Al menos 19 presuntos terroristas resultaron muertos en una operación llevada a cabo este domingo por las fuerzas de seguridad en la provincia de Minia (centro de Egipto), donde el pasado día 2 siete cristianos coptos fueron asesinados en un ataque que se atribuyó el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
En un comunicado, el ministerio egipcio del Interior indicó que fuerzas policiales cercaron a «elementos terroristas» en esa zona.
Los citados individuos «abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad, cuyos efectivos respondieron haciendo uso de sus armas», se indica en la nota, en la que se afirma que fallecieron 19 terroristas «que todavía no han sido identificados».
En la nota se indica que continúa «la búsqueda para detener a todos los elementos fugitivos», sin ofrecer más detalles.
La Policía requisó «seis ametralladoras, dos fusiles automáticos de tipo FN FAL, tres fusiles, cuatro pistolas y munición».
La televisión estatal egipcia difundió imágenes con el rostro tapado de los cadáveres de varios de los sospechosos, junto a los cuales se podían ver armas de fuego, así como un papel en el que estaba impresa la bandera del Estado Islámico (EI).
El pasado día 2, el EI se atribuyó, en un comunicado difundido por su agencia de noticias, Amaq, la autoría del ataque contra un autobús en el que viajaban cristianos coptos cerca del monasterio de San Samuel, en Minia.
Según fuentes de la Iglesia Copta, en el ataque murieron 7 personas y 19 resultaron heridas.
La prensa local destacó este domingo la participación del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en el Foro de la Juventud, que se celebra en la ciudad costera de Sharm al Sheij, en el sur de la península del Sinaí, y relegaron a un segundo plano las fotografías de los funerales por las víctimas del atentado de Minia.
En ese foro, Al Sisi manifestó este domingo que lo ocurrido en Minia es una «agresión contra los ciudadanos egipcios» y resaltó: «nosotros, en Egipto, no diferenciamos entre cristiano o musulmán, porque todos son egipcios».
Este ataque tuvo lugar en el mismo lugar donde, en mayo de 2017, 28 personas murieron en un atentado del EI contra un autobús que trasladaba a cristianos coptos.
Después del suceso, Al Sisi ordenó a las fuerzas aéreas egipcias que bombardearan «posiciones terroristas» cerca de Derna, uno de los feudos extremistas ubicado en el este de Libia, próximo a la frontera con Egipto.
Desde diciembre de 2016, el EI, que tiene una filial en el norte y centro de la península del Sinaí, ha reivindicado varios atentados que han acabado con la vida de casi un centenar de cristianos.
En abril de 2017 Al Sisi decretó el estado de emergencia en todo Egipto, que ha ido renovando y durará de momento hasta enero de 2019, en respuesta a dos atentados contra dos iglesias de las ciudades de Tanta y Alejandría, en el norte del país, en los que murieron decenas de personas.
La comunidad internacional ha enviado sus condolencias a Egipto por el último acto de violencia contra la minoría copta.
Nada más conocer la noticia del ataque, la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, manifestó que se trata de «un crudo recordatorio de los retos de seguridad que afronta Egipto», y destacó que Bruselas trabaja «codo con codo» con este país «para derrotar el terrorismo».
Tras el rezo del Ángelus dominical en el Vaticano, el papa Francisco lamentó hoy que las víctimas fueran atacadas «solo por el hecho de ser cristianos».
Los coptos son la comunidad cristiana más numerosa y destacada de Egipto, donde representa cerca del 10 % de los 100 millones de habitantes del país, según cifras no oficiales.
Fuente: EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó a través de Twitter a trabajar conjuntamente para luchar contra los criminales apostados en la frontera.
Lamentó nuevamente el desenlace del equipo periodístico de El Comercio y envió sus condolencias a los familiares de las vítimas y a todo el Ecuador.
