El argentino Diego Armando Maradona entregó 237.000 pesos (unos 11.500 dólares) recaudados hace tres días en una cena con aficionados para paliar las necesidades de los damnificados de la tormenta 19 E y el huracán Willa.
La presidenta en Sinaloa del Sistema Nacional para el desarrollo de la familia DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, confirmó este jueves que recibió de Maradona, y de su equipo, los Dorados de Sinaloa, el dinero reunido en la cena en la que los comensales pagaron 3.500 pesos (unos 176 dólares) cada uno.
«Agradezco a un gran hombre que no había tenido la oportunidad de conocer, constatar su humanidad y su sensibilidad. Apoyar a personas vulnerables significa mucho. A pesar de todo lo que ha logrado y de ser reconocido, da muestra de mucha sencillez, y yo le agradezco en nombre de todos los sinaloenses», dijo Fuentes de Ordaz.
La cena con causa, realizada el pasado lunes en Culiacán, noroeste de México, tuvo a unas 70 personas que convivieron con el futbolista.
Al término de la cena se llevó a cabo una subasta de artículos deportivos para aumentar la cantidad de fondos recaudados, entre ellos la camiseta del defensa del Barcelona Gerard Piqué y una réplica del trofeo de la Copa del Mundo.
Maradona asumió el cargo de entrenador de los Dorados de Sinaloa a mediados de septiembre y desde entonces sumó cinco triunfos con una derrota y se clasificó a la liguilla de los ocho mejores de la Liga de Ascenso de México.
Hace un par de semanas, el huracán Willa, que se formó en aguas del Pacífico mexicano, llegó a categoría 5, pero impactó Sinaloa como categoría 3. Aunque no cobró vidas humanas provocó cuantiosos daños materiales, derribó árboles y postes de luz y dejó comunidades incomunicadas.
«Nosotros (futbolistas) tenemos demasiado. Yo llego a mi casa y me preguntó: por qué tengo tanto y los chicos no tienen nada. Nuestro compromiso deportivo y futbolístico en Sinaloa no nos hace mirar solamente la pelota, sino a ayudar a la gente que perdió muchas cosas con el huracán», dijo Maradona en la cena.
Fuente: EFE
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves una millonaria recompensa por información que lleve a la localización y captura de Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Sinaloa.
A Caro Quintero se le busca por el presunto secuestro y asesinato de un agente de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) ocurrido en México en 1985.
Además Caro Quintero, de origen mexicano sería uno de las cabecillas activos del Cártel de Sinaloa y se cree que dirige las actividades del narcotráfico en esa zona. También tendría vínculos en Guadalajara, Jalisco y en Costa Rica.
A través del programa de recompensas contra narcóticos del Departamento de Estado, las autoridades estadounidenses están ofreciendo una recompensa de hasta $20 millones.
En la ficha informativa, el FBI conjuntamente con la DEA proporciona toda la información de Caro Quintero, incluidas las diferentes fechas de nacimiento que utiliza y fotos de sus diferentes aspectos.
Las autoridades estadounidenses advierte que se le debe considerar una persona «armada y sumamente peligrosa». / VOA
Un hombre fue acribillado en la localidad de Sinaloa, México, y el hyecho fue registrado por un testigo quien grabó lo sucedido con su teléfono celular.
El hecho se produjo cuando la víctima chocó con otro vehículo, cuyos pasajeros se bajaron y descargaron las balas de un fusil automático.
En el clip se ve al hombre en agonía mientras espera que llegue una ambulancia, requerida por los testigos.
Según RT, » Unos testigos llamaron a los servicios sanitarios y grabaron al herido con sus celulares hasta que, en un momento dado, uno de los atacantes regresó gritando amenazas y remató a la víctima».
Un grupo de pescadores llegó hasta las orillas del río Culiacán, en Sinaloa México, sin saber que encontrarían algo espeluznante.
