Nuevos artistas y un gran número mujeres. Las nominaciones a los 62 Premios Grammy, anunciadas este miércoles por la Academia de la Grabación de EE.UU., supusieron un cambio en la historia de los galardones al apostar por nuevas caras de la industria, nombres femeninos y más diversidad cultural.
La lista de nominaciones fue liderada por Lizzo, con ocho candidaturas, junto a Billie Eilish y Lil Nas X, con seis cada uno, pero además estos tres intérpretes -que suman 20 nominaciones en total- son candidatos a mejor nuevo artista, una categoría en la que se batirán contra la española Rosalía, la gran apuesta hispana en los premios norteamericanos.
Tras recibir críticas de tener inclinaciones conservadoras o un gusto «excesivamente blanco», alejado de las preferencias del público general, los miembros de la Academia de la Grabación demostraron un nuevo rumbo con su selección de los mejores trabajos de la temporada.
Además de contar con nuevos rostros de la música, los lanzamientos firmados por mujeres dominaron la tabla de candidaturas. Por ejemplo, en la gran categoría que premia al álbum del año, cinco de los ocho discos nominados llevan firma femenina.
Lana del Rey -nominada por primera vez a la categoría reina después de cinco discos-, Eilish, Ariana Grande, H.E.R. y Lizzo aspiran a hacerse con este prestigioso galardón, junto a Lil Nas X, Bon Iver y el grupo Vampire Weekend.
La misma proporción se da en el apartado que elige al mejor nuevo artista, en la que lucharán cuatro fenómenos musicales que han liderado la listas de éxitos y acumulado premios a lo largo del último año: Lizzo, Billie Eilish, Lil Nas X y Rosalía.
La española llega a los galardones más importantes de la poderosa industria de EE.UU. después de arrasar en la edición latina de los Grammy con su disco «El mal querer», que sumó cinco gramófonos dorados para ella, sus productores e incluso sus diseñadores gráficos.
Rosalía recibió este miércoles la nominación al mejor disco latino de rock, urbano o alternativo y a mejor nuevo artista, esta última considerada como una de las más importantes y que supone un reconocimiento al fenómeno que ha despertado la barcelonesa a nivel global, pero también al buen momento que vive la música en español fuera de las fronteras latinas.
Contra ella luchará la joven Billie Eilish, que con 17 años ha hecho historia como la persona más joven en estar nominada a las cuatro categorías principales: álbum del año («When We Fall Sleep, Where Do We Go?», canción del año, grabación del año (estas dos por «Bad Guy») y mejor nuevo artista.
Rosalía y Eilish, que han expresado su admiración mutua en varias ocasiones, competirán junto al rapero Lil Nas X, que ha pulverizado récords con «Old Town Road», y la gran triunfadora de las nominaciones: Lizzo, quien a sus 31 años y después de una variada carrera logró coronar la lista con ocho candidaturas.
Quizás algo más desconocida que sus competidores en los mercados latino y europeo, Lizzo es una cantante y rapera estadounidense que alcanzó gran repercusión con su último trabajo «Cuz I Love You», cargado de letras con mensaje de empoderamiento y a favor de la ruptura de prejuicios.
Mientras las novedades reinaron en esta edición, veteranos como Taylor Swift y Beyoncé se conformaron con un papel más discreto.
Swift, gran triunfadora en pasadas ediciones, fue nominada a mejor actuación pop, canción del año y mejor álbum vocal pop por «Lover», su más reciente trabajo que, a pesar de la intensa promoción y su buen rendimiento en ventas, no ha conseguido la nominación en la categoría principal.
Por su parte, la estrella global Beyoncé logró sumar cuatro candidaturas a pesar de que recientemente no ha lanzado nuevos trabajos discográficos, más allá de su banda sonora para la nueva versión del clásico de Disney «The Lion King», que acumula tres nominaciones.
