Después de enviar una nave a un lejano asteroide, la agencia espacial japonesa lanzará otra misión riesgosa: colocará una sonda en esa misma roca sideral que detonará explosivos a fin de abrirle un cráter y de allí extraer muestras.
La agencia espacial de Japón anunció el lunes la nueva misión de su nave espacial Hayabusa2, con la esperanza de recolectar las muestras para encontrar posibles pistas del origen del sistema solar.
Hayabusa2 hizo historia el 22 de febrero cuando aterrizó exitosamente en un agrietado asteroide de rocas y recopiló algunos fragmentos de la superficie.
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) dijo que Hayabusa2 dejará caer un detonante del tamaño de una pelota de béisbol con un peso de 2 kilogramos (4,4 libras) sobre el asteroide el 5 de abril, para recopilar muestras del subsuelo más profundo que no han sido expuestas al sol o rayos espaciales.
La misión requerirá que la nave espacial se mueva rápido al otro lado del asteroide para que no sea impactada por esquirlas arrojadas de la explosión, dijo el ingeniero del proyecto en JAXA Takanao Saeki. “Será muy desafiante”.
Sin embargo, antes de brincar el Hayabusa2 dejará una cámara para grabar el resultado. La nave espacial deberá esperar algunas semanas antes de regresar al área sobre el cráter para hacer las observaciones.
La misión permitirá a científicos de JAXA analizar detalles del cráter para determinar la historia del asteroide, dijo Koji Wada, quien está a cargo del proyecto.
Un día antes de la misión, Hayabusa2 comenzará a descender hacia el asteroide desde 20 kilómetros (12 millas) de distancia. Dejará caer una pieza de equipo en forma de cono con explosivos que harán estallar la placa de cobre de su parte inferior. Eso se convertirá en una bola que arremeterá contra el asteroide a 2 kilómetros (1,2 millas) por segundo./ AP
La más reciente sonda de la NASA en Marte comenzó a excavar el planeta rojo, pero se topó con algunos inconvenientes, informaron científicos el viernes.
El taladro alemán en la sonda InSight golpeó lo que al parecer son un par de piedras. Solo logró perforar entre 18 y 50 centímetros (siete y 19 pulgadas), muy lejos de su meta inicial, indicó el Centro Aeroespacial Alemán.
La compañía de ingeniería Astronika, con sede en Polonia, desarrolló el dispositivo de martilleo en el “topo”.
“No son buenas noticias para mí, porque aunque el martillo ya demostró que funciona, el ambiente de Marte no nos favorece”, declaró el jefe de ingeniería de la compañía, Jerzy Grygorczuk.
Eventualmente, el equipo aspira a perforar hasta cinco metros (16 pies), lo que impondría un récord de otro mundo. La sonda realiza excavaciones para medir la temperatura interna del planeta.
La sonda InSight llegó a la superficie de Marte en noviembre pasado. Controladores de vuelo en el Jet Propilsion Laboratory de la NASA en California enviaron el jueves instrucciones a la sonda para comenzar con las excavaciones. El dispositivo descansará por un tiempo antes de reanudar las perforaciones.
La nave ya tiene un sismógrafo en la superficie, detectando sismos potenciales. La sonda es estacionaria, pero cuenta con un brazo robótico para maniobrar sus dos experimentos principales./ AP
La sonda Opportunity de la NASA, construida para que funcionara solo tres meses pero siguió operando en suelo marciano durante 15 años, finalmente fue declarada “muerta” el miércoles, informó la agencia espacial.
La sonda de seis ruedas ayudó a recabar evidencia determinante de que hubo alguna vez agua bajo la superficie de Marte, dejando asomar la posibilidad de que alguna vez hubo vida microbiana en el planeta rojo, hasta que una tormenta de polvo en la superficie marciana la estropeó hace ocho meses.
Los controladores en Tierra trataron varias veces de contactar a la nave y la noche del martes hicieron un último intento con varias series de comandos finales. Incluso enviaron la canción “I’ll Be Seeing You” de Billie Holiday, pero nada. Solo hubo silencio.
