohibidos de competir en Río (67), pertenece al equipo de pista y campo. la Corte de Arbitraje para el deporte ratificó la semana pasada la prohibición al equipo ruso.
El más reciente informe de la WADA compilado por el profesor de leyes Richard McLaren, canadiense, detalla un complicado sistema de dopaje en Rusia dirigido por el Ministerio del Deporte que afecta a más de 30 disciplinas./VOA
La policía brasileña arrestó al último sospechoso en el caso de los brasileños simpatizantes del grupo Estado Islámico, que presuntamente planeaban realizar ataques durante las Olimpiadas del mes próximo en Río de Janeiro.
La Policía Federal informó que el hombre fue detenido en la ciudad de Comodoro, en la zona centro-oeste de Brasil.
Familiares del detenido, Leonid El Kadre de Melo, dijeron que tiene 32 años y es mecánico en el estado de Mato Grosso.
El jueves las autoridades informaron que habían arrestado a 10 brasileños que planeaban ataques contra los Juegos Olímpicos que se realizarán del 5 al 21 de agosto. Otro hombre se entregó el viernes.
El ministro de Justicia Alexandre de Moraes dijo que algunos de los hombres habían jurado lealtad a ISIS sin tener ninguna comunicación con integrantes de grupos terroristas en el extranjero.
Los sospechosos no se reunieron en persona y se comunicaron entre sí a través de las aplicaciones móviles WhatsApp y Telegram, dijo.
Zeina El Kadre de Melo, hermana del último sospechoso arrestado, dijo a The Associated Press que su hermano no usaba las aplicaciones mencionadas por las autoridades porque su celular era un modelo viejo sin conexión a internet.
Ambas aplicaciones también pueden ser usadas en computadoras pero generalmente son usadas en celulares.
Melo agregó que su hermano había sido acusado erróneamente debido a su nombre árabe, de origen libanés, y su religión. El sospechoso se convirtió al islam mientras cumplía una sentencia por robo y asesinato entre el 2002 y 2006.
El juez federal Marcos Josegrei da Silva, quien está supervisando la investigación, dijo al diario O Globo durante el fin de semana que podría haber más gente involucrada con el grupo./VOA
Rusia perdió su apelación el jueves contra la prohibición impuesta por la IAAF al equipo ruso de atletismo para competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, una decisión que podría sumar presión sobre el COI para excluir a toda la delegación rusa de la cita olímpica del próximo mes.
La Corte de Arbitraje del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) rechazó la apelación presentada por 68 atletas rusos que pidieron revocar el veto impuesto por la federación internacional de atletismo, IAAF, tras acusaciones de que el estado ruso patrocinó un programa de dopaje y ocultó las infracciones.
Rusia alega que se trata de una sanción colectiva a sus atletas, apuntando que puede castigar a otros que no han sido acusados.
«El fallo de hoy ha igualado las condiciones para los atletas», dijo la IAAF en un comunicado. «El TAS premia la defensa del derecho de la IAAF para proteger el deporte, para proteger a los atletas limpios y apoyar la credibilidad e integridad de la competición».
El tribunal del TAS, con sede en Lausana, Suiza, mantuvo la «validez» del veto de la IAAF apuntando que un país cuya federación nacional está suspendida no puede optar a participar en competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos.
El fallo del jueves podría influir en la reunión de la junta directiva del COI, que el domingo decidirá si prohíbe que todas las delegaciones rusas – de todos los deportes, no solo atletismo – tomen parte en los Juegos de Río del próximo mes.
Un portavoz del presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Moscú lamenta la decisión tomada por el panel de tres jueces.
Un informe del investigador de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), Richard McLaren, acusó al ministerio de deportes de Rusia de supervisar el dopaje sistemático de deportistas del país en 28 disciplinas de los juegos olímpicos de invierno y verano./VOA
Rivaldo dice que quienes viajen a Río de Janeiro para asistir a los Juegos Olímpicos «pondrán sus vidas en peligro» debido a la violencia endémica de la ciudad.
El astro de fútbol hizo el comentario en su cuenta de Instagram, aludiendo al caso de una niña de 17 años que falleció el sábado durante una balacera.
«Las cosas están cada día más feas», dijo Rivaldo. «Le aconsejo a todos los que piensen venir a Brasil para los juegos de Río que se queden en casa. Pondrán sus vidas en peligro aquí. Y ni qué hablar del estado de los hospitales públicos ni del embrollo político» en que se encuentra Brasil, cuya presidenta Dilma Roussef enfrenta un juicio político, agregó Rivaldo.
«Solo Dios puede cambiar las cosas en nuestro Brasil», señaló.
Amnistía Internacional dijo recientemente que al menos 11 personas murieron en abril a manos de la policía en tiroteos en las favelas de Río. Agregó que la policía mató a al menos 307 personas el año pasado.
La violencia es uno de numerosos problemas que enfrentan los primeros juegos olímpicos sudamericanos. Si bien las instalaciones están casi todas listas, hay un brote de zika, el agua está contaminada y las ventas de entradas alarman a los organizadores. Brasil, por otro lado, padece su peor recesión en décadas y la presidenta se tambalea en la cuerda floja. / AP
Hace dos años, un miembro del Comité Olímpico Internacional, John Coates, dijo que los preparativos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro eran «los peores» de que tenía memoria.
Muchas cosas han cambiado desde entonces y cuando faltan 100 días para la justa, el 98% de las instalaciones que preocupaban a Coates están terminadas. La cadena televisiva estadounidense NBC, por su lado, ya ha generado más de 1.000 millones de dólares en publicidad y fijará récords para la justa.
El Parque Olímpico, en el exclusivo barrio suburbano de Barra de Tijuca, se ve espectacular. A las cámaras de televisión les encantarán las tomas aéreas sobre la playa de Copacabana o las vistas de Pan de Azúcar y la Bahía de Guanabara desde el Cristo Redentor.
Pero todavía persisten muchos problemas en los primeros juegos jamás hechos en América del Sur, que han sido los más caóticos en décadas.
La presidenta Dilma Rousseff está siendo sometida a un juicio político y es probable que esté suspendida cuando arranquen los juegos el 5 de agosto, consecuencia de la peor recesión que sufre Brasil en décadas, un desempleo del 10% y un escándalo de sobornos de 3.000 millones de dólares de la petrolera estatal Petrobras.
El virus del zika, por otro lado, amenaza a atletas y turistas. Las ventas de entradas no han sido demasiado altas y unos 1.600 deportistas que competirán en pruebas de vela, remo, canotaje y natación en aguas abiertas quedarán expuestos al virus, que es transmitido por mosquitos.
La muerte de dos personas la semana pasada al desmoronarse una pista de ciclismo olímpico hizo que surjan dudas sobre la calidad de la construcción apresurada de las instalaciones para recuperar el tiempo perdido, ya que los trabajos comenzaron tarde.
Un informe del Ministerio del Trabajo, por otro lado, dijo el lunes que 11 trabajadores han muerto en incidentes relacionados con los juegos desde enero del 2013./AP