Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¡Emergencia en Quito por agua! Cisterna inflable, 61 tanqueros, 5 hidrantes para 210 barrios

Se cumplen cuatro días sin servicio de agua potable en seis parroquias de Quito. El Municipio movilizó 57 tanqueros; el Gobierno sumó cuatro.

Moradores del barrio San Martin, uno de los sectores afectados en el sur de Quito por el desabastecimiento del líquido vital, consiguen agua para cubrir sus necesidades.

Moradores del barrio San Martin, uno de los sectores afectados en el sur de Quito por el desabastecimiento del líquido vital, consiguen agua para cubrir sus necesidades.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

13 jul 2025 - 09:42

La emergencia por el desabastecimiento de agua potable en el sur de Quito cumple cuatro días este domingo 13 de julio del 2025. La crisis movilizó a autoridades municipales y nacionales para instalar una cisterna inflable, 61 tanqueros y cinco hidrantes para llevar el líquido vital a más de 210 barrios afectados.

Esos barrios ubicados en seis parroquias del sur de Quito no tienen servicio de agua potable, desde el jueves 10 de julio del 2025, debido a la rotura de una tubería provocada por un movimiento de tierra en el sector de La Mica, en el Antisana

Los barrios afectados por la interrupción del servicio son La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) informó que, este domingo 13 de julio, se instaló una nueva cisterna inflable en el mercado de Guamaní, ubicado en la intersección de la avenida Quitumbe Ñan y la avenida Principal E

Esta infraestructura emergente permitirá a los moradores del sector abastecerse del líquido mientras continúan los trabajos de reparación de la tubería. “Sumamos más alternativas para que las familias del sur de Quito cuenten con agua potable”, señaló la entidad municipal. 

Activación de la AME

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) informó que alcaldes y alcaldesas de país envían tanqueros para abastecer de agua al sur de la ciudad.

“Ante la emergencia por el desabastecimiento de agua en el sur de Quito. AME activa la Red de Municipios Humanos y Solidarios”, señaló ese organismo, el sábado 12 de julio, a través de un comunicado.

En respuesta a esta acción, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, dijo que “desde el sur de Quito, donde estamos enfrentando la crisis más dura de abastecimiento de agua, recibimos cada tanquero como un acto de hermandad".

Gestión de tanqueros

El Municipio de Quito gestionó la operación de 57 tanqueros de agua el sábado 12 de julio. El alcalde Pabel Muñoz dijo que se seguirán sumando y contratando más de estos vehículos que transportan agua.

Muñoz también hizo un llamado a la ciudadanía que “si conoce tanqueros que no están habilitados para agua potable, también pueden ser útiles para abastecer baños y otras necesidades básicas".

Por su parte, el  Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente, activó cuatro tanqueros de agua adicionales. La titular de esa Cartera de Estado, María Luisa Cruz, visitó los sectores de Bellavista Alta, La Bretaña, Bellavista del Sur y Turubamba de Monjas donde constató la crítica situación que afecta a más de 1 000 familias

En respuesta a la emergencia, el Ministerio de Ambiente aseguró que se entregaron:

  • Cuatro tanqueros de agua potable.
  • Cuatro tanques de almacenamiento de 2 500 litros que permanecerán de forma fija en puntos estratégicos de cada barrio.
  • 2 400 pastillas de cloración, que permitirán purificar aproximadamente 4 800 litros de agua para que sean aptos para el consumo humano.

Cinco hidrantes

Verónica Sánchez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), informó el sábado 12 de julio que se han habilitado cinco hidrantes para que la ciudadanía pueda abastecerse del líquido vital. 

Sánchez detalló que los hidrantes se encuentran habilitados en el Hospital Padre Carolo, Plataforma Sur, Estación de Bomberos de Quitumbe, en Manglar Alto y Lira Ñan.  

En cada punto se encuentra una persona encargada de abastecer de agua potable a los ciudadanos a través de mangueras, precisó la funcionaria.  

Mientras que en la cancha de La Merced, en el sector de La Argelia, se ha colocado un tanque inflable para dotar de agua potable.

Trabajos de reparación de la tubería 

La Empresa de Agua Potable de Quito informó sobre trabajos de reparación de la tubería que se realizan en la Mica-Quito Sur

En el sitio se encuentran cerca de 40 trabajadores que operan en turnos de 12 horas, con el objetivo de restituir el servicio en La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo.

Según el Municipio capitalino, hasta el sábado 12 de julio se removió 83 mil metros cúbicos de tierra y lodo, y se avanzó en la conformación de terrazas que permitirán estabilizar el terreno y facilitar el reemplazo de la tubería.