Thomas Zurbuchen, jefe de misiones de ciencia de la NASA, hizo el anuncio del “fin de nuestra amada Opportunity” a los miembros del equipo durante una especie de vigilia en el Laboratorio de Propulsión a Chorro, en Pasadena, California.
Dado el silencio desde el espacio “es por lo tanto que desde aquí, con un sentido de profundo aprecio y gratitud declaro que la misión Opportunity está concluida”, dijo Zurbruchen ante un auditorio repleto. “Es un momento conmovedor”.
Opportunity, que tiene el tamaño de un carro de golf, vivió varios años más que su hermano gemelo, el Spirit. Los dos vehículos de lento movimiento aterrizaron en lados opuestos del planeta en 2004 en una misión que iba a durar solo 90 días marcianos, que son 39 minutos más que un día completo en la Tierra.
Al final, Opportunity impuso récords de distancia y resistencia que podrían durar años o incluso décadas. Asombrosamente enérgica hasta que cesó la comunicación en junio, esta sonda recorrió 45 kilómetros (28 millas) por la superficie de Marte, una hazaña sin precedente.
Su largo más grande fue hallar, junto con Spirit, evidencia de que Marte tuvo agua sobre su superficie y posiblemente fue capaz de sostener vida microbiana.
Una sonda espacial que se acercaba a un asteroide capturó una gran fotografía de casa. Osiris-Rex de la NASA tomó la fotografía días antes de entrar en la órbita del asteroide Bennu en Nochevieja.
En la fotografía de larga exposición publicada la semana pasada, el pequeño asteroide, de apenas 500 metros de largo (1.640 pies), aparece en primer plano como una gran mancha brillante. A 110 millones de kilómetros (70 millones de distancia), la Tierra aparece como un punto blanco y la Luna como un punto más pequeño, pero claramente visible.
Osiris-Rex es la primera sonda espacial en orbitar un cuerpo celeste tan pequeño y desde una distancia tan cercana: a unos 1.600 metros (1 milla).

El próximo año, Osiris-Rex intentará reunir algunas muestras del asteroide rico en carbono para regresar a la Tierra en 2023.
Osiris-Rex fue lanzado de Florida en 2016.
Una sonda espacial de la NASA entró en órbita alrededor de un asteroide ancestral y con ello estableció un par de récords.
La nave Osiris-Rex entró en órbita el lunes alrededor del asteroide Bennu, a unos 110 millones de kilómetros (70 millones de millas) de la Tierra. Es el menor objeto espacial que haya sido orbitado por una sonda. Bennu mide apenas 500 metros (1.600 pies) de diámetro.
La sonda orbita a apenas 1,6 kilómetros (1 milla) sobre la superficie de Bennu: otro récord.
Osiris-Rex llegó a Bennu a inicios de diciembre y voló en formación con el asteroide hasta la nueva maniobra. El objetivo es colectar muestras de grava en 2020 y regresar a la Tierra en 2023.
El hito de Año Viejo ocurrió apenas horas antes de que otra sonda de la NASA, New Horizons, pasó junto a un diminuto objeto espacial más allá de Plutón.
La sonda espacial que consiguió imágenes en primer plano de Plutón pasará el Año Nuevo explorando un mundo aún más alejado y misterioso. La sonda de la NASA New Horizons pasará junto al cuerpo gélido y enjuto apodado Ultima Thule poco después de la medianoche.
Ultima Thule será el mundo más distante que la humanidad haya explorado: está a 1,600 millones de kilómetros (mil millones de millas) más allá de Plutón y 6.400 millones de kilómetros (4.000 millones de millas) de la Tierra.
Eso hace a este blanco tan seductor: es una reliquia bien conservada que data del origen de nuestro sistema solar, hace 4,500 millones de años. Ninguna sonda espacial ha llegado hasta algo tan primitivo.
″¿Qué podría ser más emocionante que eso?”, dijo el científico Hal Weaver, de la Universidad Johns Hopkins, quien es parte del equipo de New Horizons.