A familiares del equipo periodístico de @elcomerciocom, a todo Ecuador, al presidente @Lenin Moreno, reiteramos mi solidaridad y la del pueblo colombiano. Condenamos estos hechos deplorables. Por experiencia propia cuando los países trabajan juntos, los criminales siempre caen.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 13 de abril de 2018
https://www.youtube.com/watch?v=4RYysw0iIFk&feature=youtu.be
El autodenominado Estado Islámico (EI) declaró la guerra contra la organización palestina Hamás, por no impedir la más reciente ‘movida’ o jugada de EE.UU. en Jerusalén.
En un video, la organización terrorista prometió derrocar a Hamás en la Franja de Gaza y para refrendarlo ejecutó a un supuesto miembro de ese movimiento. Para la rama egipcia del EI, es inaceptable que se haya permitido que el presidente norteamericano Donald Trump trasladara la embajada estadounidense a Jerusalén.
Según The Times of Israel, el partidario del EI que hace la amenaza a la organización palestina fue identificado como Abu Kazem al-Maqdisi, originario de Gaza: «[Hamás] usa sus armas de contrabando para potenciar aquello que no fue revelado por Dios (…) También lucha contra los partidarios del Estado Islámico en Gaza y el Sinaí, y evita la migración de estos partidarios de Gaza al Sinaí», acusó.
Islamic State in Sinai declares war on Hamas in gruesome execution video https://t.co/iRv54VCnEV pic.twitter.com/sNIBISzi7M
— The Times of Israel (@TimesofIsrael) 4 de enero de 2018
El hombre ejecutado en cámara –mediante un disparo en la parte posterior de la cabeza– era Musa Abu Zamat, un presunto colaborador de Hamás, recoge el portal International Business Times. Luego del disparo mortal, uno de los extremistas islámicos instó a los adeptos del EI a «bombardear» los tribunales y puestos de seguridad del grupo palestino.
Por su parte, el portavoz de Hamás, Salah Bardawill, descartó que se trate de una amenaza real del EI y acusó a Israel de estar detrás del video: «Es una producción sionista», aseguró en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, no es la primera vez que el EI hace este tipo de advertencias. En julio de 2015, el grupo terrorista difundió un video con amenazas similares: «Vamos a arrancar de raíz el Estado de los judíos y a ustedes [Hamás] y a Al Fatah [organización laica de Palestina]; los laicos no valen nada y ustedes serán conquistados por nuestras feroces multitudes», expresaron los extremistas, citados en esa oportunidad por la agencia israelí Ynetnews.
Russia Today
Siete personas murieron en los ataques terroristas en el centro de Londres el sábado por la noche, aseguró el domingo por la mañana la Policía de Londres. Tres agresores también fueron abatidos a tiros.
Los ataques dejaron además 48 heridos.
Mark Rowley, comisionado adjunto de Operaciones Especializadas de la Policía Metropolitana de la ciudad, dijo a periodistas que los incidentes están siendo tratados como incidentes terroristas y están siendo investigados por la policía antiterrorista.
A 5:08pmET la policía recibió informes de un vehículo que atropelló a peatones. El vehículo siguió andando hacia el mercado de la ciudad donde tres atacantes salieron e intentaron apuñalar a personas.
La policía armada fue llamada a la escena y en ocho minutos los tres asaltantes fueron abatidos a tiros.
Rowley dijo que los atacantes llevaban lo que parecían ser chalecos explosivos que, después de una investigación posterior, parecían falsos.
Más de 48 personas fueron trasladadas a hospitales, dijo el Servicio de Ambulancias de Londres.
Testigos oculares reportaron pánico en las cercanías de los ataques, cerca de un importante centro de transporte y en una zona repleta de restaurantes y bares.
La primera ministra británica, Theresa May, dijo que las autoridades estaban tratando con un «terrible incidente» y el Servicio de Policía Metropolitana de Londres dijo que los incidentes en el Puente de Londres y el cercano Borough Market estaban siendo tratados como terrorismo.
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, dijo que fue «un ataque deliberado y cobarde» a los londinenses.
