Caso Las Malvinas: FAE busca revertir la prisión preventiva a 17 militares procesados
Cinco de los 17 procesados por desaparición forzada aspiran a una pena reducida tras acogerse al Programa de Víctimas y Testigos.

El 16 de marzo de 2025 hubo una reconstrucción del caso 'Las Malvinas'
Cortesía
Compartir
Actualizada:
10 jul 2025 - 13:29
En el caso Las Malvinas hay un nuevo intento por revocar la prisión preventiva que pesa sobre 17 militares en servicio activo. Ellos están procesados por el presunto delito de desaparición forzada de Ismael, Josué, Saúl y Steven, los cuatro menores de edad de Guayaquil que fueron asesinados.
Esta vez, el pedido fue presentado por Celiano Cevallos Calderón, comandante General de las Fuerzas Aérea Ecuatoriana (FAE) ante la Unidad Judicial Sur Penal de Guayaquil. La solucitud fue ingresada antes de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, fijada para este jueves 10 de julio de 2025, a las 10:00.
En el documento, que consta en el sistema de la Función Judicial, la Fuerza Aérea menciona que se “invoca la normativa legal y la jurisprudencia aplicable para solicitar la improcedencia de la prisión preventiva y la aplicación de medidas cautelares menos gravosas".
En la audiencia preparatoria de juicio estaba previsto que el juez Dennis Ugarte analice el pedido de sustitución, revisión, revocatoria o suspensión de la medida cautelar. Sin embargo, no fue posible, pues la diligencia se suspendió y aún no hay fecha de reinstalación.
La audiencia se difirió porque las defensas de los militares alegaron que no tuvieron el tiempo suficiente para revisar nuevas pericias recientemente incorporadas al expediente.
Otros intentos para revocar la prisión a los militares
El pedido de este jueves 10 de julio del 2025 es el cuarto intento para que se revoque la prisión preventiva a los militares procesados en el caso Las Malvinas.
El pasado lunes 16 de junio, los militares presentaron una solicitud de habeas corpus para revocar la medida privativa de libertad. El pedido fue amparado en la Ley de Solidaridad Nacional, aprobada por la Asamblea. Sin embargo, el 20 de junio del 2025, Tribunal rechazo esa pretensión.
El otro intento fue el 20 de febrero del 2025 cuando solicitaron a los jueces que se apliquen medidas cautelares sustitutivas a la cárcel. Sin embargo, este recurso fue negado para todos los uniformados.
Y el 23 de enero del 2025, los militares procesados apelaron la prisión. Sin embargo, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Guayas negó ese pedido y dejó encarcelados a los uniformados.
Los hermanos Ismael (15 años) y Josúe Arroyo (14); Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11) fueron detenidos por una patrulla militar de la FAE el 8 de diciembre del 2024. Sus cuerpos fueron hallados incinerados el día 24 y su identidad se confirmó el 31 de diciembre.
Procesados buscan sentencias reducidas
En paralelo, cinco de los 17 militares procesados han decidido acogerse al Programa de Protección a Víctimas y Testigos para colaborar con la justicia y obtener una rebaja en la condena.
Previo a la audiencia de este jueves 10 de julio, Guillermo Astudillo Villacís, abogado de uno de los implicados, confirmó a Primicias que buscan obtener una condena reducida a dos años de prisión.
El artículo 84 del Código Integral Penal sanciona la desaparición forzada será sancionada con pena privativa de libertad de 22 a 26 años.
"Esperamos que estos cinco colaboradores, gracias al programa de Víctimas y Testigos, tengan un mejor trato en la sentencia", señaló Astudillo.
Compartir