El científico Alan Stern, del Instituto de Investigaciones Southwest en Boulder, Colorado, espera que el encuentro de Año Nuevo sea más peligroso y difícil que el viaje por Plutón: la sonda espacial es vieja, el blanco es pequeño, la sonda se acercará más y la distancia desde la Tierra es mayor.
La NASA lanzó la sonda en 2006. Es del tamaño de un piano de cola chico. Pasó por Plutón en 2015 y obtuvo las primeras tomas de primer plano del planeta enano.
Debido al éxito rotundo que tuvieron en este recorrido, los encargados de la misión lograron una extensión de la NASA y se pusieron como meta un destino dentro de la Franja Kuiper. Aunque está súper lejos, Plutón está en el borde de la Franja de Kuiper, la llamada Dimensión Desconocida que se alarga hasta más allá de Neptuno. Ultima Thule está en el corazón de la Dimensión Desconocida.
El objeto de la Franja de Kuiper fue descubierto por el Telescopio Espacial Hubble en 2014. Oficialmente conocido como 2014 MU69, fue bautizado con el sobrenombre Ultima Thule tras una votación en línea. En la literatura medieval y clásica, Thule era el lugar más al norte del mundo conocido. La primera vez que New Horizons detectó al objeto gélido en agosto, era solo un punto. Las tomas de primer plano deberán estar disponibles al día siguiente del paso de la sonda.
New Horizons se acercará más al objeto a altas horas de la madrugada del 1 de enero: las 12:33 de la mañana hora del este de Estados Unidos. La sonda tomará las fotos de primer plano cuando esté a 3.500 kilómetros (2.200 millas) de distancia de Ultima Thule y sus siete instrumentos científicos estarán trabajando a capacidad.
Los alrededores deberían estar despejados: los científicos todavía no han encontrado anillos ni lunas a su alrededor y que pudieran afectar a la sonda. / AP
La NASA está a punto de enviar una sonda exploradora a Marte por primera vez en seis años.
La sonda InSight llegará el lunes a la atmósfera marciana, informó la agencia espacial.
Será la primera nave norteamericana en llegar al planeta rojo desde que lo hizo el Curiosity hace seis años.
Además Insight, con sus tres patas y brazo robótico, es la primera nave que estará dedicada exclusivamente a explorar la realidad subterránea de Marte.
Los motores se incendiarán, amortiguando el descenso y la sonda se posará sobre la superficie usando sus tres patas, al igual que ha ocurrido en anteriores misiones a Marte.
La Sonda Parker de la NASA ya se ha acercado más al sol que cualquier otra nave espacial.
El lunes, Parker superó el récord de 43 millones de kilómetros (26,6 millones de millas) que había logrado Helios-2 en 1976, y continuará acercándose al sol mientras vuele alrededor de la corona, o atmósfera externa, por primera vez en la próxima semana, pasando a 24 millones de kilómetros (15 millones de millas) de la superficie solar.
Parker logrará 24 acercamientos al sol en los próximos siete años, para quedarse a sólo 6 millones de kilómetros (3,8 millones de millas).
Lanzado en agosto, Parker está por superar otro récord la noche del lunes. Superará el récord de velocidad del Helios-2 de 247.000 kilómetros por hora (153.454 millas por hora), relativa al sol.
The Associated Press
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos cumple 60 años este 1 de octubre como pionera civil de la exploración espacial.
Estas son las fechas clave de esta agencia:
– 29.07.1958.- El presidente Dwight Eisenhower (1953-1961) firma el Acta Nacional Aeronáutica por la que se constituye la NASA, primera entidad espacial civil estadounidense destinada al «estudio del espacio con fines pacíficos», con sede en Washington.
– 1.10.1958.- La NASA comienza a operar tras absorber las actividades del anterior Comité Nacional Asesor para la Aeronáutica (NACA).