Es el tercer ataque terrorista en Gran Bretaña este año, después de que un hombre condujo un coche a peatones en el puente de Westminster en marzo y el ataque con bomba a un concierto de Ariana Grande en Manchester hace dos semanas.
Fuente: CNN
Estados Unidos evalúa extender la prohibición de llevar computadoras portátiles conocidas como laptops a todos los vuelos internacionales que entran y salen del país.
El anuncio lo hizo el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly durante una entrevista el domingo con la cadena Fox News en la que explicó que sólo sería parte de los esfuerzos por aumentar la seguridad aérea y protegernos contra una amenaza potencial de seguridad.
“Hay una amenaza real, hay numerosas amenazas contra la aviación, porque es con eso con lo que están obsesionados los terroristas, con la idea de derribar un avión en pleno vuelo, particularmente si es una compañía estadounidense y está llena de estadounidenses», aseguró Kelly durante la entrevista.
En marzo, el gobierno estadounidense impuso esta restricción sobre los artículos electrónicos en las cabinas de los aviones sobre los vuelos provenientes de 10 aeropuertos en Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Kuwait, Arabia Saudí, Qatar y Marruecos.
Kelly dijo que la medida podría ser parte de un esfuerzo mayor de seguridad para combatir lo que él denomina “una real y sofisticada amenaza”. Al mismo tiempo indicó que todavía no se ha tomado una decisión final sobre la prohibición.
“Estamos aún evaluándolo con el servicio de inteligencia. Estamos en el proceso de definirlo, pero vamos a elevar la prohibición en términos generales para la aviación mucho mayor de lo que es ahora”, afirmó el secretario de Seguridad Nacional.
Las aerolíneas están preocupadas de que la medida pueda significar una baja en la demanda de pasajes, pero al mismo tiempo reconocen que las medidas de seguridad más estricas son necesarias.
Nadie quiere ningún incidente en sus aviones.
«Hemos tenido actualizaciones constantes sobre el tema», dijo. «Sabemos más que la mayoría, y de nuevo, si hay una amenaza creíble, necesitamos asegurarnos de tomar las medidas apropiadas”, señaló el presidente ejecutivo de United Airlines, Oscar Múñoz./VOA
Las fuerzas de seguridad de Gran Bretaña han frustrado 13 ataques terroristas en menos de cuatro años, en su mayoría gracias a información proporcionada por el público, informó el funcionario antiterrorista de mayor antigüedad el lunes.
Mark Rowley, comisionado asistente de la Policía Metropolitana de Londres, señaló que agencias de seguridad y de inteligencia llegan a atender más de 500 investigaciones de manera simultánea.
La amenaza terrorista a Gran Bretaña es clasificada como «intensa» -lo que significa que un ataque es «altamente probable»- en momentos en que las autoridades enfrentan «algunos retos operacionales importantes», dijo Rowley en una entrevista con la prensa local.
Agregó que «se agradece» el éxito militar contra el grupo Estado Islámico en Irak y Siria, aunque por sí solo «no va a erradicar el problema del terrorismo». Al Qaeda y células en el extranjero de ambos grupos continúan siendo una amenaza, indicó, pero «grupos de extrema derecha» también se han convertido en un objetivo de los esfuerzos de la policía en meses recientes.
La cifra de personas que han salido de Gran Bretaña para combatir a lado de grupos islámicos extremistas ha disminuido, aseguró Rowley. Se cree que hasta 800 personas han salido del país para combatir en Siria e Irak. No se sabe exactamente cuántas de ellas han vuelto, aunque algunos expertos consideran que podría ser la mitad y que aproximadamente 50 han muerto.
«La mayor parte (de nuestro trabajo) es de hecho gente que está en este país y que se ha radicalizado», declaró Rowley. «En ocasiones están en contacto con gente en el extranjero y buscan radicalizar a otros en esta nación y potencialmente realizar ataques».
