Tener un smarthphone en el bolsillo ha cambiado nuestra forma de comportarnos. Podemos comunicarnos de manera instantánea, revisar qué es lo que hacen nuestros amigos, informarnos e incluso, capturar los mejores momentos a través de fotos o vídeos.
Con todos estos avances, el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, fortalecería varias de sus ideas difundidas en sus tantos apartados introspectivos de la sociedad. Hoy, Freud podría estudiar la adicción a las selfies concluyendo con estas ideas:
- Narcisismo
Un poco de autoestima no está mal. De hecho, Freud decía que es parte natural de los seres humanos. Sin embargo, esto puede determinar un desorden psicológico cuando la persona se ama tanto que quita a los demás de la foto o simplemente no quiere que nadie esté en ella. Es un tipo de amor desproporcionado hacia uno mismo que comprende un problema de años.
- Necesidad de Aprobación/Llamar la atención
Los adictos a los selfies no solo pueden amarse descontroladamente, sino que a lo mejor quieren que la sociedad los acepte (y los adore).
Esto hace referencia a cuando el psicoanalista, en el siglo XIX, vivió una época de represión sexual en la que varias pacientes de Freud (de la alta sociedad) sufrían lo que denominó «parálisis histérica», una enfermedad inventada que hacía que las mujeres no puedan caminar solo por llamar la atención.
De manera que, actualmente si necesitamos que nos presten atención, nos tomaríamos un selfie para marcar una notoriedad sin tener que salir de la casa para poder hacerlo.
- Infelicidad
A menudo vemos selfies de cuerpos cuidadosamente bien formado, rostros felices, condiciones ideales… Lo cierto es que varios estudios recientes afirman que al ver estas imágenes, nuestro cerebro puede estar invadido por sentimientos de envidia, lo que provoca sentirnos asilados, inseguros e inadecuados. En palabras de Freud, nos pueden volver más neuróticos.
Freud dijo: «El objetivo del psicoanálisis es aliviar a las personas de su infelicidad neurótica para que puedan ser normalmente infelices«.
Por estas razones, si tienes una obsesión por los selfies o tienes algún amigo que la tenga, podrás saber internamente lo que le pasa y a lo mejor, poder darle más ánimo de lo normal.
Fuente: BBC Mundo
Los avances tecnológicos evolucionan de manera acelerada, pero ¿qué sucede con los teléfonos inteligentes y por qué se rompen?
Ahora tener teléfonos con pantallas trisadas es muy común. En una habitación llena de personas, pida que muestren sus smartphones y va a descubrir una cantidad alta de pantallas rotas.
Las empresas dedicadas a la creación de móviles se proponen cumplir las necesidades que demanda el cliente.
La innnovación es la razón por la que no se fabrica un celular resistente. La gente pide celulares delgados y elegantes lo que impide el fortalecimiento de las pantallas. Un dispositivo invulnerable para aguantar las caídas no va con las expectativas de cómo debe verse, sentirse y apreciarse un teléfono inteligente.
Sin embargo eso no es motivo para pensar que los teléfonos no se estén tornando más fuertes, al contrario dada la frecuencia con la que se utiliza los celulares en el día, en el último año se ha reducido el índice de teléfonos dañados.
«La solución sería que los teléfonos se hicieran más grandes y pesados», aseguró Rick Osterloh, presidente de Motorola. «Sin una gran innovación o avance tecnológico, será difícil hacer un teléfono realmente resistente en el tamaño que la gente quiere».
Los últimos modelos de celulares mezclan zinc en los marcos de aluminio con la finalidad de conseguir resistencia de nivel aeroespacial. Los marcos absorben cierta parte del golpe, que de no ser así, hubiera roto el cristal, también tienen la función de no permitir que los teléfonos se doblen mientras se encuentran en los bolsillos. Un ejemplo de ello es el iPhone 6s y el 6s plus de la empresa Apple y el Galaxy Note 5 y el S6 edge plus de Samsung.
En la actualidad las pantallas están hechas de vidrió reforzado con iones. Apple utiliza un vidrió personalizado a Custom, se trata de un intercambio de iones para una mayor fortaleza. Samsung utiliza vidrio gorilla glass 4 de Coming, en el proceso se calienta y remplaza los iones de sodio por iones de potasio. Los iones de potasio son de mayor tamaño, al compactarse crean una superficie más resistente, es como una armadura que preserva el interior que se perforaría al estar expuesto a demasiada presión.
El precio no ha influido para que varias empresas como Motorola usen vidrio fortalecido a pesar de que el proceso de fabricación sea antiguo.
Las últimas pruebas del iPhone 6s, 6s plus y el Note 5 resistieron a 10 caídas desde 1,80 metros. Square Trade empresa que ofrece planes de protección para productos electrónicos aseguró que las pantallas se suelen romper después de dos caídas.
A pesar de los avances todavía existen riesgos, los nuevos modelos cayeron contra el concreto y se rompieron de inmediato.
«Siempre hay que encontrar un fino equilibrio entre lo práctico y el diseño», comentó Scott Forester director de innovaciones de Gorilla Glass.
Ahora existen carcasas divertidas y creativas que protegen la pantalla de los celulares, es mejor invertir en un seguro o cubierta que perder la elegancia de tu smartphone.
Fuente: Diario de México