El Ecuador amaneció este martes 6 de agosto del 2019 con una noticia luctuosa. El Dr. Alejandro Serrano Aguilar, quien fuera vicepresidente de Ecuador entre los años 2005-2007, falleció a los 86 años de edad.
Serrano Aguilar fue vicepresidente durante el mandato de Alfredo Palacios después de ser derrocado el expresidente Lucio Gutiérrez.
Alejandro Serrano Aguilar también se desempeñó como alcalde de Cuenca entre los años 1970 a 1977, donde también ocupó el cargo de gobernador.
Serrano Aguilar también estuvo cerca del deporte, fue fundador de Deportivo Cuenca, en 1971, club que expresó su pesar a través de redes sociales.
“Lamentamos el sensible fallecimiento del Dr. Alejandro Serrano Aguilar, fundador y presidente de nuestro Club. Extendemos nuestras condolencias a su familia y amigos. Hasta siempre Dr. Alejo”.
El presidente Lenín Moreno también emitió su nota de pesar a través de redes sociales.
Nos dejó Alejandro Serrano Aguilar, ser humano de inmensos valores, ex Vicepresidente, destacado político y dirigente deportivo. Un cálido abrazo a su familia y a Cuenca, que lo hizo su hijo y alcalde. Dispuse a las FF.AA. rendirle los honores de rigor. La Patria está de luto. pic.twitter.com/ASTwkKjWn4
— Lenín Moreno (@Lenin) August 6, 2019
Lamentamos el sensible fallecimiento del Dr. Alejandro Serrano Aguilar, fundador y presidente de nuestro Club. 🕊
— Club Deportivo Cuenca (@DCuencaOficial) 6 de agosto de 2019
Extendemos nuestras condolencias a su familia y amigos.
Hasta siempre Dr. Alejo 🙏🏻 pic.twitter.com/v19UDvPqNV
El Gobierno Nacional financiará la construcción del sistema de alcantarillado sanitario de Chone, así lo anunció el vicepresidente de la República Otto Sonnenholzner en la Sesión Solemne por los 125 años de Cantonización. En el evento estuvieron presentes el alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando; el gobernador de esta provincia, Xavier Santos, entre otras autoridades e invitados especiales.
El segundo mandatario anunció la aprobación, mediante el Banco de Desarrollo del Ecuador, de “cerca de USD 20 millones para la construcción del sistema de alcantarillado en el cantón (60% subsidiado y 40% crédito asumido por el Municipio) y USD 14 millones adicionales, a través de la Secretaría de la Reconstrucción, para el sistema de aguas lluvias. Estamos dando una solución integral, nosotros priorizamos el gasto público. ¡No puede haber desarrollo donde no hay infraestructura básica!”, enfatizó.
El alcalde de Chone agradeció el apoyo brindado por el Gobierno Nacional que, tras la declaratoria de emergencia hidrosanitaria en junio de 2019, “agilitaron los trámites correspondientes para que seamos atendidos como lo merecemos. Este día es histórico, siempre el primer paso será el más importante, pero debemos seguir caminando unidos. Destacamos que el diálogo y la confianza son fundamentales para gobernar y vivir con equidad y armonía“, acotó.
Posteriormente, el segundo mandatario realizó un recorrido por la construcción del Hospital General Napoleón Dávila Córdova, obra que se ejecuta con la donación de más de USD 50 millones por parte del Gobierno chino. “Tiene un avance del 40%, beneficiará a cerca de 300 mil habitantes y se prevé la entrega para marzo de 2020” explicó Johe Jaramillo, director General del SECOB.
El Vicepresidente también visitó la avenida Amazonas en donde se implementa un proyecto emergente hidrosanitario y la regeneración total de esta vía.
Para el vicepresidente de Ecuador no hubo feriado. Otto Sonnenholzner salió como muchas mañanas a realizar su ejercicio diario, lo hizo en un conocido parque de Quito, pero en el camino se encontró con Alberto Astudillo.
Fue el momento para descubrir otra faceta de Sonnenholzner quien, enfáticamente, afirma que prefiere el deporte antes que la política.
De hecho «30 minutos de trote ayudan un montón para aliviar la mente», afirma el vicepresidente.
Fue velocista en su juventud y gracias a ello logró practicar otras disciplinas. Pero a propósito de otros deportes, hace un mea culpa sobre la poca difusión y apoyo que se les ha dado.
Y por si se pregunta hincha de qué equipo es… descúbralo en el video.
El vicepresidente del Ecuador Otto Sonnenholzner cumple 100 días en su cargo.
Así, Sonnenholzner hace una evaluación de su gestión en diferentes ámbitos y analiza la actualidad política del Ecuador tras las elecciones.
Sobre los posibles vínculos de familiares del Presidente Moreno con empresas offshore, Otto aseguró: «nosotros como gobierno somos respetuosos de la independencia de funciones. Nuestra prioridad es primero la transparencia, segundo que se respeten los derechos políticos del Presidente de la República y luego que se investigue lo que sea necesario».
Otto Sonnenholzner aseguró que estos 100 días de trabajo se han desarrollado así: «la primera etapa significó la reducción del gasto de la institución. Redujimos el personal lo que nos permitió liberar un edificio completo que ocupaba la vicepresidencia. Cada dólar que se logra liberar de una institución que está gastando demás nos permite dar los servicios que la ciudadanía demanda».