– 5.05.1961.- El astronauta Alan B. Shepard viaja al espacio a bordo de la Freedom7, la primera nave pilotada de la NASA. Realiza un vuelo suborbital de 15 minutos.
– 20.02.1962.- John H. Glenn se convierte en el primer astronauta de la NASA que orbita la Tierra a bordo de Friendship7.
– 15.05.1963.- L. Gordon Cooper efectúa el primer vuelo espacial de más de 24 horas.
– 3.06.1965.- Edward H. White lleva a cabo la primera caminata espacial estadounidense.
– 20.07.1969.- El Apolo 11, tripulado por los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin, se posa sobre la superficie de la Luna. Armstrong es el primero en pisar la superficie lunar y le sigue Aldrin. El 24 de julio el Apolo 11 finaliza con éxito la histórica misión.
– 11.12.1972.- El Apollo-XVII llega a la Luna con la última expedición. La NASA realizó en total nueve misiones tripuladas a la Luna.
– 14.05.1973.- Lanzamiento del laboratorio Skylab. Fue ocupado por tres tripulaciones sucesivas.
– 15.07.1975.- El Apolo-18 (EE.UU.) se acopla a la nave Soyuz-19 (URSS) en pleno vuelo. Primer proyecto de colaboración conjunto.
– 20.07.1976.-La sonda Viking-1 se posa sobre Marte.
– 20.08.1977.- EE.UU. lanza al espacio las sondas Voyager 1 y 2 con destino a Júpiter, Saturno y Urano. Los resultados de su imprevisible viaje continúan sorprendiendo a la comunidad científica.
– 12.04.1981.- Primer vuelo del transbordador Columbia de la NASA.
– 28.01.1986.- El transbordador Challenger explota en el despegue. Mueren los siete tripulantes.
– 18.10.1989.- El Atlantis coloca en órbita la sonda Galileo con destino a Júpiter.
– 4.11.1993.- EE.UU. y Rusia firman un acuerdo que incluye la construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI). La NASA acopla en 1998 el módulo Unity al Zarya, el primero lanzado por Rusia.
– 15.11.1995.- El Atlantis se acopla a la estación rusa MIR. Por primera vez se reúnen en órbita siete astronautas de cuatro países.
– 4.07.1997.- La nave Mars Pathfinder alcanza la superficie de Marte y ofrece las primeras imágenes.
– 1.03.2003.- El transbordador Columbia» se desintegra en vuelo. Fallecen los siete miembros de su tripulación.
– 31.01.2004.- El vehículo espacial Opportunity pisa suelo de Marte.
– 17.02.2007.- La NASA inicia la misión THEMIS de investigación de las auroras boreales.
-11.06.2008.- La sonda Phoenix se posa en el polo norte de Marte.
-21.07.2011.- El Atlantis realiza su último vuelo espacial. Concluye el programa de transbordadores de la NASA.
– 2011.- La NASA anuncia acuerdos con otras empresas aerospaciales de capital privado.
– 2.07.2012.- La NASA presenta la nave Orion, que ampliará los confines de la exploración espacial.
-06.08.2012.- Aterriza en Marte el explorador Curiosity que busca pruebas de vida en el planeta rojo.
-02.07.2014.- La NASA lanza al espacio el Observatorio Orbital de Carbono-2, el primero para estudiar el dióxido de carbono en la atmósfera.
-16.09.2014.- La NASA firma un contrato con las empresas privadas SpaceX y Boeing para transportar astronautas a la EEI.
-13.03.2015.- Misión pionera de la NASA para estudiar el campo magnético de la Tierra.
– 5.07.2016.- La sonda Juno llega a la órbita de Júpiter.
– 8.09.2016.- La NASA lanza al espacio la sonda Osiris REx para entender el comienzo del Sistema Solar.
– 26.04.2017.- La sonda Cassini, en su último viaje en Saturno, llega a la zona que separa el planeta de los anillos, un área nunca explorada por ninguna otra nave espacial.
-12.08.2018.- La NASA lanza al espacio la sonda solar Parker, que se acercará más que ningún otro instrumento espacial al Sol.
