¿Cómo y dónde denunciar si no recibió el pago del décimo cuarto sueldo hasta el 15 de agosto?
Este beneficio se paga hasta el día 15 de agosto de cada año en la región, Sierra y Amazonía.

Dónde y cómo denunciar si no recibió el décimo cuarto sueldo en la región Sierra y Amazonía en Ecuador.
Freepik
Compartir
Actualizada:
17 ago 2025 - 08:00
El décimo cuarto sueldo, también conocido como bono escolar, en Ecuador equivale a un Salario Básico Unificado (SBU) que en 2025 asciende a USD 470.
Este bono se paga hasta el día 15 de agosto de cada año en la región, Sierra y Amazonía. En la región Costa y Galápagos, la fecha límite fue el 15 de marzo de este año.
Para quienes no han laborado todo el período anual, es decir desde el 1 de agosto del año anterior hasta el 31 de julio del 2025, para Sierra y Amazonía, el pago se realiza de manera proporcional.
¿Qué sucede si el empleador no paga este beneficio?
Los empleadores que no paguen este bono en la fecha límite permitida por la ley, estará sujeto a multas, que pueden ir entre los tres y 20 SBU, según la gravedad del incumplimiento y el tamaño de la empresa.
Además, si el empleador no registra el pago en el Sistema Único de Trabajo (SUT), también conocido como "Salarios en Línea", puede recibir una sanción adicional de hasta USD 200.
¿Dónde denunciar el incumplimiento del pago?
El trabajador que no haya recibido este beneficio puede acceder a dos modalidades de denuncia, presencial y virtual.
En la modalidad presencial, el trabajador debe acudir a una Dirección Provincial o Inspectoría del Ministerio del Trabajo.
Si decide hacerlo de manera virtual (en línea), el trabajador debe ingresar al portal oficial del Ministerio del Trabajo, accediendo al “Sistema Único de Denuncias” dentro del SUT, cuyo sitio web es sut.trabajo.gob.ec
Una vez en el sistema debe seleccionar si labora en una entidad privada o pública y completar el formulario con los datos personales y los del empleador.
Documentos para presentar la denuncia
Los documentos que se deben presentar son:
- Cédula de identidad.
- Datos del empleador: RUC o identificación.
- Roles de pago o comprobantes que evidencien la falta de pago.
- Contrato de trabajo, si lo tuvieses
- En la denuncia se debe indicar datos personales (nombre, cédula, contacto, correo).
- Detallar claramente el incumplimiento y adjuntar documentación de respaldo
Si la denuncia es presencial se debe entregar junto a los demás documentos en ventanilla del Ministerio. Por su parte, si es virtual, solo debes confirmar que todos los datos estén correctos y finalmente enviar.
Qué ocurre después
El Ministerio realiza una citación al empleador para que responda. Si hay múltiples trabajadores afectados, se puede pedir una inspección in situ (inspección focalizada).
Si no se llega a un acuerdo de pago, la decisión final recae en el Director Regional de Trabajo que procede a dictar una resolución con posibles sanciones, incluso orden de pago.
Compartir