Los pescadores vieron que sus anzuelos en lugar de atrapar peces atraparon trozos de madera, que según medios locales son de ataúdes que habrían sido arrojados al agua del río hace dos meses.
Según el portal RT, «Rosa Nériz, integrante de Voces Unidas, dijo que en la zona ya han encontrado restos humanos de cinco personas en los últimos ocho meses, reseña Noroeste».
La funcionaria sostiene que la búsqueda ya empezó, pero que solo con un equipo de buzos se podrá determinar si hay restos humanos en el fondo de las aguas del río Culiacán. Según datos oficiales solo en Sinaloa se cuenta 2444 casos de personas desaparecidas.
Fuente: RT
Al menos 19 personas murieron en un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y presuntos delincuentes en el sur de Sinaloa, en el noroeste de México, según reportaron el sábado las autoridades.
Un grupo de 15 policías municipales fueron agredidos el viernes por la tarde por 19 sujetos que viajaban en cuatro camionetas en la localidad de Villa Unión, al sur del puerto de Mazatlán, según un comunicado emitido en la madrugada del sábado por el gobierno estatal.
Poco después de la agresión, efectivos del ejército, la marina y la policía estatal acudieron en apoyo de los municipales, añadió la nota sin ofrecer más detalles.
Los 19 agresores fallecieron y cinco policías municipales sufrieron heridas leves, agregaron las autoridades. En la operación se incautaron 15 armas largas y siete cortas.
Aunque Sinaloa es un estado marcado por la violencia, este tipo de sucesos con un número elevado de fallecidos no es habitual. La violencia en la región se incrementó un 76% en los cinco primeros meses del año, según cifras de la Secretaría de Gobernación.
La situación se complicó especialmente desde el año pasado, cuando diferentes facciones del cártel de Sinaloa comenzaron a disputarse el liderazgo de la organización tras la detención de su líder, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, que está preso en Estados Unidos./AP
Sinaloa es una de las localidades más violentas de México en la que hasta los estudiantes son víctimas de la oleada de delincuencia en las calles.
Dos bandas de crimen organizado se enfrentaron en las afueras de la Universidad Autónoma de Sinaloa, hecho que terminó con seis personas muertas.
Cuando escucharon la balacera, estudiantes y maestros del secundario de la Autónoma de Sinaloa no pudieron hacer más que esconderse bajo las bancas del aula. El Rector de la institución decidió cerrar los accesos, activar el protocolo de seguridad.
Fuente: RT
Javier Valdez conducía el lunes a plena luz del día por una calle que debía conocer bien, apenas a una cuadra de su oficina, cuando se convirtió en la última víctima de una oleada de asesinatos de periodistas que ha golpeado a México.
Hombres enmascarados obligaron a Valdez a bajar de su Toyota Camry rojo, lo mataron a tiros y abandonaron su cuerpo en mitad de la calle, según Ríodoce, la publicación que él ayudó a fundar.
El auto se encontró esa tarde en una acera junto a una escuela primaria, encajado entre un poste telefónico y una pared, con el motor aún encendido y la marcha puesta.
Valdez, un periodista premiado especializado en cubrir el tráfico de drogas y el crimen organizado, fue asesinado en el estado norteño de Sinaloa, que es de desde hace años un lugar de gran actividad de los cárteles de las drogas.
Es al menos el sexto periodista asesinado en México desde principios de marzo, una cifra inusualmente alta incluso para uno de los países más mortales para los profesionales de los medios.
Imágenes divulgadas en la prensa local mostraron el cuerpo caído en medio de una calle y cubierto con una sábana azul. A su alrededor había 12 conos amarillos que la policía suele utilizar para marcar los lugares donde se localizan pruebas como casquillos de bala. El laptop y el celular de Valdez habían desaparecido, según Ríodoce.
La fiscalía anunció que investigaba si el asesinato se debía al trabajo de Valdez o a un robo de auto que se torció. El presidente, Enrique Peña Nieto, condenó el “indignante crimen”.