La sonda Opportunity de la NASA ha sido vista en una fotografía de Marte, pero sigue sin establecer contacto.
Una nave espacial en órbita marciana envió una fotografía de la sonda, la cual perdió contacto con los controladores desde que una enorme tormenta de polvo envolvió al Planeta Rojo hace unos meses. La sonda aparece en la fotografía como un punto blancuzco.
La Mars Reconnaissance Orbiter tomó la foto la semana pasada a 267 kilómetros (166 millas) de distancia. El Laboratorio de Propulsión a Chorro publicó la imagen el martes.
La enorme tormenta de polvo bloqueó la luz solar, por lo que las baterías de Opportunity no se cargaron a través de sus paneles solares y la sonda dejó de responder en junio.
Aunque los cielos se han despejado considerablemente, la Opportunity no ha hecho contacto con los controladores. La NASA ha redoblado esfuerzos para contactarla, pero reconoció que la sonda, con 15 años en misión, podría no haber sobrevivido al largo periodo sin batería.
The Associated Press
La sonda espacial de la NASA que exploró Plutón ha avistado su próximo objetivo en las afueras de nuestro sistema solar.
La NASA difundió esta semana las fotografías que New Horizons tomó este mes del pequeño mundo helado conocido como Ultima Thule. New Horizons se dispone a pasar cerca de ese cuerpo celeste el día del Año nuevo. Será la exploración más distante que haya hecho la humanidad de un objeto celeste, a 6.400 millones de kilómetros (4.000 millones de millas) de la Tierra y 1.600 millones de kilómetros (1.000 millones de millas) más allá de Plutón.
La sonda se convirtió en 2015 en la primera en visitar Plutón. Ultima Thule es diminuto en comparación, con apenas 30 kilómetros (20 millas) de diámetro. Los científicos se sorprendieron de que New Horizons pudieran detectar a ese objeto desde una distancia de 155 millones de kilómetros (100 millones de millas).
Las fotografías son las más distantes tomadas y vendrán aún más.
The Associated Press
La Agencia Aeroespacial de Estados Unidos ultima estos días el lanzamiento de una sonda que llegará a acercarse más que ninguna otra al Sol, informó hoy la institución.
La sonda Parker será lanzada desde Cabo Cañaveral, en Florida, a partir del próximo 6 de agosto. Su nombre se debe aEugene Parker, el astrofísico que desarrolló la teoría de los vientos solares supersónicos.
La misión se acercará a 6 millones de kilómetros de la superficie solar a una velocidad que alcanzará los 200 kilómetros por segundo para analizar el comportamiento de la estrella tanto a distancia como en el propio lugar. Esta será la primera vez que una misión se adentre en la corona solar, una región que alcanza temperaturas muy superiores a la superficie del “astro rey”.
En este sentido, Alex Young, científico experto de la NASA, recordó que han estado “estudiando el Sol durante décadas y ahora” irán “adonde se encuentra la acción”.
El proyecto tratará de dar luz a las influencias del Sol, así como a secretos que solo la teoría astrofísica se ha atrevido a responder, como la aceleración de los vientos solares.
NASA / EDNY
Un objeto helado que es el próximo destino de la sonda espacial que exploró Plutón tiene un apodo: Ultima Thule.
La nave New Horizons de la NASA se dirige a un encuentro en Año Nuevo con el misterioso objeto ubicado 1.600 millones de kilómetros (1.000 millones de millas) más allá de Pluton, en los límites del sistema solar.
Su nombre oficial es 2014 MU69. El equipo de la misión quería un nombre menos técnico y más inspirador, por lo que decidió solicitar opiniones del público a finales del año pasado. Anunciado el martes, el apodo Ultima Thule proviene de la literatura medieval y se refiere a un mundo lejano y desconocido.
“MU69 es el próximo Ultima Thule de la humanidad”, dijo el científico que encabeza al equipo de la New Horizons, Alan Stern, del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado, en una declaración. “Nuestra nave se dirige más allá de los límites de mundos conocidos”.
