Agua potable se restablecerá en el sur de Quito hasta el martes 22 de julio, según Pabel Muñoz
Los barrios bajos del sur de Quito serán los primeros que volverán a tener agua. Progresivamente el líquido vital llegará a las zonas altas.

Los tubos para reparar la zona afectada en el sector La Mica llegaron desde Cuenca.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
18 jul 2025 - 13:01
Después de una semana sin agua potable en seis parroquias del sur de Quito, el alcalde de la capital, Pabel Muñoz informó que el servicio se restablecerá completamente hasta el martes 22 de julio del 2025.
Sin embargo, la llegada del agua potable será por fases. Los primeros en recibir el suministro serán los barrios bajos del sur de la ciudad. Luego irá subiendo gradualmente hasta sectores más altos, debido a la presión del agua.
"No es que se abre la llave y llega inmediatamente el agua a las casas. El agua terminará de abastecerse entre la noche del lunes y la mañana del día martes hasta que se llenen todas las tuberías", dijo el Burgomaestre durante una entrevista en FM Mundo, la noche del jueves 17 de julio.
La fecha de restablecimiento del agua potable se modificó. Antes de la entrevista de la noche del jueves, Pabel Muñoz aseguró que el servicio volvería a los barrios del sur de Quito entre el sábado 19 y domingo 20 de julio del 2025.
Reparación de la tubería
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) avanza, este viernes 18 de julio, con la instalación de una nueva tubería en el sector La Mica, tras el daño ocasionado por un deslave en la Reserva Antisana.
El derrumbe rompió la tubería que abastecía de agua a Guamaní, La Ecuatoriana, Chillogallo, Quitumbe, La Argelia y Turubamba. Esta emergencia afectó a 200 000 personas del sur de la ciudad.
Desde el 17 de julio se comenzó a unir los tubos de reemplazo que llegaron desde Cuenca. Cada tubo mide 12 metros y para juntarlos se utiliza una máquina termofusionadora.
Para este viernes 18 de julio se espera unir 156 metros, y para el domingo 20 de julio se prevé tener los 350 metros totalmente instalados, para comenzar a restituir el líquido vital.
Durante la emergencia por el agua, los afectado se abastecen del líquido vital con 92 tanqueros, 17 sistemas inflables, cinco hidrantes y dos puntos fijos. Además, están las 3 plantas potabilizadoras.
Compartir