La cuarta candidatura de Beyoncé llegó por su documental «Homecoming», que narra su aclamada actuación en el Festival de Coachella y aspira a ganar en la categoría de mejor película musical contra cintas sobre íconos históricos como David Crosby, Thom Yorke y Miles Davis.
Fuente: EFE
El músico, productor, ingeniero y compositor Dan Warner, merecedor entre otros premios del Grammy Latino por su trabajo con Alejandro Sanz en el álbum «Paraíso Express» (2009) y colaborador habitual de estrellas de la música latina como Juanes, Shakira o Enrique Iglesias, falleció este miércoles en Miami.
La muerte, atribuida por la revista Billboard a un posible ataque de corazón, ha sido confirmada en redes sociales por algunas de las célebres figuras que trabajaran con él, como el propio Sanz.
«Compañero de notas, trastes, cejillas… Tus seis cuerdas nos han regalado momentos de felicidad, sensibilidad y excelencia que quedarán para siempre en nuestra memoria. La música ya te echa de menos. Buen viaje amigo», ha escrito el músico español.
Warner, máximo responsable de varias ceremonias de entrega del premio Person of the Year de los Grammy Latinos, grabó con artistas de la talla de Michael Jackson, Madonna, Barbra Streisand o Celine Dion.
Especialmente prolífica fue su actividad junto a lo más granado de la industria musical latina, como el mismísimo Julio Iglesias hace dos décadas, así como con Gloria Estefan, Ricky Martin o, más recientemente, los jóvenes colombianos Maluma y Sebastián Yatra.
«Muy triste con esta noticia, me parte el alma que la gente buena y con talento se marche así… justo ayer había chateado con él en un grupo de Whatsapp. …. un abrazo a toda su familia y amigos cercanos», ha señalado el colombiano, Juanes.
Distinguido igualmente por los Grammy y los Grammy Latinos, entre sus trabajos más premiados se encuentran sus aportaciones para el citado «Paraíso Express» de Alejandro Sanz, que recibió cuatro Latin Grammys, así como «Entren los que quieran» de los puertorriqueños Calle 13.
«Tu nombre quedará escrito con letras doradas en la industria de la música no solo por tu talento incomparable, si no también por la maravillosa persona que fuiste», se despidió el mexicano Carlos Rivera, cuyo compatriota Ricardo Arjona también escribía: «Hermano de tantas batallas, músico extraordinario y ser humano único. Te fuiste antes de cumplir el proyecto que soñamos. Yo lo terminare por ti».
Fuente: EFE
El artista colombiano J Balvin fue invitado por «La Academia Para La Grabación» a participar en el segmento de apertura en la transmisión de la ceremonia de los premios GRAMMY este domingo 10 de febrero, junto a
Camila Cabello, Ricky Martin, Arturo Sandoval y Young Thug.
En el evento de los Garmmy, J Balvin cuenta con una nominación por «Disco del Año» por su participación en «I Like It», junto a Cardi B y Bad Bunny.
Pero ese no es el único logro del cantante para este 2019, pues confirmó su participación como Embajador de la Música Latina en los festivales de música más grandes que existe: Coachella, Jazzfest y Tomorrowland.
Además, junto con el éxito de su álbum «Vibras» logró hacer una colección con la marca mundial de ropa «Guess», convirtiéndose así en el primer latino en lanzar una colección de ropa con esa marca.
Cuando se cumplen 23 años desde que «Bolero Falaz» situara a Aterciopelados en el panorama musical latinoamericano, la banda colombiana de rock todavía tiene algo que decir porque, como explica su bajista, Héctor Buitrago, tratan de conservar la «irreverencia y curiosidad» de sus inicios.
La banda recibe a Efe en el que fue el estudio de grabación de Buitrago, en el residencial barrio de Cedritos de la capital colombiana, un lugar santuario del grupo y en el que todo recuerda a Aterciopelados, desde los cuadros en las paredes hasta los innumerables premios ganados.
