Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

COE Metropolitano declaró el estado de emergencia en seis parroquias de Quito por el agua

63,5 toneladas de tierra se deben retirar para reparar los daños que dejó sin agua a 6 parroquias. El Municipio activa plan de contingencia. 

Personal de la Epmaps realiza tareas de limpieza en el sector de La Mica.

Personal de la Epmaps realiza tareas de limpieza en el sector de La Mica.

Quito Informa.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

10 jul 2025 - 18:33

El COE Metropolitano declaró el estado de emergencia en seis parroquias de Quito este jueves 10 de julio del 2025 debido a la afectación en el abastecimiento de agua, provocada por el daño en la línea de conducción que suministra agua cruda a la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje. 

Las parroquias afectadas por los daños en el suministro son La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, informó que alrededor de 400.000 personas residen en las parroquias afectadas, por lo que se implementará un plan provisional de abastecimiento de agua mediante tanqueros.

Una de las primeras medidas fue la activación de 17 vehículos operando en esos sectores, pero se prevé aumentar la flota a 30 unidades a partir del 11 de julio. 

Según los técnicos municipales, los trabajos de reparación tomarán entre 10 y 12 días, debido a la gran cantidad de material que debe ser removido. Como ejemplo, el alcalde mencionó que se trata del equivalente a "18.000 volquetas de tierra". 

La gravedad del problema 

Un deslave de gran magnitud registrado en el páramo del Antisana generó una emergencia en el sistema de agua potable de Quito. El servicio se suspendió en seis parroquias del sur de la ciudad este jueves 10 de julio del 2025.

La Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) indicó que el deslizamiento provocó un daño en 350 metros de la tubería de acero del sistema Mica-Quito Sur. Este sistema abastece a la Planta de Tratamiento de El Troje.

Según la empresa, el evento ocurrió en una zona de quebradillas de difícil acceso y condiciones climáticas adversas. Esto provocó el acumulamiento de aproximadamente 4000 mil metros cúbicos de material, lo que equivale a 60 mil volquetas o el volumen necesario para llenar 24 piscinas olímpicas.

Desde las primeras horas de este miércoles, más de 70 obreros y maquinaria pesada de la Epmaps trabajan en el área. En un comunicado informó que para reparar el daño en la infraestructura es necesario retirar al menos el 30% de la tierra y escombros.

Es decir, se debe retirar al menos unos 180 mil metros cúbicos, equivalente a 63,5 toneladas de tierra o 18 mil volquetas.