Acerca de los estragos que causó el invierno en varias provincias del país, el vicepresidente dijo: «La prevención empieza por permitir o no la construcción en un lugar donde no debe estar. La planificación tiene que venir de las autoridades seccionales. Ya estamos hablando con las nuevas autoridades electas sobre estos temas y las prioridades a resolver».
Finalmente, Otto Sonnenholzner se refirió a la economía de país y aseguró que Ecuador está montado sobre un modelo de gasto público que requiere el protagonismo del sector privado: «la gente no quiere caridad, quiere una oportunidad. Nosotros tenemos que brindar todas las facilidades para que esa oportunidad se cumpla».
La Asamblea Nacional elegirá al nuevo vicepresidente del país entre una terna de tres candidatos presentada el jueves pasado por el presidente Lenín Moreno, se informó oficialmente este domingo.
La presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, convocó mediante un escrito el próximo martes 11 de diciembre a las 10.00 de la mañana en la sede de la Asamblea, a la sesión plenaria número 559, por la que se adoptará una «resolución y elección» del próximo vicepresidente.
Posteriormente este tomará posesión del cargo en el Parlamento.
El primer nombre de la terna propuesta por el presidente es el de Otto Ramón Sonnenholzer Sper, guayaquileño de 35 años, especialista en Economía Internacional y que se desempeñó como catedrático de Economía en una Facultad de Ciencias Empresariales.
Actualmente, es el director de una emisora radiofónica en Guayaquil (sudoeste) y exintegrante de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) de la provincia de Guayas.
El primer aspirante habla alemán, francés e inglés.
Por su parte, la segunda de la terna es Nancy Fabiola Elizabeth Vasco Noboa, quiteña de sesenta años, con estudios en Comunicación Social en la Universidad Central de Ecuador (UCE) y que dirige, en la actualidad, la Fundación «El Triángulo», una ONG que trabaja en la formación educativa, vocacional y de inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.
Vasco también es gerente de la empresa Fresflor Comercial y la organización que preside recibió el Gran Collar San Francisco de Quito.
El tercer nombre de la lista es el de Agustín Guillermo Albán Maldonado, guayaquileño de 51 años, que preside el Consejo Educativo de la Escuela Europea de Dirección y Empresa (Eude), institución de formación en línea con sede en Madrid.
Empezó su carrera en el grupo de Mergers & Acquisitions del banco Citibank en su oficina de Nueva York y, posteriormente, también fue asesor del Gobierno de México entre 1993 y 1994.
Moreno asegura que todos los candidatos tienen un «pasado transparente» y a diferencia de los anteriores titulares de la Vicepresidencia tienen un perfil técnico y sin filiación política conocida.
La hasta ahora vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, renunció el martes al cargo tras verse envuelta en un escándalo por supuestos cobros improcedentes por parte de antiguos colaboradores para la financiación de su partido.
Vicuña sustituyó en enero de este año al exvicepresidente electo Jorge Glas, cuyo abandono efectivo del cargo se debió a su ingreso en prisión en octubre de 2017 y posterior sentencia en primera instancia a seis años de cárcel por asociación ilícita en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht.
Fuente: EFE
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, confirmó este miércoles 3 de enero que Jorge Glas, condenado dentro del caso Odebrecht, ya no es el vicepresidente del país.
«De acuerdo a lo que manifiesta la Constitución, cesó de sus funciones el señor vicepresidente de la república, Jorge Glas», dijo Moreno en el Palacio de Carondelet.
El presidente Lenín Moreno indicó, además, que tiene 15 días para enviar la terna con tres nombres para ocupar el cargo de vicepresidente.
Por el momento no dio nombres de quienes la integrarían, pero afirmó que serán personas leales que tengan su confianza y que servirán a la patria.
Glas fue condenado a seis años de prisión tras ser hallado culpable del delito de asociación ilícita.
Esta sentencia abriría el camino a demandas adicionales contra Glas como peculado, cohecho y enriquecimiento ilícito.
en desarrollo…
El vicepresidente del Ecuador, Jorge Glas, solicitó a Alianza PAIS que se le excuse de cumplir funciones como primer vicepresidente del movimiento.
A través de una carta, con fecha 30 de septiembre, a nombre de Gabriela Rivadeneira, Secretaria Ejecutiva del Movimiento PAIS, Glas solicita que “me excuse del cumplimiento de mis funciones como Primer Vicepresidente del Movimiento y me libera de la disciplina partidista mientras enfrento y pruebo mi inocencia de los cargos que se me imputan injustamente.
Alianza PAIS, por su parte, indicó que la solicitud de Jorge Glas se analizará mañana domingo 1 de octube, a las 09:30 en Dirección Nacional. Y anticipó que «cualquier criterio previo no corresponde a posición oficial».
A continuación el documento completo.
El vicepresidente de la República, Jorge Glas, llegó pasadas las 10 de la mañana a la sede de Alianza PAIS, ubicada en el norte de Quito.
Allí está reunido con representantes del movimiento sin la presencia del primer mandatario Lenín Moreno.
Entre los asistentes estuvo la asambleísta Doris Soliz, quien se refirió a la tensión política que se vive adentro del movimiento.