Gobierno central critica gestión del Municipio de Quito al instalar plantas potabilizadoras de agua
Inés Manzano, presidenta del COE Nacional, dijo que el Cabildo no entregó un plan de emergencia ante la falta de agua en el sur de Quito.

Este martes 15 de julio se instalaron tres plantas potabilizadoras de agua en el sector de Nueva Aurora, en el sur de Quito.
Ministerio de Ambiente
Compartir
Actualizada:
15 jul 2025 - 14:05
Al cumplirse el sexto día sin agua en el sur de Quito, el Gobierno Nacional instaló este martes 15 de julio del 2025 tres plantas potabilizadoras de agua en tres puntos específicos para abastecer a los barrios Nueva Aurora, Caupicho y Los Jazmines.
La instalación de estas infraestructuras se coordinó con la Cruz Roja Ecuatoriana. Está previsto que las plantas operen en zonas donde se identificó disponibilidad y acceso de agua cruda, apta para ser tratada, indicó el Ministerio del Ambiente en un comunicado.
En conjunto, las tres plantas potabilizadoras podrán producir hasta 90 000 litros de agua diarios, operando durante 8 horas al día. Los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen una dotación mínima de 15 litros por persona al día, en contextos de emergencia.
Críticas al Municipio en medio de la crisis
En la instalación de la planta del barrio Nueva Aurora estuvo presente Inés Manzano, ministra de Energía y Minas y presidenta del COE Nacional. La funcionaria criticó que existió falta de acción del Municipio de Quito para manejar la emergencia tras la rotura del sistema de captación en La Mica.
En declaraciones a la prensa, Manzana aseguró que hay falta de coordinación y de información clara por parte del Municipio. “Las competencias son constitucionales: planta de tratamiento de aguas residuales, dotación de agua potable, residuos, entre otras cosas, son de los municipios”, dijo la Ministra.
Además indicó que, tras conocer de la rotura de la tubería, la titular de la Cartera de Ambiente, María Luisa Cruz, envió un oficio al Municipio de Quito en el que solicitó un plan de emergencia ante lo ocurrido.
“El plan nunca fue entregado y de hecho hemos vuelto a insistir para que nos den un informe técnico de qué pasó y qué actividades van a hacer para complementar. Como no ha habido esa comunicación veraz y oportuna, entonces nosotros hemos intervenido”, dijo Manzano.
Compartir