La New Horizons pasará junto a Ultima Thule el 1 de enero del 2019, en el que será el encuentro más distante de la humanidad con otro mundo. Descubierto en el 2014 y a una distancia de más de 6.400 millones de kilómetros (4.000 millones de millas) de la Tierra, Ultima Thule es considerablemente más pequeño que Plutón, explorado por la New Horizons en el 2015.
Los científicos estiman que tiene un diámetro no mayor de 30 kilómetros (20 millas) si es un solo objeto. Si son dos, uno en órbita del otro, cada uno pudiera tener un diámetro de entre 15 y 20 kilómetros (9 a 12 millas). Pudiera haber también una luna pequeña. Nada se sabrá a ciencia cierta hasta que la New Horizons se acerque.
El equipo dijo que escogerá un nombre más formal una vez que la sonda pase junto a Ultima Thule.
Para el apodo, más de 34.000 sugerencias fueron reducidas a una lista de 37 y luego se sometieron a votación del público en internet.
El ganador de más votos fue el nombre del martillo de Thor — Mjolnir — de la mitología nórdica, seguido por Z’ha’dum, un planeta en la serie televisiva Babylon 5. Ultima Thule fue séptimo.
La NASA y el equipo de la New Horizons tuvieron la última palabra. Se decidió sobre la base de lo que pareció más apropiado para la misión y sus objetivos, dijo Dwayne Brown, portavoz de la agencia espacial.
The Associated Press
La sonda Cassini de la NASA se introdujo el miércoles en una región hasta ahora jamás explorada entre el anillo interior de Saturno y la superficie del planeta.
Pero los controladores de vuelo no conocerán los resultados de la misión hasta el jueves, cuando vuelvan a entrar en contacto con la sonda
Cassini interrumpió el contacto con la Tierra una vez que se convirtió en la primera sonda que penetra la región entre Saturno y los anillos. Ello representa un hito, debido a que su gran antena satelital tuvo que ser colocada en posición frontal para proteger a los instrumentos científicos de partículas potencialmente dañinas procedentes de los anillos. Según las autoridades, la antena podría sufrir daños menores, como pequeñas perforaciones, y aún funcionar de manera adecuada.
?En este momento estamos en un periodo de espera?, dijo Jim Green, director de la división de ciencia planetaria de la NASA. ?No sabremos durante algunas horas, hasta que Cassini se coloque en una posición en la que pueda tener comunicación radial con la Tierra, así que eso es algo que nos mantiene angustiados?.
Si Cassini sobrevive la primera ronda, realizará otros 21 cruces antes de que se quede sin combustible en septiembre. La brecha entre la atmósfera de Saturno y sus anillos es un espacio relativamente angosto: 1,900 kilómetros (1.200 millas).
?Todos cruzamos los dedos y decimos ?Cielos, espero volver a tener noticias?, y las tendremos?, declaró la ingeniera de orientación y control, Joan Stupik.
Lanzada en 1997, la sonda Cassini está en órbita alrededor de Saturno desde 2004. Al haber casi agotado su combustible, la NASA decidió lanzarla a una última y peligrosa aventura, pero rica en hallazgos científicos.
Mire también
Mientras tú duermes, así se ve el planeta https://t.co/eYu1JkIkno
— Teleamazonas (@teleamazonasec) 18 de abril de 2017
Fuente: Associated Press
La épica hazaña que se vivió el lunes en la noche con la llegada de la sonda Juno a Júpiter, en una misión que demoró cinco años, no ha dejado a nadie indiferente. Informando sobre esta noticia, los conductores de noticias de RPP Perú, Mariella Patriau y Armando Canchaya, cometieron un grave error.
Mientras hablaban de la hazaña de la Nasa, comenzaron a elogiar a quienes iban dentro de la nave, asegurando que la sonda estaba tripulada. «Han estado encerrados allí (en la nave) cinco años», comentó el periodista. Luego su compañera afirma estos dichos y procede a elogiar a quienes supuestamente había completado la misión llegando al planeta Júpiter.