La atención en los radicalizados de extrema derecha surgidos en Gran Bretaña se da tras el asesinato de la legisladora Jo Cox en junio del año pasado, previo al referéndum sobre la salida del Reino Unido del bloque de la Unión Europea.
El ataque terrorista islámico más reciente en el país ocurrió en mayo de 2013, cuando el soldado del ejército británico Lee Rigby fue asesinado por dos conversos al islam que eran conocidos por servicios de seguridad por sus puntos de vista extremistas. / AP
Las autoridades colombianas liberaron este fin de semana a dos miembros del grupo terrorista ELN que estaban en prisión, tras ser designados facilitadores de paz, cumpliéndose así uno de los pasos acordados por las partes para poder entablar negociaciones el próximo 7 de febrero.
En tanto, medios locales informaron que la guerrilla inició el operativo para entregar al ex congresista Odín Sánchez, secuestrado desde abril.
Los liberados son Juan Carlos Cuéllar y Eduardo Martínez, quienes harán «tareas que posibiliten el camino a la paz».
La semana pasada, el gobierno de Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional anunciaron que entablarán el 7 de febrero en Quito diálogos formales para poner fin a más de medio siglo de confrontación, tras casi tres años de encuentros confidenciales y de que se suspendiera en octubre la instalación de la mesa por la no liberación del ex congresista secuestrado Odín Sánchez.
Según lo acordado, el grupo terrorista debe dejar libre antes del 2 de febrero a Sánchez, en su poder desde abril, y el gobierno debe indultar a dos insurgentes presos por delitos políticos y nombrar facilitadores de paz a otros dos.
Con la liberación este fin de semana de los dos nuevos facilitadores de paz del ELN, se cumple entonces el primero de los pasos que allanan el camino hacia la instalación de la mesa de negociación.
Alzado en armas desde 1964, el ELN es la única guerrilla activa en Colombia tras la firma en noviembre de la paz con las FARC.
Fuente: NTN24
En una grabación que publicó Al Qaeda, un mensaje de voz pronunciado por quien dice ser Hamza Bin Laden, hijo de Osama Bin Laden, difunto líder del grupo terrorista extremista.
Posiblemente Hamza Bin Laden sea el hijo sucesor de su padre en el grupo Al Qaeda, es lo que han señalado algunos analistas, Fawaz Gerges, autor de los libros ‘Auge y caída de al Qaeda y EI: una historia’, el joven tiene todas las credenciales para convertirse en su nuevo líder.
Es la primera vez que los yihadistas lo presentan, oficialmente, como miembro de su organización islamita, pero no es la primera aparición pública de Hamza Bin Ladenpues, la primera fue en el año 2001.
Fuente:BBC
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) pierde terreno en las guerras que mantiene en Siria e Irak, pero eso no le ha impedido continuar atemorizando al mundo.
EI ha lanzado ataques que han dejado decenas de muertos en Estambul y Bagdad en el inicio de este nuevo año.
Según expertos, la intensidad de las acciones terroristas intentan disminuir propagandísticamente las derrotas y las pérdidas de territorio que se mantenían bajo el control de los Yihadistas en Siria y especialmente en Irak.
En la capital turca 39 personas murieron y 69 resultaron heridas en el exclusivo club reina de Estambul, cuando un soldado del califato disparó contra cientos de personas que celebraban el año nuevo, la mayoría eran extranjeros.
La más reciente ejecución
El Estado Islámico divulgó el martes un nuevo video de ejecuciones, el primero de 2017.
En este se muestra la muerte de un prisionero a través del ahogamiento y la decapitación de su compañero, ambos provenientes de Irak.
El video, titulado «La procesión de la luz», muestra el final horroroso de dos prisioneros iraquíes acusados de espionaje.
El primero de los hombres es brutalmente decapitado, una forma usual de ejecución utilizado por el EI.
El segundo, en cambio, es ahogado en un tanque de agua mientras se escuchan los audios que prueban su supuesto espionaje.