Valdez, que también era corresponsal para el periódico nacional La Jornada, era un periodista reconocido a nivel internacional y había escrito varios libros sobre el narcotráfico.
Estaba considerado como una fuente poco habitual de periodismo independiente y de investigación en Sinaloa, dijo Jan-Albert Hootson, representante en México del Comité para la protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York.
Por ese motivo, señaló Hootson, tanto Valdez como su revista y sus colegas “estaban siempre bajo amenazas”.
Agresores no identificados lanzaron una granada a las oficinas de Ríodoce en 2009, días después de que el medio publicara una investigación sobre el tráfico de drogas, según el CPJ. Nadie resultó herido.
La organización ha documentado unas 40 muertes de periodistas en México que se confirmó guardaban relación con el trabajo de las víctimas desde 1992. Otros 50 fueron asesinados en ese periodo bajo circunstancias que no se han aclarado.
Los periodistas atacados en México son con más frecuencia reporteros locales en lugares donde el estado de derecho es débil, pero también han sido asesinados periodistas conocidos a nivel nacional como Valdez y Regina Martínez Pérez, fallecida en 2012. En la última ronda de asesinatos murió también Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en el estado norteño de Chihuahua, abatida a tiros en marzo.
Sinaloa es desde hace mucho tiempo un núcleo del narcotráfico, hogar del Cartel de Sinaloa liderado por el conocido capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, que está en una prisión de Nueva York a la espera de juicio por varios cargos. Los expertos señalan que la detención y extradición de Guzmán el año pasado en enero han llevado inestabilidad a la zona, donde facciones rivales luchan por el control de la organización.
“El narco allá es una forma de vida”, había dicho Valdez el pasado mes de octubre en una entrevista con Rompeviento TV, una televisora por internet. “Uno tiene que asumir la tarea que le toca siendo periodista; es eso, o te haces tonto; yo no quiero que me digan qué estabas haciendo tú ante tanta muerte”.
Hootson describió a Valdez como un hombre cercano y cordial, apreciado por otros periodistas que solían pedir su ayuda para manejarse y comprender el complejo y peligroso estado.
“Su puerta siempre estaba abierta… Compartía su conocimiento con todos y por eso es una gran pérdida para todo el mundo”.
Valdez fue galardonado en 2011 por el CPJ, que publicó un reporte este mes alertando de la impunidad rampante que deja a los periodistas vulnerables a ataques en México.
La Procuraduría Federal de la República sustituyó el miércoles pasado al responsable de su división responsable por investigar los asesinatos de periodistas. Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, un abogado con experiencia en derecho internacional y derechos humanos, asumió el cargo./AP
Dámaso López fue detenido por las autoridades mexicanas, en lo que significa un duro golpe al cartel de Sinaloa.
Autoridades mexicanas creen que López mantiene fuertes disputas por apoderarse de los negocios que dejó Joaquín «el Chapo» Guzmán.
La lucha que emprende el gobierno mexicano contra el narcotráfico ha marcado el destino del país por mucho años incluso luego de la extradición de «el Chapo» a los estados Unidos.
Un cuerpo totalmente desfigurado fue hallado en el techo de una clínica mexicana, se presume que fue arrojado desde una avioneta.
Jesús Martín Robles, Procurador General del Estado de Sinaloa, asegura que no existe pruebas que demuestren que el cuerpo fue arrojado desde una supuesta avioneta, pero por el impacto del cuerpo contra la superficie dura podría ser una certeza.
Para el periodista de Sinaloa Javier Valdez, este cruel hecho sería un aviso de los ‘narcos’, imitando así a los carteles de Cali y Medellín y mostrando la brutalidad de los asesinatos.
Estados Unidos garantizó a México que Joaquín, El Chapo, Guzmán no será condenado a muerte.
Las autoridades dicen en caso de que el Chapo sea condenado a la pena de muerte, esta no será ejecutada para cumplimiento de un tratado bilateral vigente.