«Sacrificaron el estar con sus familias por el conocimiento de la humanidad», además trató a la tripulación como unos héroes por estar lejos de sus familias durante esos cinco años.
Los elogios continuaban hasta que ella dijo que le soplaban por ahí que no era una nave tripulada, a lo que Canchaya respondió que así le pareció por las imágenes que vio de la NASA mientras celebraban el hito histórico.
No fue hasta que el conductor recibió un tuit diciendo que estaban equivocados, que ambos reconocieron que la información que habían entregado no era la correcta. Entre risas nerviosas Patriau afirma «Bueno, igual nos emociona».
Pero esto no quedó ahi. Luego de que se viralizara el registro de la gran equivocación y que cientos de internautas comenzaran a burlarse, Mariella Patriau realizó sus descargos en su cuenta de Facebook, donde culpó a su compañero del grave error. «Entre los datos, se apuntaba que habían sido cinco años de misión, lo que hizo suponer a Armando que la nave llevaba tripulación y que ésta había pasado todo ese tiempo en el espacio. Así me lo comentó y yo me dejé llevar».
Fuente: Infobae.com
Enfrentando una intensa radiación, una nave de la NASA llegó el lunes a Júpiter tras un viaje de cinco años para comenzar a explorar el planeta más grande de nuestro sistema solar.
El personal de control de tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA estalló en aplausos cuando la sonda Juno, impulsada por energía solar, envió a casa la noticia de que estaba orbitando en torno a los polos de Júpiter.
La llegada a Júpiter fue emocionante. Conforme Juno se aproximaba a su objetivo, activó su motor de cohete para reducir velocidad y entrar suavemente en órbita. Debido a la demora en las comunicaciones entre la Tierra y Júpiter, Juno estaba en piloto automático cuando ejecutó la audaz maniobra.
«Juno, bienvenida a Júpiter», dijo la comentarista del control de misión, Jennifer Delavan, de Lockheed Martin, que construyó a Juno.
La cámara de la nave y otros instrumentos se apagaron durante su esperada llegada, así que no habrá fotos del momento clave. Horas antes del encuentro, la NASA difundió una serie de imágenes tomadas la semana pasada durante la aproximación, en las que se ve a Júpiter brillando en color amarillo en la distancia, rodeada por sus cuatro lunas interiores.
Los científicos han prometido imágenes cercanas del planeta cuando Juno pase por encima de su superficie nubosa durante su misión de 20 meses, valorada en 1.100 millones de dólares.
https://t.co/fzv2UM2AWB Maravilloso 💪😀💫🌠🚀
— Ale Castañeda (@alitasblue) 5 de julio de 2016
Júpiter, el quinto planeta que orbita en torno al Sol, es lo que se conoce como un gigante gaseoso -una bola de hidrógeno y helio-, a diferencia de planetas rocosos como Tierra y Marte.
Con sus nubes ondulantes y franjas de colores, Júpiter es un mundo extremo que probablemente se formó primero, poco después del Sol. Descifrar su historia podría ofrecer pistas para comprender el origen de la Tierra y el resto del sistema solar.
Juno lleva el nombre de la esposa de Júpiter en la mitología romana, capaz de atravesar las nubes con su mirada. Es la segunda misión diseñada para pasar un tiempo en Júpiter.
Galileo, lanzada en 1989, pasó casi una década dando vueltas alrededor del planeta, enviando espléndidas imágenes de Júpiter y sus numerosos satélites. Descubrió indicios de un océano bajo la helada superficie de la luna Europa, considerada como un objetivo clave en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.
La misión de Juno es atisbar entre las nubes de la atmósfera de Júpiter y trazar un mapa del interior desde un punto de vista privilegiado, sobrevolando los polos. Entre las preguntas más importantes se encuentran cuánta agua hay, si Júpiter tiene un núcleo sólido y por qué las auroras austral y boreal del planeta son las más brillantes del sistema solar.
