El Oleoducto de Crudos Pesados volvió a operar este lunes 7 de julio tras construcción de bypass
El transporte de crudo se reinició a las 08:26 de este lunes 7 de julio. La operación estaba suspendida por la erosión regresiva del río Loco.

Así lucen las instalaciones del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en Ecuador
Cortesía
Compartir
Actualizada:
07 jul 2025 - 10:21
Después de cinco días de paralización, el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) volvió a operar la mañana de este lunes 7 de julio de 2025.
La empresa OCP Ecuador informó que el transporte de crudo se reinició a las 08:26, tras haber finalizado con la construcción de un bypass que permitió sortear los efectos de la erosión regresiva en el sector del Río Loco.
La suspensión de actividades se produjo el 1 de julio del 2025, a causa del avance acelerado de la erosión en el kilómetro 100 del ducto, específicamente en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco, en la provincia de Napo.
En un comunicado, la empresa indicó que el bypass fue "una obra necesaria debido al avance de la erosión regresiva del Río Loco, en el KP 100, parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, en el cantón El Chaco, de Napo”.
Bombeo del SOTE también se paralizó
Petroecuador anunció, el 2 de julio de 2025, la suspensión de las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). La paralización preventiva del bombeo se realizó debido a las intensas lluvias e incremento del caudal del río Loco.
En un comunicado difundido en redes sociales se informó que "se dispuso la suspensión preventiva del bombeo del SOTE como medida para proteger la infraestructura y el entorno. Como parte del protocolo de seguridad, se cerraron las válvulas en la zona afectada y se realiza el drenaje controlado del fluido".
El sábado 5 de julio del 2025, el gerente de Petroecuador, Leonard Bruns, recorrió la zona del río Loco, donde "el equipo técnico trabaja en la construcción de una variante del SOTE para restablecer el transporte del crudo de manera segura"
Compartir