La Cancillería Mexicana dijo que Estados Unidos pidió la autorización para juzgar al Chapo por crímenes adicionales a los incluidos en la extraditación que se ejecutó el jueves 19 de enero.
Según el portal Yahoo, «La Secretaría de Relaciones Exteriores concedió el 20 de mayo pasado la extradición de Guzmán para ser procesado en dos cortes de EE.UU., una de California y otra de Texas, por los delitos de asociación delictiva, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero».
Las autoridades mexicanas informaron que la nación otorgó la autorización para que el Chapo enfrente juzgamiento por delitos adicionales. El líder del cártel de Sinaloa era buscado en seis estados, pero afrontará la acusación formal y en conjunto de las fiscalías federales de Nueva York y Miami.
Mira también:
Así reaccionó el hijo de “El Chapo” a la extradición a EEUU https://t.co/H7OV9l68Cp
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 20, 2017
Fuente: Y!
El narcotraficante Héctor «El Güero» Palma, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa, volvió a suelo mexicano el miércoles luego de cumplir casi una década de una condena por narcotráfico en Estados Unidos.
Un funcionario federal mexicano informó a The Associated Press que autoridades estadounidenses entregaron a Palma a oficiales mexicanos en Matamoros, en la frontera con Brownsville, Texas.
El funcionario habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a dar información pública del caso.
Dijo no saber si las autoridades mexicanas le fincarán nuevos cargos, con lo cual tendría que ir a alguna prisión. Si no le formulan una acusación estaría en libertad de ir a donde quisiera.
Palma dejó la prisión en Estados Unidos el viernes y había quedado bajo custodia de autoridades migratorias de ese país mientras se procesaba su deportación.
En México, la procuradora general Arely Gómez dijo hace unos días que su oficina revisaba si había algún proceso penal pendiente contra Palma, aunque hasta ahora no ha informado nada.
Palma fue detenido en junio de 1995 en el oeste de México y luego fue extraditado a Estados Unidos, donde se declaró culpable y fue sentenciado a una pena de 16 años por transportar 50 kilos de cocaína.
La embajada de Estados Unidos en México había informado que Palma cumplió el 85% de su sentencia, por lo cual podría quedar libre si se consideraba que tuvo un buen comportamiento./AP
El ‘Chapo’ Guzmán fue recapturado por las autoridades mexicanas este viernes
El departamento de Justicia y la DEA felicitaron al gobierno de México por las acciones que llevaron a la recaptura de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo.
El departamento de Justicia y la agencia antidrogas DEA fueron los primeros en reaccionar a la recaptura del narcotraficante, acción a la cual calificaron como «una victoria».
«La captura de hoy, de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán Loera por las autoridades mexicanas es un golpe al sindicato internacional del narcotráfico internacional y una victoria para los ciudadanos, tanto de México como de Estados Unidos, una reivindicación al estado de derecho de nuestros países», expresó la fiscal general de EE.UU., Loretta Lynch.
Por su parte, la DEA señaló que la recaptura de «El Chapo» demuestra el compromiso de EE.UU. y México para asegurar que haya justicia para todos los afectados por «los actos de violencia despiadada cometidas por Guzmán-Loera».
«La DEA y México tienen una fuerte relación colaborativa y seguirá apoyando a México con sus esfuerzos para mejorar la seguridad de sus ciudadanos y continuará trabajando juntos para enfrentar las amenazas del crimen organizado transnacional», afirmó la DEA en un comunicado. / VOA
Joaquín «Chapo» Guzmán fugó este sábado del penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México.
En una rueda de prensa, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, informó que el Chapo se fugó por un túnel de un kilómetro y medio de largo.
Según reportaron las autoridades mexicnaas, el sistema de videovigilancia del Penal Federal del Altiplano I mostró que Guzmán se aproximó al área de regadera de la estancia 20 del pasillo 2 a las 20:52 horas, dijo Rubido. Pero luego de un prolongado tiempo de inactividad, se dio la voz de alarma.
