Doctores de la Universidad de Stanford han probado una vacuna que ha logrado curar con éxito tumores sanguíneos del 97% de los ratones con los que se experimentó. La vacuna sería probada este año en humanos y podría comenzar a comercializarse en uno o dos años.
Según explica Daily Mail, los pacientes que reciban esta vacuna no tendrán que someterse a quimioterapia y tendrán efectos mínimos como fiebre y dolor en el lugar de la inyección.
Los investigadores esperan obtener buenos resultados en el linfoma de bajo grado que afecta ciertos glóbulos blancos y generalmente responde al tratamiento, debido a que a menudo es detectado por el sistema inmune, a diferencia de otras formas de la enfermedad, como el cáncer de intestino, explica el medio británico.
El Dr. Ronald Levy, autor principal del estudio, mencionó que existe “un gran problema en el cáncer y nunca estaremos satisfechos hasta que encontremos soluciones para todos”.
Las pruebas en seres humanos se realizarían en dos etapas en un total de 35 pacientes con linfoma, quienes recibirán una dosis baja de radiación junto con dos rondas de la vacuna, que tiene dos medicinas, durante seis semanas.
Ambos medicamentos han sido aprobados para su uso en personas y son seguros. La prueba está probando la combinación de ellos, informó U.S. News.
De acuerdo al Daily Mail, el estudio ya encontró un enfoque por medio del cual se pretende eliminar las células inmunes del cuerpo de los pacientes y su ingeniería genética para atacar los tumores antes de reintroducirlos, esto a través de un sistema inmunitario similar para los tipos de leucemia y linfoma.
Sin embargo, existe un enorme obstáculo: Y es que las pruebas en cada paciente constarían alrededor de medio millón de dólares, esto sin contar los efectos que los estudios podrían provocar en los pacientes.
Efectivo en ratones
El Daily Mail señala que los investigadores implantaron dos tumores idénticos en sitios separados en el cuerpo de los ratones. Uno de ellos fue inyectado con la vacuna, que desencadenó la activación de las células T. Tales células lanzan una respuesta inmune contra sustancias invasoras, como virus, en los cuerpos de los animales.
La vacuna, utilizada en ratones con varios tipos de cáncer, incluidos linfoma, cáncer de mama y cáncer de colon, eliminó los tumores cancerosos en 87 de 90 ratones, incluso cuando los tumores se habían diseminado a otras partes del cuerpo, dijeron los investigadores.
El tratamineto, sin embargo, tiene sus limitaciones, ya que cuando el equipo probó ratones con cáncer de colon y linfoma, inyectándose solo el linfoma, éste fue destruido, pero el cáncer de colon no.
Levy, no obstante, no cree “que haya un límite para el tipo de tumor que potencialmente podríamos tratar, siempre y cuando haya sido infiltrado por el sistema inmunitario”.
Los resultados sugieren que la vacuna cura múltiples tipos de cáncer y previene que la enfermedad ocurra.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Science Translational Medicine.
Con información de Daily Mail/U.S. News/Science Alert