Unos premios a los que se les puede añadir un Grammy en la categoría de mejor álbum alternativo por su último trabajo, «Claroscuro», aunque ellos mismos quitan hierro a los galardones porque, dicen, «dependen más de que la música te emocione».
«Eso no es lo que valida tu trabajo. No dependemos de esas cosas», sentencia Andrea Echeverri, la cantante del grupo.
Su nominación emerge como una flor en un páramo musical en una industria en la que prima el reguetón y las letras comerciales sin un mensaje político aparente.
Aunque ellos mismos reconocen que la ideología «está un poco desprestigiada», dicen que no van a dejar de ser reivindicativos porque son «viejos y tercos».
«Tanta revolución y tantos ideales… ¿y qué? Estamos en un mundo neoliberal totalmente esclavizados por el trabajo y por tener que producir dinero», se lamenta la vocalista.
Ella, que asistió a un almuerzo de mujeres por su nominación a los Grammy, carga contra una industria y unos artistas que están haciendo dinero «a costa de que en el mundo violan a no sé cuántas mujeres al minuto».
Una de las ponentes de ese almuerzo fue la estadounidense Becky G, que en uno de sus éxitos canta «A ella le gustan mayores»; una de esas canciones que genera «ambivalencia» en la vocalista de Aterciopelados: «Entiendo que hay una cosa de liberación, pero me parece que al final lo que hacen es coquetear con el otro lado».
«Ella decía que su maestra era Jennifer López. Mi maestra tal vez fue Violeta Parra; estamos en dos lugares diferentes», apunta.
Pero la otra mitad del grupo, Buitrago, está esperanzado con la nueva hornada de artistas, eminentemente urbanos, que tienen una «apuesta estética clara».
Entre ellos cita a la española Rosalía: «Será cuestión de esperar, de que todo el ciclo vuelva a halar hacia allá», afirma.
A pesar de que su música se aleja de los grandes éxitos del reguetón que suenan tanto en salas de Medellín como de Barcelona, el dúo de rock ve con buenos ojos este «boom» de la música latina.
«Nos han demostrado que la música latina ha logrado abrirse paso y que ahora son los artistas anglosajones los que buscan tener colaboraciones con artistas latinos para subir su impacto en las redes. Eso está bien, me parece que es un paso bien importante», reconoce Buitrago, que añade que «abre muchas puertas» el hecho de que los éxitos se canten en español.
Pero su música sigue siendo tan original como en sus inicios: una mezcla de rock y electrónica aderezada con ritmos tradicionales latinoamericanos.
O, como dicen en la letra de «Tumbao», «Ni que todo tuviera que ser urbano / Húmedo excitado, hipersexy, alterado / Ni que todo tuviera que ser gourmet / Muy mío es lo que vengo a ofrecer».
No saben cuál es la clave para seguir vigentes tras tantos años en activo, pero Echeverri admite que lo más difícil es «seguir siendo relevante con uno, seguir encontrando sentido en escribir una canción».
«Lo primero es no quedarse allá, hace 23 años, sino estar acá, estar presentes. Pensar como pensábamos entonces, tratar de conservar esa irreverencia y curiosidad de ese momento, pero sin quedarse allá», apunta Buitrago.
La prueba más clara de su vigencia es el éxito de la gira de presentación de «Claroscuro», que ahora expandirán a otros países del continente, donde también trasladarán su mensaje de defensa de «lo femenino, la ecología, lo ambiental, la defensa del agua y la defensa de lo ancestral».
Porque, como ellos mismos reconocen: «Aterciopelados ha sido un grupo que siempre ha roto esquemas e ido por su propio camino, sin que nadie le diga por dónde ir».
Fuente: EFE
La industria musical no ha sido sacudida por tantas acusaciones de violencia sexual como Hollywood, pero aun así sus miembros buscan mostrar solidaridad con el movimiento Me Too en su gran noche.