El «Chapo» Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, había fugado.
Las autoridades encontraron un orificio rectangular de 50 centímetros por 50 centímetros y metro y medio de profundidad en la regadera de la celda del líder del cártel de Sinaloa.
Ese orificio comunicaba a un conducto vertical de 10 metros de profundidad habilitado con una escalera, que desembocaba a un túnel de 1.70 metros de altura y 80 centímetros de ancho, con una longitud de 1,500 metros aproximadamente.
«El túnel cuenta con tubería de PVC, presumiblemente para ventilación, así como alumbrado, y una motocicleta adaptada sobre rieles como mecanismo de tracción mediante el cual, probablemente, fue extraída la tierra producto de la excavación y transportadas las herramientas para la excavación”, detalló Rubido.
A lo largo del túnel se encontraron herramientas de construcción, tanques de oxígeno, recipientes con combustible, madera de cimbra y tuberías PVC.
El pasaje desemboca en una construcción en obra negra al suroeste del penal del Altiplano, ubicado en la colonia San Juanita del municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
Cuando se confirmó que Guzmán Loera había escapado se desplegó un operativo de localización en la zona cercana al penal y en las carreteras de los estados vecinos, lo que derivó en la suspensión de las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de Toluca.
“La Faraona” era el apodo de una de las conexiones más importantes del Cartel de Sinaloa.
Magaly Chávez Ante es su nombre de pila tiene 45 años y varios cargos en su contra por transportar toneladas de cocaína a los Estados Unidos, donde solicitan su extradición.
Fue detenida en su casa en Cali al suroccidente de Colombia , en el momento de su captura la mujer presentó documentos con los que se identificó como ciudadana ecuatoriana.
La policía colombiana aseguró que durante cinco años “La Faraona” se dedicó a acopiar la cocaína que producían diferentes organizaciones narcotraficantes, y era capaz de mantener alianzas simultáneas con “Los Rastrojos” y “El Clan Úsuga”.
Fuente: CNN
Segundo Alejandro Castillo, volante de contención de los Dorados de Sinaloa, es uno de los nombres ausentes en la lista de convocados por Gustavo Quinteros para la Copa América.
Castillo, que era uno de los habituales volantes centrales llamados a liderar el medio campo junto a Cristian Noboa, no fue considerado por Quinteros para integrar la lista de 30 preseleccionados.
En diálogo con Radio La Red, Castillo indicó que seguirá trabajando para esperar una convocatoria en un futuro. «Si me toca estar en un futuro en la selección, bienvenido sea.», aseguró.
El jugador afirmó que no ha tenido contacto con Gustavo Quinteros. «Siempre estoy a la expectativa de las listas de convocados, pero toca aceptar la decisión del entrenador y apoyar a la selección. Pasé un momento difícil cuando me perdí la Copa del Mundo pero ahora ya ha desaparecido totalmente la lesión y estoy volviendo a mi nivel», apuntó.
Segundo Castillo, junto a Vinicio Angulo consiguieron quedarse el título Clausura 2015 en el Ascenso Mexicano y ahora tendrán la oportunidad de pelear por llegar a la primera división.
Al respecto indicó estar «Contentos por esta primera temporada con el club, por haber conseguido la oportunidad de ser campeones. Ahora estamos con la expectativa de pelear con el Necaxa por el ascenso. El ganador del clausura juega con el ganador del apertura. Necaxa hizo más puntos en el año así que nosotros abrimos de locales y cerramos de visitantes. Vinicio ha sido un gran aporte para nosotros jugando como extremo derecho», señaló.
El esmeraldeño mantienen un contrato por 2 temporadas en México. Afirmó que tanto él como su familia están a gusto. «Nos han tratado muy bien. Aquí están los mejores mariscos de México, se come muy bien y se disfruta mucho. La familia también a gusto, comparado con lo que era Arabia acá estamos más tranquilos».