El viaje ha llevado casi cinco años y 2.800 millones de kilómetros (1.800 millones de millas). Juno es la primera nave espacial que se aventura tan lejos de la Tierra impulsada por el sol./AP
Los ingenieros descubrieron el jueves que el Kepler estaba en el nivel operacional más bajo de la nave.
La NASA lucha por revivir el telescopio Kepler, que ha entrado en estado de emergencia a más de 120 millones de kilómetros de la Tierra.
La agencia espacial dice que su último contacto con el vetusto cazador de planetas fue hace una semana. El equipo de controladores en tierra se prepara para dirigir al Kepler hacia el centro de la Vía Láctea.
Los ingenieros descubrieron el jueves que Kepler estaba en modo de emergencia, el nivel operacional más bajo de la nave, y dijeron que “salvar la nave de su destrucción es una prioridad para nuestro equipo”.
La NASA lanzó el Kepler en 2009 y desde entonces ha detectado más de 5.000 exoplanetas de los cuales 1.000 han sido confirmados fuera de nuestro sistema solar.
Su misión principal de “cacería de planetas” terminó en 2012, pero a pesar de numerosas fallas, NASA ha podido resucitar al Kepler siempre y lo mantenido funcionando. / VOA
La NASA logró resucitar a la sonda Kepler, dedicada a la exploración de los planetas luego de que se averió a una distancia de 120 millones de kilómetros (75 millones de millas) de la Tierra. Los expertos aún ignoran las causas del desperfecto y estarán estudiando los datos para tratar de dilucidar el misterio.
Los expertos lograron estabilizar la sonda el domingo y lo anunciaron el lunes. Quieren estar seguros de que la sonda puede seguir estudiando los planetas.
El problema surgió justo cuando iban a orientar a Kepler hacia el centro de la Vía Láctea para una nueva misión de estudios planetarios.
El director de la misión, Charlie Sobeck, prometió que su equipo estará bien atento a cualquier alteración.
No es la primera vez que Kepler, que tiene siete años de antigüedad, se daña. Los controladores de la misión lograron repararlo varias veces hace unos años a pesar de varios apagones.
«Fue gracias a la oportuna reacción y la dedicación de los ingenieros durante el fin de semana que pudimos reparar a la sonda», declaró Sobeck en un mensaje publicado en internet desde el centro de investigaciones que tiene la NASA en Mountain View, California.
«Estamos sumamente agradecidos a ellos por su esfuerzo y a todos los seguidores de nuestro programa, en todas partes del mundo, por sus expresiones de apoyo», añadió.
Desde la Tierra, entretanto, la NASA seguirá escudriñando el espacio en busca de planetas que vuelan lejos de sus soles o incluso que merodean entre una estrella y otra. La misión del Kepler concluye el primero de julio, por lo que hay bastante tiempo para que la sonda reanude sus funciones.
Kepler ya ha detectado casi 5.000 exoplanetas y más de 1.000 de ellos han sido confirmados. Su misión inicial concluyó en 2012. La misión extendida ha recibido el nombre de K2.
«New Horizons nos ha deleitado con las primeras imágenes cercanas de Plutón durante su vuelo de julio. Conforme nos transmite ese tesoro de imágenes no podemos más que asombrarnos ante lo que vemos», dijo en un comunicado John Grunsfeld, administrador adjunto para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, según publica Europress.
Las imágenes muestran la variedad de terrenos que tiene Plutón y además «demuestran el poder de nuestros exploradores robóticos a la hora de transmitir estos intrigantes datos a los científicos en la Tierra», agregó Grunsfeld.
Según reveló el inspector principal del Instituto de Estudios del Suroeste (SwRI), Alan Stern, en casos anteriores como Venus y Marte, por ejemplo, no pudieron ver imágenes de esta calidad hasta décadas después de las primeras aproximaciones, sin embargo, las de Plutón llegaron en menos de cinco meses mostrando cráteres, montañas y planicies heladas.
«Es increíble», expresó Stern en declaraciones a la cadena norteamericana CNN.