Importantes ejecutivos han pedido que los artistas, empleados y otros invitados lleven una rosa blanca el domingo en apoyo a Time’s Up en la 60ma edición de los Grammy, que tendrá lugar en Nueva York. La organización fue conformada por celebridades y ejecutivos clave de Hollywood que incluyen a Reese Witherspoon, Shonda Rhimes y América Ferrera, y la mayoría de las estrellas vistieron de negro y portaron prendedores de Time’s Up este mes en apoyo al movimiento en los Globos de Oro.
Entre los artistas que ya han confirmado que llevarán la rosa el domingo están Dua Lipa y Halsey, quien leyó un emotivo poema detallando un abuso sexual en la Marcha de las Mujeres en Nueva York el sábado pasado. Próximamente se conocerían más nombres de participantes.
“No hemos tenido el tsunami que han tenido los políticos y Hollywood, pero seguimos siendo mujeres”, dijo el miércoles por la noche a The Associated Press Meg Harkins, vicepresidenta de mercadotecnia en Roc Nation y una de las personas detrás del impulso a Time’s Up en la entrega de premios de la Academia de la Grabación.
“Me gustaría ver a hombres y mujeres con rosas blancas y me gustaría que hombres y mujeres pronuncien discursos profundos en los Grammy”, dijo.
Tras los Globos, Harkins se charló con la ejecutiva de Interscope/Geffen/A&M Karen Rait sobre lo que podría hacerse en los Grammy.
“Todos estuvimos de acuerdo en que era realmente necesario”, dijo Harkins. “Todos hemos sentido el cambio político y cultural en los últimos meses”.
Las mujeres congregaron a otras a una junta el lunes y para el miércoles enviaron el primer correo electrónico instando a la gente a llevar una rosa blanca. También señalaron que Rapsody, la única mujer nominada en la categoría de álbum de rap, lo haría.
“Elegimos la rosa blanca porque históricamente significa esperanza, paz, compasión y resistencia”, decía el correo. “Por favor déjennos saber que podemos agregar su nombre a la lista de partidarios. El mundo está escuchando”.
En cuestión de horas había cientos de personas habían confirmado, dijo Harkins. La medida fue apoyada por los directores de Atlantic Records, Julie Greenwald y Craig Kallman. Greenwald envió la misiva a su personal, confirmó un representante del sello.
“No solo han exhortado a sus artistas a firmar, sino también a sus empleados”, dijo Harkins.
La rosa blanca se eligió en parte porque es algo que podía hacerse rápido, y porque el color ha sido usado por mucho tiempo como parte del movimiento sufragista femenino. Hillary Clinton vistió de blanco cuando aceptó la nominación demócrata para la contienda presidencial en 2016.
“No solo es una pista visual para sentirse empoderada; se trata de hecho de dar dinero a las mujeres que necesitan ayuda”, dijo Harkins.
Time’s Up no solo busca de crear conciencia sobre la violencia sexual, sino también proporcionar dinero para un fondo de defensa legal para personas en todas las industria que luchan contra este tipo de conducta inapropiada. Hasta ahora se han recaudado unos 15 millones de dólares.
El empresario musical Russell Simmons quizá ha sido hasta ahora la figura más prominente acusada de violencia sexual. El exdirector del sello Epic, L.A. Reid, también ha enfrentado denuncias, pero en comparación con el cine, la televisión o incluso la política, los escándalos han sido relativamente pocos en la música, lo que ha hecho que muchos se pregunten cuándo llegará el debate a esta industria.
“Es una pregunta legítima. No sé la respuesta”, dijo Harkins. Aunque agregó: “Si sucede y cuando suceda, queremos ser súper proactivos. … Estamos pronunciándonos con fuerza antes de una crisis, para poder evitar una crisis”.
¿Se acuerdan cuando la serie de televisión “Glee” obtuvo una nominación al Grammy por su versión de “Don’t Stop Believin’” de Journey en los Grammy de 2011, compitiendo con Sade, Maroon 5 y Paramore?
Es normal que no lo recuerdan, pero adivinen quién nunca fue nominado por “Don’t Stop Believin‴: Journey.
