Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Cinco destinos para acampar cerca de Quito y conectar con la naturaleza sin gastar de más

Acampar puede ser una de las opciones elegidas por las familias para disfrutar de las vacaciones escolares que rigen en la Sierra y Amazonía.

Acampar es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y disfrutar del aire libre.

Acampar es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y disfrutar del aire libre.

Referencial Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

11 jul 2025 - 14:30

Con la llegada de las vacaciones escolares en la región Sierra y Amazonía, las familias buscan alternativas para disfrutar del tiempo libre y que también sean planes económicos.

Una de las opciones más atractivas es acampar. Y en Ecuador hay varios destinos ideales para reconectar con la naturaleza y descansar del ritmo urbano. Desde reservas ecológicas hasta lagunas volcánicas, hay propuestas para todos los gustos y niveles de aventura. 

Por ejemplo, en Quito hay una variedad de reservas rurales donde pasar la noche rodeados de naturaleza, según el Municipio capitalino. Las lagunas de Loreto, Baños y Parcacocha en el Parque Nacional Cayambe-Coca y la Reserva Geobotánica del Pululahua son lugares ideales para acampar y realizar actividades al aire libre.

A continuación una selección de cinco lugares para acampar cerca de Quito:

1. Reserva Geobotánica Pululahua

Ubicada dentro del cráter de un volcán inactivo, esta reserva es uno de los pocos cráteres habitados del mundo. Se encuentra a 17 km de distancia desde Quito

Ofrece zonas de camping autorizadas, sanitarios y actividades como senderismo, cabalgatas y ciclismo. La vista es única y aún más la experiencia de acampar en este entorno geológico.

thumb
La Reserva Geobotánica Pululahua está ubicada en el centro de un volcánCortesía

 2. Área Nacional de Recreación El Boliche

Junto al Parque Nacional Cotopaxi, este lugar combina belleza natural con infraestructura turística. Se encuentra a 40 kilómetros de la capital

Además, cuenta con zona de fogatas, juegos infantiles, senderos señalizados y hospedaje en cabañas. Ideal para quienes quieren disfrutar en familia.

thumb
La diversidad de flora y fauna hacen del Área Nacional de Recreación El Boliche una experiencia únicaMinisterio de Turismo

3. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa  

Ubicado en el Valle de Los Chillos, es un refugio para especies andinas y hogar del quinde más grande del mundo. Está a 30 km desde Quito

Acampar aquí permite disfrutar de 520 hectáreas de bosque andino. Cuenta con zonas verdes, senderos para caminar, baños, parrillas y acceso a cascadas del Río Pita.

thumb
En el cantón Mejía se puede encontrar el Refugio de Vida Silvestre PasochoaPrefectura de Pichincha

4. Parque Arqueológico Cochasquí

El complejo Cochasquí, a tan sólo 40 minutos de Quito, era utilizado por la cultura Quitu-Cara como un observatorio astronómico.

El lugar tiene una zona para armar las carpas, facilidades para hospedaje en cabañas, parqueadero, baterías sanitarias, duchas y parrillas. Además de ser un paraje para acampar, cuenta con 15 pirámides, 21 montículos funerarios, cuatro museos de sitio y 83,9 hectáreas de área arqueológica.

thumb
El Parque Arqueológico Cochasquí ofrece una ventana al pasado precolombino de Ecuador.Prefectura de Pichincha

5. Parcacocha en el Parque Nacional Cayambe-Coca

Parcacocha, ubicada dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca, está relativamente cerca de Quito. El parque se encuentra aproximadamente a unos 38 km de la capital, lo que lo convierte en un destino accesible para una excursión de un día desde la ciudad.

Además de Parcacocha, hay más lagunas como Anteojos, Baños, Loreto y Negra alrededor de las cuales se puede acampar, realizar pesca deportiva y el avistamiento de fauna como los tapires, zorros, venados, conejos, osos de anteojos y un sin número de aves.

thumb
La Laguna de Parcacocha está ubicada en el Parque Nacional Cayambe Coca.Tomado de ecuadoryaventura.com