¡ATENCIÓN!
El siguiente video contiene imágenes explícitas.
Unos 3.000 policías patrullan durante las fiestas de Navidad el interior de los trenes en Francia, especialmente los de alta velocidad y los regionales de París, debido a la amenaza del terrorismo yihadista.
Los detalles del operativo lo reveló el secretario general de la compañía ferroviaria francesa SNCF, encargado de seguridad, Stéphane Volant, quien precisó que está en funcionamiento desde hace semanas.
La preocupación por la seguridad en los trenes ha aumentado desde que la prensa francesa asegurase que el tunecino Anis Amri, presunto autor del atentado de Berlín del 19 de diciembre, pudo haber viajado por Francia en su huida antes de ser muerto en un tiroteo policial en Milán en la madrugada del viernes.
Francia, el país europeo más castigado por el terrorismo en los dos últimos años, moviliza este sábado y domingo, día de Navidad, a al menos 91.000 efectivos entre miembros de la Policía, la Gendarmería y el Ejército para prevenir ataques, confirmó la víspera el ministro francés del Interior, Bruno Le Roux.
Fuente: Infoba.com
Dos hombres armados secuestraron un avión libio y lo llevaron a Malta el viernes, donde amenazaron con usar granadas para hacerlo estallar, informaron autoridades y la prensa local.
Las autoridades del aeropuerto de Malta dijeron que todos los cuerpos de emergencia han sido despachados al lugar de «una interferencia ilegal» en la pista de aterrizaje. El avión seguía con las turbinas encendidas mucho después de haber aterrizado a las 11:32 a.m. (1032 GMT).
La televisora estatal TVM dijo que los aeropiratas tenían granadas y habían amenazado con detonarlas.
Todos los vuelos hacia Malta fueron desviados.
La aeronave, un Airbus A320 de Afriqiyah Airways, había despegado de Sabha con destino a Trípoli y llevaba 118 personas a bordo. El primer ministro maltés Joseph Muscat dijo que entre ellos había 111 pasajeros que incluían 82 hombres, 28 mujeres y un niño pequeño.
Muscat había tuiteado antes que estaba en curso «una potencial situación de secuestro aéreo» de un vuelo interno libio que había sido desviado a Malta, y que los cuerpos de rescate estaban en acción en el aeropuerto.
El Comité de Seguridad de Malta está a cargo de la situación, dijo el gobierno en un comunicado.
La liberación de rehenes
Según Al Jazeera, uno de los secuestradores ha indicado que es «pro-Gaddafi» y que está dispuesto a dejar ir a los 111 pasajeros, pero no a los siete miembros de la tripulación.
El primer ministro de Malta, Joseph Muscat, ha alertado que, luego de las negociaciones vía telefónica con los secuestradores, un primer grupo, de 25 personas, ha sido liberado.
15 minutos después, el primer ministro ha tuiteado que 65 pasajeros ya han abandonado el avión.
Se rinden
Posteriormente, los piratas aéreos se rindieron al ver que su plan no prosperaría.
Personal de seguridad se hizo presente en la escena donde lograron controlar a los dos sujetos.
A través de la señal de televisión pública maltesa, se pudo ver cómo los secuestradores se rindieron y entregaron a las autoridades.
No hubo víctimas en este secuestro, anunció el primer ministro maltés, Joseph Muscat en Twitter.
El presidente estadounidense Barack Obama participó de la ceremonia de homenaje a las víctimas del 11 de septiembre en el Pentágono, donde se estrelló uno de los aviones secuestrados por los terroristas, y resaltó el haber logrado ejecutar al ideólogo del ataque.
«Hicimos justicia con Osama bin Laden. Hemos fortalecido nuestra seguridad nacional», aseguró Obama en un corto discurso. También, subrayó que las organizaciones terroristas, como Al Qaeda y el Estado Islámico, «saben que nunca podrán derrotar una nación grande como Estados Unidos». Por ello, explicó, los yihadistas tienen como objetivo causar temor. «Buscan cambiar quiénes somos y cómo vivimos. Por eso es tan importante que reafirmemos nuestro carácter como nación», afirmó.