La banda, miembro del salón de la fama del Rock and Roll, nunca ha ganado un Grammy y solo han estado nominada una vez en toda su carrera.
Es una de muchos astros de la música que de alguna manera han sido desairados por los Grammy, a pesar de que músicos mucho más jóvenes como Kanye West y Beyonce han ganado más de 20 premios cada uno.
“Estoy muy agradecido de que los fans (todavía) estén ahí sin importar lo que tengo en mi repisa”, dijo Neal Schon de Journey en una entrevista con The Associated Press. “Si pasa sería un gesto lindo y algo para recordar todo lo que uno ha hecho y logrado, pero ¿sabes qué? Lo tengo en el corazón”.
Los Rolling Stones, sorprendentemente, solo han ganado dos Grammy y Led Zeppelin finalmente consiguió su primero en el 2014. El fallecido Lou Reed obtuvo únicamente un gramófono, al mejor video musical versión larga, mientras que su antigua banda, The Velvet Underground, nunca fue reconocida por su música.
A continuación una lista de íconos de la música que no pueden poner estas tres palabras antes de sus nombres: ganador del Grammy.
______
— Diana Ross, Premio a la Trayectoria, 12 nominaciones: ¿Cómo puede ser esto posible? Quizá esto vale por algo: Ross sí recibió un Premio a la Trayectoria, un reconocimiento fuera de competencia, de la Academia de la Grabación en 2012.
— Snoop Dogg, 16 nominaciones: ¡Ya se merece un hueso!
— Bob Marley, Premio a la Trayectoria, 0 nominaciones: El primer Grammy en la categoría de reggae se entregó en 1985, cuatro años después de que muriera Marley. A pesar de eso todos sabemos que debió haber ganado o por lo menos sido nominado en las categorías de álbum, canción y grabación del año, mientras estaba vivo. Al menos sus hijos han sido galardonados en los Grammy: Ziggy y Stephen tienen ocho gramófonos cada uno, mientras que Damian, Cedella y Sharon tienen tres cada uno.
— Chuck Berry, Premio a la Trayectoria, 0 nominaciones: Beethoven acaba de retorcerse en su tumba.
— The Beach Boys, Premio a la Trayectoria, 4 nominaciones: “Good Vibrations” no tuvo tan buena vibra cuando perdió en tres categorías en los Grammy de 1967.
— Patsy Cline, Premio a la Trayectoria, 0 nominaciones: Cline murió en 1963, cuatro años después de que los Grammy entregaran su primer premio.
— Jimi Hendrix, Premio a la Trayectoria, 1 nominación: Lo que duele más que su única nominación es que fue por su interpretación instrumental de “The Star-Spangled Banner”, el himno nacional estadounidense, y no por una canción original.
— Queen, 4 nominaciones: Bog Seger y Chicago son responsables de haberle ganado a “Bohemian Rhapsody” y “Another One Bites the Dust” en los Grammy.
— Notorious B.I.G, 4 nominaciones: Rompe el corazón que Biggie haya perdido dos Grammy en la ceremonia de 1998, que se realizó casi un año después de su muerte, y que le haya ganado su gran amigo Puff Daddy. Pero hay algo peor: tratar de entender el hecho de que la canción épica de B.I.G “Hypnotize” haya perdido en la categoría de mejor interpretación de rap ante “Men in Black” de Will Smith.
— Tupac Shakur, 6 nominaciones: Al menos Tupac perdió ante los Fugees, Bone Thugs-N-Harmony y el sencillo debut de Eminem “My Name Is”.
— Depeche Mode, 5 nominaciones: Justin Timberlake y Janet Jackson superaron a Depeche Mode en la década del 2000, cuando el grupo compitió en la categoría de mejor grabación dance en distintos años.
