'Sí, acepto'; alias 'Fito' consiente ser extraditado a EE.UU. en una audiencia en Corte de Ecuador
El Presidente de la Corte de Justicia dirigió la audiencia para tratar la extradición. Adolfo Macías, alias 'Fito', participó de forma telemática.

Adolfo Macías, alias 'Fito', participó en una audiencia en la Corte este viernes 11 de julio del 2025.
Captura de Internet
Compartir
Actualizada:
11 jul 2025 - 15:26
"Sí, acepto". Esa fue la respuesta de Adolfo Macías, alias 'Fito', al ser consultado sobre si consiente o no su extradición a Estados Unidos para cumplir condena por los cargos que enfrenta en la Justicia de ese país. El hecho ocurrió la tarde de este viernes 11 de julio del 2025 durante la audiencia en la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, en Quito.
A las 15:15, el presidente de la Corte, José Suing, declaró instalada la audiencia de extradición. Wilson Toainga, fiscal general subrogante, participó como acusador del procesado. 'Alias Fito' se conectó de forma telemática desde la cárcel La Roca, de Guayaquil, donde se encuentra detenido desde el 25 de junio del 2025, después de su recaptura en una casa en Manabí.
Estados Unidos solicitó la extradición de alias 'Fito' el martes 8 de julio del 2025. El requerimiento llegó a Quito a través de la Cancillería. En ese país Adolfo Macías, nacido en Manta en 1979, enfrenta distintos cargos.
En la audiencia, después de que alias 'Fito' confirmara sus nombres completos, número de cédula, fecha de nacimiento, nombre de sus padres y estado civil, Suing le consultó si conocía el proceso de extradición en su contra. El cabecilla de Los Choneros contestó que sí.
En la Ley de Extradición de Ecuador (artículo 11) se contempla que el Presidente de la Corte pregunte al detenido "si consiente en la extradición o intenta oponerse".
En la audiencia de la tarde de este viernes, José Suing hizo la consulta a 'Fito' por pedido de Wilson Toainga, fiscal. La respuesta de Adolfo Macías fue positiva, breve. "Sí, acepto su señoría", dijo.
Según la citada Ley, si una persona requerida en extradición "consintiera y no se suscitaran obstáculos legales que a ello se opongan, el Presidente de la Corte podrá acceder a la demanda de extradición".
La legislación ecuatoriana precisa que el Presidente de la Corte Nacional de Justicia podrá aceptar o negar el pedido de extradición. Si acepta, el expediente pasará a la Presidencia de la República, donde se podrá dar paso o no a la extradición. En caso de que el Presidente de la Corte rechace la extradición, el Gobierno no podrá revertir la medida.
En la audiencia, Paúl Guerrero, defensor público que representó a Adolfo Macías, solicitó que se tome en cuenta la aceptación del procesado para continuar con el trámite de traslado de 'Fito' a EE.UU. con celeridad.
José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, anticipó que se emitirá una decisión por escrito para que se concrete la entrega de 'Fito' en el plazo legal establecido y declaró concluida la audiencia. Ese plazo podría durar 30 días.
John Reimberg, ministro del Interior, emitió un pronunciamiento en redes sociales después de conocer la aceptación de la extradición. "Alias Fito eligió irse a EE.UU. antes que enfrentar a un Estado que hoy combate al crimen sin tregua", escribió.
Reimberg fue blanco de críticas en las últimas semanas. El 7 de enero del 2024, durante el primer mandato del presidente Daniel Noboa, se conoció que alias 'Fito' se había fugado de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, donde cumplía sentencia por crímenes como narcotráfico. 17 meses después el Ministro daba cuenta de la recaptura del cabecilla de la organización Los Choneros.
Ese 25 de junio del 2025, el Gobierno atribuía la recaptura de 'Fito' en una casa con búnker en Manabí a un trabajo de inteligencia. Cuatro días después, la prensa de Colombia reveló que Adolfo Macías había buscado un acercamiento con las autoridades de Ecuador para negociar su entrega.
El Ministro del Interior negó en redes sociales que hubiese existido un acuerdo para que 'Fito' se entregara. El 1 de julio del 2025, Reimberg reconoció que a inicios de mayo mantuvo una videollamada con Macías, durante 20 minutos.
Compartir