«Recordamos y nunca olvidaremos las casi 3.000 vidas perdidas. Honramos a aquellos que se sacrificaron por gente que no conocían. Renovamos el amor y la fe que nos une como una gran familia americana», dijo el presidente.
Estados Unidos conmemora este domingo el 15º aniversario de los atentados del 11 de septiembre, con actos solemnes en honor a las víctimas de los peores ataques terroristas en suelo norteamericano.
Casi 3.000 personas murieron el 11 de septiembre de 2001, cuando 19 atacantes suicidas de Al Qaida secuestraron cuatro aviones comerciales y los estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York, el Pentágono, en Washington, y sobre un campo de Shanksville, en Pennsylvania.
Estados Unidos inició el domingo las conmemoraciones por los 15 años de los atentados guardando un momento de silencio en el mismo minuto en que un avión secuestrado se estrelló contra una de las torres del World Trade Center.
En la zona cero, donde ahora se encuentra el One World Trade Center, la pieza central de la reconstrucción, cientos de familiares de víctimas y dignatarios se reunieron para escuchar los nombres de las casi 3.000 personas muertas.
Al momento de iniciar las ceremonias, el presidente Barack Obama guardó un minuto de silencio desde la Oficina Oval en la Casa Blanca. Posteriormente planeaba dar un mensaje durante un acto de recuerdo en el Pentágono. También se esperaba que cientos de personas acudieran a una ceremonia en el monumento nacional por el Vuelo 93 en Shanksville.
El aniversario se realiza en un país inmerso en una encendida campaña política muy centrada en divisiones políticas, económicas y sociales. Pero el país intenta mantener a raya la política para el aniversario.
La candidata demócrata a la presidencia, Hillary Clinton, y su rival republicano, Donald Trump, participaron en la ceremonia en el World Trade Center. No se esperaba que ninguno de los dos hiciera declaraciones públicas./AP
El Estado Islámico publicó en las redes sociales un nuevo video que involucra a menores de edad en una cruel ejecución de prisioneros, según informa el diario británico The Sun.
En la grabación se observa a cinco niños vestidos con ropa militar de camuflaje y guantes negros, que están de pie detrás de otros tantos prisioneros arrodillados y vistiendo un traje de color naranja, que ya se hizo característico para los prisioneros del movimiento terrorista.
Después de que uno de los menores grita varias frases en árabe, los niños levantan sus armas y matan a los prisioneros. Se presume que las víctimas eran soldados kurdos, combatientes del Ejército sirio y de la oposición de ese país, que luchan contra el Estado Islámico.
Se cree que los menores tienen entre diez y once años de edad.
Atención este vídeo puede herir su susceptibilidad
El odio del Estado Islámico hacia occidente fue ratificado por el mismo grupo terrorista en una edición más de su revista, Dabiq.
El artículo publicado en la Revista del Estado Islámico se titula «¿Por qué los odiamos y queremos luchar contra ustedes?», y resalta seis aspectos que serían la razón de la hostilidad.
El autor del artículo señala seis aspectos con los que intentaría justificar los ataques perpetrador por los yihadistas. En primer lugar se habla sobre el rechazo de los ‘infieles’ hacia el Islam. El segundo tema es la inconformidad del Estado Islámico hacia la sociedad liberal de Occidente que da espacio a los placeres y deseos.
En tercer lugar, el artículo refiere el odio a los ateos como otro motivo para los ataques del Estado Islámico. Según RT, también «Rechazan los ataques militares contra musulmanes a favor de lo que ellos llaman «los objetivos de Occidente».
Otro motivo para que el grupo extremista sea tan hostil con occidente, según ellos es la invasión de sus territorios. Pero el motivo más grande es el Estado Islámico sostiene que Occidente se resiste a adoptar el Islam.