— Patti Smith, 4 nominaciones: Sheryl Crow y Fiona Apple rockearon más duro que Smith, de acuerdo con los Grammy, cuando Smith fue nominada a mejor interpretación rock vocal femenina en dos años diferentes. Smith también perdió ante Carol Burnett y Jimmy Carter en la categoría de mejor álbum hablado.
— Janis Joplin, Premio a la Trayectoria, 2 nominaciones: Al menos Joplin perdió en la ceremonia de 1972 ante “Tapestry” de Carole King y “Bridge Over Troubled Water” de Aretha Franklin.
— Nas, 13 nominaciones: ¿Existe algún rapero más artístico y profundo en su lírica que Nas? Es casi que el tipo de artista para el que se crearon los Grammy, pero de alguna manera u otra siempre se ha ido con las manos vacías.
— Run-D.M.C., Premio a la Trayectoria, 1 nominación: En la gala de 1987 no existían las categorías de rap, así que Run D.M.C. compitió en la de mejor interpretación vocal de R&B de un dúo o grupo por su álbum “Raising Hell”. El premio fue para Prince and the Revolution, por su clásico funky “Kiss”.
— A Tribe Called Quest, 4 nominaciones: Este es de algún modo un premio de consolación: Q-Tip ganó el Grammy a la mejor grabación dance con The Chemical Brothers por “Galvanize”.
— Kenny Chesney, 6 nominaciones: Cinco de las seis nominaciones de Chesney al Grammy han sido por colaboraciones, así que este año la postulación a mejor álbum country marca un nuevo hito para este cantante veterano. Quizás estar como solista cierre el trato.
_Otros artistas que han sido galardonados por su trayectoria pero que no han ganado un Grammy en competencia son The Ramones, The Who y Buddy Holly.
_Y entre los artistas sin nominaciones ni Premios a la Trayectoria están Bjork, Guns N Roses, Iggy Pop, Kiss, Morrissey, Oasis, Rush, The Kinks, The Strokes y Queens of the Stone Age.
El virtuoso guitarrista de rock, Carlos Santana, comentó en una entrevista para un medio de comunicación australiano, que Beyoncé merecía perder ante la cantante y compositora británica Adele por el prestigioso trofeo al mejor álbum del año, otorgado en la ceremonia de los premios Grammy el pasado domingo.
Entre buenos y malos comentarios, el legendario guitarrista afirmó que Adele merecía el galardón porque «puede cantar, cantar». Sin embargo, para la futura madre Beyoncé las críticas no fueron constructivas.
«Con todo el respeto hacia nuestra hermana Beyoncé, Beyoncé es muy bella para mirarla y es más una música para modelo, una música para presentar un vestido. No es una cantante, cantante. Con todo mi respeto por ella», dijo el guitarrista.
En cuanto a la artista británica, Santana añadió,»no lleva todos esos bailarines y accesorios, puede simplemente estar de pie y cantar su canción y eso es todo. Esa es la razón por la que gana».
Está claro que el 20º mejor guitarrista de todos los tiempos hacía referencia a la espectacular presentación en forma de oda a la maternidad que ofreció Beyoncé en el escenario de los Grammy. Sin embargo, el guitarrista del grupo Santana, precisó más tarde en la entrevista que quería elogiar a Adele, no denigrar a Beyoncé.
«Lamentablemente, mis comentarios sobre Beyoncé han sido sacados de contexto. Tengo un gran respeto por ella como artista y como persona», escribió en Facebook. «Merece todas las recompensas obtenidas. Le deseo lo mejor a ella y a su familia».
Cuando Adele recibió el premio al mejor álbum, en su agradecimiento declaró que Beyoncé era quien merecía el trofeo por su álbum-concepto «Lemonade».
Hasta ahora son 22 Grammys en las lista de la cantante estadounidense, pero aún no consigue el galardón en la categoría más prestigiosa a pesar de ser su tercera nominación, algo que sus fans consideran como prejuicio racial.
En el año 2000, el grupo Santana liderado por Carlos, consiguió el premio más anhelado en la industria de la música por su álbum “Supernatural”.