Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Ecuatorianos entre postulantes que deben repetir examen para residencia médica en Argentina

Los postulantes, entre ellos ecuatorianos, que hayan obtenido más de 86 puntos se someterán a un nuevo examen. Investigan anomalías. 

Los postulantes para residencias médicas rindieron el examen el 1 de julio del 2025

Los postulantes para residencias médicas rindieron el examen el 1 de julio del 2025

Ministerio de Salud de Argentina

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

26 jul 2025 - 15:27

El Gobierno de Argentina anunció que se aplicará un nuevo examen de residencias médicas por irregularidades detectadas en más de 200 evaluaciones, que fueron rendidas el 1 de julio del 2025. La mayoría de los casos corresponden a postulantes extranjeros, entre ellos ecuatorianos.  

En la prueba, que se rendió en Buenos Aires, participaron 9 000 profesionales, incluidos 1 045 ecuatorianos y otros extranjeros. De acuerdo a la información obtenida se representó un inusual desempeño de postulantes pues 268 obtuvieron más de 86 puntos. 

¿Cómo será el nuevo examen?

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó que una nueva instancia de validación para los aspirantes que tuvieron una calificación igual o superior a 86 puntos se realizará entre el 4 y 7 de agosto del 2025. 

Esta, que busca evitar que sea alterado sustancialmente el orden de mérito, busca revalidar los conocimientos de las personas que alcanzaron los puntajes más altos.

Para ello, un comité de expertos analizará la coherencia entre los antecedentes académicos y los resultados del examen. Si se determina congruencia se convocará a una validación oral que confirme la nota. 

Asimismo, quienes logren en la revisión oral una nota que no difiera en más de un 10% respecto a la calificación original conservarán su puntaje. 

Postulantes ecuatorianos señalados

Manuel Adorni, vocero presidencial de Argentina, dijo que una investigación  relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes. Afirmó que son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y promedios de carrera. 

Recaldó que esta prueba aparecen "notas sospechosas" como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes graduados en universidades extranjeras, "cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos".

Como ejemplo, el portavoz presidencial señaló que hay nueve médicos de la Universidad Técnica de Manabí, de Ecuador, que están entre los 27 primeros puestos del ranking.

También confirmó que "por intermedio de la Universidad de Buenos Aires se recibió una denuncia firmada por aspirantes que advertían sobre irregularidades en el proceso de toma de exámenes". 

Tras la denuncia, la Embajada de Ecuador en Argentina anunció este viernes 25 de julio que pidió al Ministerio de Salud de ese país información sobre las investigaciones que se llevan a cabo. 

La Embajada ecuatoriana manifestó su "profunda preocupación sobre este hecho" y su interés porque esta situación se esclarezca "cumpliendo los procesos y normativas correspondientes".

También la oficina diplomática dijo que esperaba que este caso no sea utilizado como elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias. 

“La Embajada del Ecuador en Argentina señala enfáticamente que este tema, aún en proceso, no debe ser utilizado como un elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias en redes sociales o medios de comunicación”, mencionó en un comunicado.

Universidad de Manabí se pronuncia

Por su parte, la Universidad Técnica de Manabí rechazó "cualquier conducta que se aparte de los principios de integridad, transparencia y ética" y exhortó a que se investiguen los casos con base en el debido proceso y la seguridad jurídica.

"Posterior a ello, y de ser el caso, se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables, sin generalizar ni atribuir a una universidad hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales", aseguró la institución en un comunicado.

La universidad también dijo que estaba abierta a colaborar con los procesos de investigación que realicen las autoridades argentinas.