Mira también:
Los perturbadores mensajes de una joven para que su novio se suicide–>> https://t.co/ucWTY6fbKU
— Teleamazonas (@teleamazonasec) August 2, 2016
Fuente: RT
El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, anunció que «23.500 policías, gendarmes, militares y reservistas» serán desplegados para reforzar la seguridad de 56 eventos importantes previstos durante el verano en Francia.
El ministro añadió que tras el llamamiento realizado tras el atentado de Niza, hace dos semanas, a unirse a la reserva nacional «2.500 franceses han manifestado su interés en unirse». Entre ellos se encuentra la diputada del Frente Nacional Marion Maréchal Le Pen, según aseguró la interesada ayer por la noche.
Al día siguiente del atentado contra una iglesia en Normandía, el segundo fuera de la capital en dos semanas tras el de Niza, el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, ha anunciado por su parte un «mayor reparto de las fuerzas» de la operación Centinela, el dispositivo antiterrorista de militares desplegados puesto en marcha tras los atentados de enero del año pasado. Este cuenta con 10.000 efectivos, de los cuales 4.000 patrullan por los monumentos y edificios considerados sensibles de París y 6.000 lo hacen en otras localidades del país, según apuntó Le Drian.
Este atentado ocurre en pleno estado de emergencia y alerta antiterrorista en Francia, desde los ataques sucedidos en París el pasado 13 de noviembre, y apenas doce días después del atentado yihadista de Niza.
El más reciente atentado
Dos hombres que tomaron cautivas a cinco personas en una iglesia en Saint-Etienne-du-Rouvray con armas blancas murieron a manos de la policía en el noroeste de Francia. Los dos terroristas degollaron a Jacques Hamel, un sacerdote de 84 años, y han dejado en estado crítico a otra víctima. Además proclamaron a gritos su pertenencia al grupo terrorista Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés), según ha informado el presidente francés Francois Hollande.
Hollande dijo que Francia luchará contra Estado Islámico con todos los medios a su alcance, respetando el estado de Derecho.
Tres personas resultaron heridas, según Lebrun. Una de ellas «lucha por su vida», informó el portavoz del ministerio del Interior, Pierre-Henry Brandet.
Uno de los rehenes logró escapar y avisar a las autoridades. La policía rodeó la iglesia, estableció un perímetro de seguridad y abatió a los asaltantes en un momento en que estos salieron de la iglesia.
El primer ministro francés, Manuel Valls, expresó su horror por un ataque que calificó de «bárbaro».
«El Papa… comparte el dolor y el horror de esta violencia absurda», dijo el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.
Los tres terroristas suicidas que cometieron el devastador atentado contra el principal aeropuerto de Estambul eran ciudadanos de Rusia, Uzbekistán y Kirguistán, según dijo una fuente destacada del gobierno turco a la agencia AP.
La fuente dijo el jueves que no podía confirmar las noticias aparecidas en medios rusos sobre que el ciudadano ruso procedía de la inestable región de Daguestán.
En los ataques del martes contra el Aeropuerto de Atartuk murieron 42 personas y más de 230 resultaron heridas por disparos y el estallido de chalecos suicidas.
Previamente las autoridades turcas habían identificado a Akhmed Chatayev, de origen checheno, como el organizador del ataque.
Chatayev is identificado en la lista de sancionados de Naciones Unidas como un líder del grupo Estado islámico responsable de entrenar a militantes de habla rusa y es requerido por las autoridades rusas.
El miércoles la policía turca llevó a cabo redadas contra sospechosos de pertenecer a células de ISIS en Estambul y en la ciudad de Izmir, en la costa del mar Egeo, y dijo haber arrestado a 13 personas, de las cuales, al menos tres son extranjeros.
Otras nueve personas sospechosas de ser militantes que estuvieron en contacto con miembros de ISIS en Siria también fueron detenidas y acusadas de financiar, reclutar y proveer apoyo logístico a ISIS./VOA